La falta de tiempo es la causa principal por la que los padres y madres españoles no juegan con sus hijos. Así lo expresan los resultados del II Informe Nacional sobre la Infancia en España 2011. Desarrollada por Chicco, empresa líder en el mundo infantil, con más de 50 años de experiencia, esta investigación, cuyo primer informe se realizó hace un año, se ha ampliado para conocer las actitudes ante la infancia, no sólo de las madres españolas, sino también de los padres. Para ello se analizan, entre otros aspectos, sus pautas para jugar con sus hijos y la adquisición de juguetes, centrándose en padres y madres con niños de hasta 5 años.
En concreto, un tercio de las madres y casi la mitad de los padres consideran que no juegan lo suficiente con sus hijos. De ellos, el 80% y el 83%, respectivamente, aseguran que se debe a que no disponen de tiempo para hacerlo.
En concreto, un tercio de las madres y casi la mitad de los padres consideran que no juegan lo suficiente con sus hijos
Padres y madres dejarían su trabajo si su pareja ganara la suficiente
Ante la posibilidad de dejar su trabajo, más de la mitad de los padres (60%) y las madres (53%) coincide en que lo haría si su pareja tuviera un sueldo suficiente como para mantener a la familia. Incluso estarían dispuestos a una reducción de salario con tal de tener más tiempo para estar con los hijos, aunque en este caso, son más las madres (70%) que los padres (55%) quienes lo harían.
Los juguetes: educativos, demasiados, sexistas y sin homologación
Tanto los padres (73%) como las madres (78%) coinciden en que cuando compran un juguete dan mayor importancia a que éste sea educativo, en lugar de su capacidad de entretenimiento. En cambio, se ha detectado que a un tercio de ellos no les importa si los juguetes que les compran a sus hijos no están homologados por la Unión Europea, ya sea porque no se fijan en ello o porque los adquieren si les parecen interesantes al margen de que no cuenten con las garantías europeas.
Por otra parte, cabe destacar que más de la mitad de las madres y los padres consideran que los juguetes que se fabrican para niños menores de 5 años presentan diferencias según el sexo al que van dirigidos.
Cumpleaños y Navidad, principales razones de compra
En cuanto a quiénes son las personas que suelen comprar juguetes a los niños menores de 5 años, se detecta que en primer lugar son las madres quienes lo hacen, seguidas de los padres y los abuelos. Asimismo, la razón que más influye para hacerlo es la llegada de los cumpleaños y de las fiestas navideñas. También favorece la adquisición, aunque de forma moderada, el hecho de que los padres vean algún juguete que les llame la atención, aunque no haya motivo concreto para hacer un regalo a los hijos.
Que el niño se porte bien, como razón para comprar un juguete, tiene más valor para los padres que para las madres. En cambio, ambos coinciden al afirmar que las peticiones del niño no afectan en el consumo de juguetes. Cuando se trata de niños menores de cinco años, son los padres quienes deciden.
Datos del "II Informe Nacional sobre la Infancia en España 2011"
Este segundo informe realizado por Chicco entre 1.000 padres y 1.000 madres con hijos de hasta 5 años de edad en todo el territorio nacional, se ha llevado a cabo durante octubre de 2010 y tiene por objetivo conocer las actitudes de los españoles con respecto a la infancia.
Chicco – Grupo Artsana Spain
En España, Chicco – Grupo Artsana Spain emplea a más de 400 personas. Su distribución se realiza en todo el territorio nacional a través de diversos canales como farmacias, parafarmacias, tiendas de puericultura de moda e infantil (textil y calzado), jugueterías, grandes almacenes, hipermercados, franquicias y 21 tiendas propias.
Los productos Chicco se comercializan en más de 16.000 puntos de venta y superan las 10.000 referencias, variando esta cifra de forma constante como consecuencia del lanzamiento permanente de nuevos productos a lo largo del año.
También te pueden interesar…
- González: “Tenemos un problema de reparto de responsabilidades”
- Ser madre es un obstáculo para acceder al mercado laboral
- Desciende el número de mujeres emprendedoras
- Para las mujeres mayores de 45 es más difícil conseguir empleo
- Las españolas tienen miedo a perder el empleo por ser madres
- Cospedal: “La conciliación es la mayor mentira del siglo XXI”
- 5 consejos para conciliar como en Noruega
- El 80% de los nuevos padres usa su permiso de paternidad
- La maternidad y el trabajo no son incompatibles
- Conciliar es primordial para el buen desarrollo de los niños
- Nuevos modelos de familia: monoparental y monomarental
- La mujer sigue en clara desventaja en el mundo laboral
- Peores trabajos, menos sueldo y acoso sexual para las mujeres
- Las mujeres cobran un 15% menos que los hombres
- Día de la igualdad salarial entre hombres y mujeres
- Las mujeres deben trabajar 54 días más para cobrar como los hombres
¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?