Defensora de la igualdad, pero sin miedo a tomar posturas aparentemente poco feministas. Así es Carla Reyes. Una chilena afincada desde hace 25 años en Galicia. Una mujer que rehúye las etiquetas. Una voz autorizada del feminismo que hay que escuchar.
Carla Reyes Uschinsky es una periodista chilena que vive desde hace más de 25 años en Galicia. Comentarista en Televisión de Galicia, Radio Gallega y Onda Cero, se ha convertido en una de las mayores defensoras de la igualdad de género en la Comunidad. En su libro “Casi iguales”, recopila sus más de cien columnas de opinión publicadas entre 2013 y 2018.
La constante en toda mi vida ha sido la de adaptarme a las condiciones. Es algo que se aprende cuando la vida te lleva por derroteros que no estaban previstos.
Presidenta de Executivas de Galicia, es todo un ejemplo de adaptación profesional, en un sector tan cambiante como el de la comunicación y el periodismo. “Me eduqué con teletipos y hemos debido hacernos con las redes sociales, como nueva fórmula de llegar al público”. Una circunstancia que le fascina, aunque reconoce sus peligros.
Es autónoma. “Lo que parecía una condena se ha convertido en una forma de abordar la carrera profesional”. Y, sin embargo, considera imprescindible trabajar en equipo para que los proyectos tengan éxito.
Un perfil repleto de aristas. Una charla con Carla Reyes que no deja indiferente y con muchas moralejas en una sociedad que tiende al ‘simplismo’. Algo de lo que intenta huir, para elaborar un discurso propio y crítico frente a las etiquetas. Hasta el punto de, si el tema lo requiere, tomar posturas que pueden parecer poco feministas.
Para quien no conoce lo que haces: ¿en qué consiste tu trabajo cotidiano?
Me levanto temprano y lo primero que hago es ver la prensa, nacional y regional y las redes, básicamente twitter. Luego comienza la jornada, en función de las necesidades. Las entidades y empresas a las cuales llevo la comunicación necesitan la actualización de sus perfiles a diario, dosieres de prensa, notas, etc. Una vez a la semana escribo mi columna semanal “Casi Iguales” y por tanto es necesario buscar temas, nada fácil cuando estamos abducidos por el COVID-19.
¿Cómo está formado el ecosistema donde trabajas?
Mi entorno profesional es diverso. Mi condición de consultora en comunicación me lleva a conocer distintos sectores de la vida económica. Soy la responsable de comunicación del Foro Económico de Galicia, una entidad formada por economistas académicos, que tiene un papel fundamental en estos momentos para la reactivación económica de Galicia.
Executivas de Galicia ocupa buena parte de mi tiempo. Es una organización que reúne actualmente a 220 mujeres profesionales. Su principal motivación es establecer una red de cooperación que les permita crecer profesionalmente y conseguir mayor visibilidad para las mujeres directivas y profesionales.
¿Qué acciones tomas para impulsarlo?
Mi tarea al frente de Executivas es muy diversa. Como profesional de la comunicación creo firmemente en la capacidad de influencia de los colectivos, en la medida en que son capaces de articular una representatividad y un mensaje hacia el exterior.
Executivas ha conseguido situarse ante las administraciones públicas y entidades como un referente en materia de igualdad de género en Galicia. El impulso a Executivas supone tejer redes de manera constante, establecer sinergias. Pero también hacer que la organización se convierta en una plataforma para dar a conocer la valía profesional de las mujeres de Galicia.
Estamos ante una realidad muy compleja, con muchas variables, en ciertos casos contradictorias y no existe una única manera de enfrentarse a ella.
¿Cuál ha sido tu evolución en estos últimos años?
La constante en toda mi vida ha sido la de adaptarme a las condiciones. Es algo que se aprende cuando la vida te lleva por derroteros que no estaban previstos. Me considero una judía errante con distintos pasaportes. Siempre me he movido en las áreas de la comunicación y de manera especial en la televisión y la imagen. Desde hace ya muchos años trabajo como autónoma. Y lo que, en un principio, parecía una condena se ha convertido en una nueva forma de abordar la carrera profesional. Estoy convencida que el mercado laboral y profesional está cambiando y mi oficio es uno de los más afectados.
Me eduqué en el periodismo con los teletipos y hemos debido hacernos con las redes sociales, como nueva fórmula de llegar al público. Esa es una realidad que me fascina, aun reconociendo todos sus peligros.
¿Cuál es tu compromiso con tu desempeño y qué es lo que lo determina?
Hago lo que me gusta y creo que eso es la mayor motivación. Mi compromiso es actuar con la máxima profesionalidad posible en mi trabajo, en mi compromiso con Executivas es poner en marcha proyectos en los que creo y trabajar en equipo. Para mí es imprescindible configurar un grupo de trabajo. No concibo la acción individual. Es cierto que el hecho de escribir una columna semanal dedicada a la igualdad de género me ha permitido adquirir un enfoque crítico sobre el tema y alejarme de las soluciones simplistas.
Estamos ante una realidad muy compleja, con muchas variables, en ciertos casos contradictorias y no existe una única manera de enfrentarse a ella. Cada semana es para mí un reto, de adquirir un criterio o valoración sobre un asunto, posicionarse,… A veces, no es fácil tomar partido por posturas que pueden parecer poco feministas. Me preocupa la simplificación del discurso y me aterran las etiquetas.
¿Cómo marcha tu plan a futuro y cuáles son tus metas cercanas?
Soy bastante reacia a planificar a largo plazo. Y ahora, tras esta experiencia tremenda del COVID-19, parece que resulta aún más difícil mirar más allá de lo inmediato. En mi área profesional personal mi objetivo es adaptar mi trabajo a las nuevas circunstancias. A pesar de que creo firmemente en el teletrabajo, también estoy convencida de que nada sustituye el contacto personal. En materia de comunicación estamos ante grandes desafíos.
En Executivas tenemos muchos proyectos a corto y medio plazo, entre ellos realizar el primer Congreso de Referentes en Galicia. Son ya 300 las profesionales destacadas que forman parte del directorio. O celebrar la IV Edición del Premio Executivas 2020.
¿Y las asignaturas pendientes?
Siempre hay proyectos que quedan pendientes. ¡Hacer el Camino de Santiago, es uno de ellos!
Carla Reyes personal
- Un libro: Las benévolas, 1234
- Una película: Barry Lindon
- Música: Opera
- Un hobby: leer y caminar
- Una app imprescindible: el tiempo
- Un/a referente: Simone Veil
- Una aspiración: Vivir