Empresa, Innovación y Arteterapia con Enfoque de Género

Las competencias laborales son un conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes a las tareas exigidas de la profesión. Las mejores empresas buscan actualmente profesionales que tengan estas cualidades y no sólo el conocimiento teórico que les entrega su carrera.

Debido a que el perfil de quienes trabajan en las empresas ha cambiado, las cualidades que se solicitan hoy también han ido modificándose, algunas de las más relevantes son: autoconfianza, creatividad, empatía, destreza para comunicar, trabajo en equipo, iniciativa, tolerancia a la frustración y flexibilidad. En cierta medida, todas las personas contamos con estas habilidades que sirven para desenvolverse en el trabajo, para potenciarlas es primordial conocernos y saber cuáles son nuestras fortalezas, así como nuestras carencias y límites.

En España, hay que activar los grupos de trabajo y para ello es necesario fomentar la empatía y crear un buen ambiente de trabajo desde disciplinas innovadoras como el arteterapia y un modelo teórico como es el enfoque de género, hacia y para la empresa.Actualmente observamos con preocupación, al igual que otros agentes sociales, los efectos que la crisis global está teniendo en la sociedad en general y en los sectores de acceso al mercado de empleo en particular quienes trabajaban en las empresas. Por otra parte, la crisis económica que está afectando a España se manifiesta también en las personas, quienes quedan más expuestos/as a  sufrir ansiedad, stress, melancolía, miedo y la incertidumbre en su futuro profesional y laboral, afectando directamente al desarrollo de una empresa. Las y los ejecutivas/os buscan generar en sus empleadas/os una cultura de colaboración y apertura. Incentivan la política de solidaridad tanto entre compañeras/os pero también entre colaboradores y clientes. Justamente lo que pretenden hoy es saber qué le sucede a cada uno en particular y ya no a todos/as de forma general.  

Desde hace varios años en USA, Gran Bretaña, Canadá, Israel, Brasil, México y Chile se viene incorporando a las empresas disciplinas como son las Terapias Creativas que aportan al logro de sus metas basando su trabajo, en el fortalecimiento de los equipos, su liderazgo, creatividad y comunicación. En España es un modelo nuevo y en expansión, hay que activar los grupos de trabajo y para ello es necesario fomentar la empatía y crear un buen ambiente de trabajo desde disciplinas innovadoras como el arteterapia y un modelo teórico como es el enfoque de género, hacia y para la empresa.

La innovación y el arteterapia con enfoque de género están dedicados a promover la creatividad individual y la comunicación interpersonal a través del arteterapia, entendiéndose el proceso creativo como una vía para el autoconocimiento, el bienestar y, por tanto, el diálogo social; el género como una propuesta para lograr la igualdad entre mujeres y hombres.

Para los tiempos de crisis, que mejor que apostar por lenguajes metafóricos, lúdicos que apoyan a las empresas en la promoción del empoderamiento de los equipos de trabajo y la mejora del clima organizacional. Con esto se ayuda a alcanzar, de la mejor forma posible, las metas de cada organización, y además con ello se estimula el potencial creativo de las personas.

*Javiera Hauser es Dra. en Aplicaciones del Arte en la Integración Social: Arte, Terapia y Educación en la Diversidad, Mención Europea y Máster en Estudios Interdisciplinares de Género en Universidad Autónoma de Madrid. Arteterapeuta. U. de Chile. Socia ACAT Asociación Chilena de Arteterapia.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Igualdad de género en nuestra ZONA SOCIEDAD?   

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos