Con la entrega del premio Nobel de Literatura a la rumano-alemana Hertha Müller, la Academia Sueca ha alcanzado un record que hasta ahora no existía en los premios centenarios: galardonar a cuatro mujeres en diferentes disciplinas. Elizabeth H. Blackburn y Carol Greider -estadounidenses- el de medicina y la israelí Ada E. Yonath que compartió el de química, se suman a este hito. De los 789 premios otorgados desde 1901, el 4,4% fueron a manos de mujeres.
Ahora con la elección de Müller para el Nobel de Literatura las mujeres ocupan cuatro de los diez premios otorgados este año.
Elizabeth H. Blackburn y Carol Greider -estadounidenses- acaban de recibir el Nobel de Medicina, junto a Jack W. Szostak, por sus investigaciones sobre el envejecimiento de las células y su relación con el cáncer.
Poco después le tocó el turno a la israelí Ada E. Yonath, que compartió el premio de Química con los estadounidenses Venkatraman Ramakrishnan y Thomas A. Steitz, por mostrar el aspecto y funcionamiento de los ribosomas a nivel atómico mediante un método denominado cristalografía de rayos X.
Hasta ahora el récord correspondía a 2004, cuando Linda B. Buck -estadounidense- recibió el de Medicina; Wangari Maathai -nigeriana- ganó el de la Paz y la austríaca Elfirede Jelinek el de Literatura.
Desde que el Nobel se entregara por primera vez hubo 789 personas premiadas. Apenas 35 -el 4,4%- son mujeres.
¿Cuáles son los porcentajes hasta ahora? Desde que el premio Nobel se entregara por primera vez -1901- y hasta 2008, hubo 789 personas premiadas. Y de ellas, apenas 35 -el 4,4%- son mujeres.
Quedan por entregarse los premios Nobel de la Paz y el de Economía, categoría en la que nunca ha ganado una mujer. ¿Podrá mejorar la cifra récord?
También te pueden interesar…
El regreso de la mujer comestible
Me irrita que se hable de literatura femenina
Francoise Barre-Sinousi
Las guardianas del Planeta
¿Ya has visitado Arte y Cultura en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?