Cómo proteger las cicatrices en el verano: 9 consejos útiles

Las cicatrices pueden formarse por muchas razones diferentes. Pueden ser causa de infecciones, lesiones o inflamaciones de tejido, pero también pueden ser resultado de cirugías o procedimientos quirúrgicos como rinoplastias, mastectomías o lipoesculturas. Al tener una textura distinta a la piel que lo rodea, las cicatrices requieren un cuidado especial.

Cicatrices

 

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y cumple varias funciones de vital importancia. No sólo se encarga de proteger a todos los órganos internos, sino que también revela disfunciones y malestares. Además, es impermeable, resistente y flexible; respira y se mantiene activo las 24 horas del día. 

Entre las características más increíbles de la piel se encuentra la capacidad de regenerarse, a través del proceso de cicatrización. Gracias a esta cualidad, el cuerpo puede sanar y reemplazar la piel perdida o dañada. 

Cuando una herida en la piel termina de sanar, se forma lo que llamamos cicatriz. Las cicatrices pueden formarse por muchas razones diferentes. Pueden ser causa de infecciones, lesiones o inflamaciones de tejido, pero también pueden ser resultado de cirugías o procedimientos quirúrgicos como rinoplastias, mastectomías o lipoesculturas

cicatrices rinoplastia

Este tejido nuevo se sentirá de manera diferente y tendrá una textura distinta a la piel que lo rodea. Es por eso que su cuidado debe ser especial.

El sol, enemigo de la piel

Como sabemos, uno de los mayores enemigos de la piel es el sol. Y cuando se trata de una piel en cicatrización, la sensibilidad a la luz solar aumenta. 

Las cicatrices son vulnerables al sol debido a varios factores relacionados con la manera en que se forma y se comporta la piel después de una lesión o cirugía. Exponer una cicatriz al sol sin los cuidados correspondientes puede afectar gravemente el proceso de curación. 

Algunos de los problemas más concretos son: 

  • Cambios en la pigmentación: Cuando se forma una cicatriz, el proceso de curación a menudo implica la producción de melanina, el pigmento que le da color a la piel. Esto puede llevar a una hiperpigmentación en la cicatriz, lo que significa que la cicatriz puede ser más oscura que la piel circundante. Como resultado, la cicatriz absorbe más radiación ultravioleta del sol y se vuelve más susceptible a los daños solares.
  • Falta de melanina protectora: Las cicatrices suelen tener menos melanina protectora que la piel normal. La melanina actúa como un escudo natural contra los daños causados por la radiación ultravioleta del sol. Las cicatrices, al carecer de esta protección, pueden quemarse más fácilmente.
  • Elasticidad reducida: Las cicatrices a menudo tienen menos elasticidad y flexibilidad que la piel circundante. Esto las hace más propensas a la sequedad y al agrietamiento cuando se exponen al sol, lo que puede empeorar su apariencia.
  • Daño solar acumulativo: A lo largo del tiempo, la exposición al sol sin protección puede causar daños acumulativos en la piel, incluidas las cicatrices. Esto puede resultar en un envejecimiento prematuro de la piel, como arrugas y cambios en la textura de la piel, lo que puede hacer que las cicatrices sean más notorias.
  • Mayor riesgo de cáncer de piel: Las cicatrices pueden tener un mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel en comparación con la piel normal.
Cómo cuidar las cicatrices en verano

En los meses de verano es más común estar en ambientes al aire libre y propensos a recibir luz directa del sol. Para evitar complicaciones en el proceso de cicatrización, es preciso tener cuidados especiales.

En casos más complejos como cirugías o intervenciones quirúrgicas, los especialistas recomiendan proteger las cicatrices de la exposición a los rayos ultravioleta durante al menos el primer año después de la operación. Sin embargo, sería prudente extender los cuidados por más tiempo.

Algunos consejos a la hora de proteger las cicatrices del sol:

  1. Protección solar: Siempre aplicar protector solar de amplio espectro con un FPS alto (30 o superior) en las cicatrices y áreas circundantes antes de salir al sol. En caso de estar al aire libre durante un tiempo prolongado, se necesita reaplicar el protector solar cada 2 horas y después de nadar o sudar.
  2. Ropa protectora: Se recomienda usar ropa que cubra las cicatrices como prendas de manga larga y pantalones largos. Un sombrero de ala ancha puede proteger la cara y el cuello.
  3. Busca sombra: Evita la exposición directa al sol durante las horas pico de radiación ultravioleta. Busca sombra en lugares cubiertos.
  4. Hidratación: Mantén la piel hidratada. Usa una crema hidratante suave y libre de fragancias para mantener la piel alrededor de las cicatrices bien hidratada.
  5. Evita el bronceado artificial: Las camas de bronceado y las lámparas UV pueden dañar la piel y empeorar la apariencia de las cicatrices.
  6. Cuidado adecuado: Sigue las recomendaciones de tu médico o cirujano sobre el cuidado de las cicatrices. Esto puede incluir la aplicación de productos específicos para cicatrices o vendajes especiales.
  7. Vigilancia: Si observas algún cambio inusual en tus cicatrices, como enrojecimiento excesivo, hinchazón, picazón persistente o secreción, comunícate con un profesional médico. Estos pueden ser signos de una infección o complicación.
  8. Hidratación interna: Bebe suficiente agua para mantener tu piel hidratada desde adentro.
  9. Considere láminas de silicona y otros productos para cicatrices: Algunos médicos recomiendan el uso de láminas planas de silicona para proteger los sitios de incisión a medida que cicatrizan. Pídale a su cirujano recomendaciones sobre láminas de silicona y otros productos que ayuden a la cicatrización.

Envejecer con salud: 5 reglas para mantener el rendimiento

Artículo anteriorVYA Art Gallery, una plataforma para la difusión de nuevas formas de arte
Artículo siguienteMcCann WorldGroup nombra a Stephanie Nerlich como Presidenta Global