Laura Seara, directora general del Instituto de la Mujer y Pedro Zerolo, Asesor Especial del director ejecutivo de UNISIDA para América Latina y el Caribe, han dado por inaugurado el II Encuentro Internacional de Mujeres Afro en la ciudad de Calí, Colombia, organizado por la asociación Diáspora, con el apoyo de AECID.
El encuentro cuenta con la presencia de representantes de veinte países diferentes y los temas a tratar refieren las políticas públicas y la cooperación internacional para las mujeres africanas y afrodescendientes; la perspectiva de las mujeres afro ante la educación y el mercado laboral; los derechos sexuales y los retos de la salud sexual y reproductiva; la discriminación múltiple y la imagen en los medios de comunicación, entre otros temas.
El objetivo de los encuentros es intercambiar opiniones y estrategias sobre los principales problemas que afectan a las mujeres en ambos países, como la violencia de género, la inserción laboral y la participación política, económica y social. Redes multiculturales
Seara ha puesto en evidencia la trascendencia de la formación de redes entre las mujeres de distintas procedencias geográficas y culturales, para conseguir el avance real de la igualdad entre mujeres y hombres en todo el mundo. En este sentido, ha valorado el trabajo de la asociación Diáspora, con quién el Instituto de la Mujer colabora en distintos proyectos, y su esfuerzo por visibilizar la realidad de las mujeres africanas y afrodescendientes.
Seara ha resaltado el apoyo del gobierno español a las mujeres africanas y, específicamente, al Observatorio de Mujeres Afro, que pretende incidir en el efectivo cumplimiento y acceso de los derechos políticos, civiles y económicos de este colectivo.
Además de moderar una mesa de trabajo, dirigida a analizar la imagen de la mujer afro en los medios de comunicación, publicidad y ficción, la directora general del Instituto de la Mujer, se ha reunido con diferentes organizaciones de mujeres colombianas, afrolatinoamericanas y de defensa de los derechos humanos. El objetivo de dichos encuentros es intercambiar opiniones y estrategias sobre los principales problemas que afectan a las mujeres y que son coincidentes en ambos países, como la violencia de género, la inserción laboral y la participación política, económica y social.
También te pueden interesar…
- ¨Queremos monitorear la actuación del Estado¨
- Pilar Pin se reúne con emigrantes españoles en brasil
- Mujeres y brecha digital: entre amantes y distantes, mejoran un 11%
- Laura Seara y el papel de la mujer en la emigración española
- Nosotros también fuimos los otros
- Emigrantes en América, de ida y vuelta
¿Ya has visitado Actualidad y economía en nuestra ZONA INFORMACIÓN?