Ley Antitabaco: el mérito de Jiménez y Pajín

Cumplidos los 100 días de que comenzara a aplicarse la Ley Antitabaco, el 64% de los españoles se muestras de acuerdo con la nueva medida. Entre ellos se destaca el apoyo del 84% de los no fumadores y el 75% de los ex fumadores. Aunque despertó polémica en un principio, vale la pena reconocerle el mérito a dos mujeres: el de la ex ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, y el de la actual, Leire Pajín.

Más de 100 días hace que comenzó la Ley antitabaco en España. Para bien de muchos y enfado de otros, esta ley se está cumpliendo en la mayoría de los casos. Aunque haya poco apoyo por parte de los fumadores, y aún sea difícil lograr su cumplimiento por las noches, la norma resultó un ejemplo sobre cómo llevar adelante las políticas que se consideran necesarias. Las tabacaleras no deben estar felices, y tanto Pajín como Jiménez defendieron la norma aún cuando todos los medios bramaban en contra.

Los resultados de la encueta que ha realizado OCU ha permitido comprobar que son mayoría los que apoyan la ley, y ha arrojado luz sobre varios aspectos.

Por lo general, la sociedad española está de acuerdo con la ley y considera que se cumple. En cuanto a la rentabilidad de los bares, esta no se ha visto afectada. Fumar o no fumar
El 64% de los españoles encuestados se muestra de acuerdo con la nueva ley del tabaco.

El hecho de ser o no fumador determina el grado de acuerdo con la Ley: esta norma la apoyan el 84% de los no fumadores y el 75% de los ex-fumadores.

Sin embargo, entre los fumadores se invierten las tornas: el 73% está en contra de la nueva ley. Y los que más fuman, más en contra: sólo un 14% de los que fuman más de 15 cigarros diarios está de acuerdo con la ley antitabaco.

Comunidades
Comparando las distintas Comunidades Autónomas, es en el País Vasco, Castilla-León y Madrid donde la nueva Ley encuentra mayor apoyo.

En el extremo opuesto, en Andalucía y Aragón sólo un 59% de la población apoya esta norma. Y en Castilla- la Mancha, aun menos: un 55% está confome con la Ley antitabaco.

Cumplimiento
Mayoritariamente los encuestados consideran que la ley se cumple en el sector de la hostelería. En los establecimiento de ocio “nocturno”, la experiencia es que el cumplimiento no es tan masivo: en bares de copas y pubs el porcentaje de los que creen que se cumple baja al 82%, y al 78% en discotecas.

Un dato preocupante es que un 20% de los encuestados considera que la Ley se cumple poco o nada en su centro de trabajo.

Al aire libre, el cumplimiento es menor, incluso en lugares “prohibidos”, como los alrededores de hospitales o en los parques infantiles. Poco más de la mitad de los encuestados opinan que se respeta totalmente o bastante la Ley en esos casos. 

¿Seguimos yendo de bares?
Aunque no todos por igual, en términos absolutos, algo más de la mitad de los encuestados dice que va ahora a los bares igual que antes de ley, un 24% dice que ahora va más, y un 23% menos. Como vemos, el número de personas que declara acudir a bares, restaurantes y otros lugares de ocio más que antes de la nueva Ley es similar al de quienes declaran acudir menos que antes. Es la mayor presencia de no fumadores en la población española la que equilibra la balanza.

Los no fumadores declaran mayoritariamente mantener los mismos hábitos que antes o incluso ir más ahora, pero son mayoría los fumadores que declaran acudir con menor frecuencia que antes de la Ley a bares, restaurantes y otros lugares de ocio. Y la cifra se dispara hasta el 82% entre quienes fuman más de 15 cigarrillos al día.

Una vez más el hecho de fumar o no, polariza los resultados: el 52% de los que no han fumado nunca dicen que ahora permanecen más tiempo, y 7 de cada 10 fumadores dice estar menos tiempo.

Una tercera parte de los encuestados declara permanecer ahora más tiempo en bares, restaurantes y otros lugares de ocio que antes de la nueva Ley. El 42% permanece el mismo tiempo que antes y un 25% menos tiempo que antes.

Una vez más el hecho de fumar o no, polariza los resultados: el 52% de los que no han fumado nunca dicen que ahora permanecen más tiempo, y 7 de cada 10 fumadores dice estar menos tiempo.

La ley antitabaco empieza a dar frutos
Hace ya varios meses que se implantó la Ley  Antitabaco, mucho más restrictiva que la anterior.

Una de las primeras consecuencias de la entrada en vigor de la Ley Antitabaco es que se ha incrementado la afluencia a las unidades de tabaquismo de los centros sanitarios.

Según los expertos en tratamiento y prevención del tabaquismo, hay más solicitudes de tratamientos, y también mayor demanda de productos sustitutivos de la nicotina (como los cigarros electrónicos), aunque muchos deciden superar su adicción sin ayudas.

Según el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) a finales de 2011 se reducirá el tabaquismo entre un 4% y un 10%.

Por otro lado, los últimos datos revelan que la prohibición del consumo en bares y restaurantes no han afectado a la rentabilidad del sector de la hostelería: un indicador de esto es el número de altas den la Seguridad Social en este sector, que se ha incrementado en los últimos meses.

También te pueden interesar…

 

¿Ya has visitado Ciencia y salud en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC? 

Artículo anteriorLas 11 mejores herramientas para marketing y social media
Artículo siguiente“Descubrir los deseos y ponerlos en práctica es la tarea”