Factor Atenea: la creatividad femenina en tiempos críticos

Hablábamos recientemente de cómo las empresas deben aprender a gestionar de acuerdo a los nuevos tiempos, cuidando y desarrollando elementos como la auto-estima, la auto-eficacia y/o el optimismo de cada persona, en contra de lo que la cultura de muchas organizaciones sugiere. Y que urge hacerlo ya.

Pero no es suficiente. Y ahora quiero hablar de las mujeres, y de su papel en este escenario. Sin ellas no solo es difícil, sino imposible dar un paso adelante que realmente nos convierta en un país innovador, capaz de enfrentarse a las turbulencias que le rodean, e incluso de salir victorioso, como si de una competición se tratara.

Se trata del Factor Atenea, que refleja que en el mundo existe una escasez preocupante de mujeres en el ámbito de las ciencias y la tecnología.Recientes estudios realizados en Estados Unidos, China, Australia y Rusia han puesto de manifiesto un problema global, que impacta de forma muy negativa sobre la productividad de las empresas, y sobre el que las medidas son muy escasas, o incluso nulas. Se trata del Factor Atenea, que refleja que en el mundo existe una escasez preocupante de mujeres en el ámbito de las ciencias y la tecnología, lo que implica que no se está aprovechando su potencial creativo, como todos sabemos clave sobre la innovación. 

Las cifras no pueden dejar a nadie indiferente. En los puestos de trabajo ocupados por trabajadores con menor experiencia (los primeros de una carrera profesional) el 41% de las personas son mujeres. Sin embargo entre los 35 y los 40 años el 52% deja de trabajar.

Muchos pensaremos que lo hacen para dedicarse a sus familias pero no es así, el estudio refleja que abandonan sus carreras por la soledad que sienten en un entorno donde escasean compañeras, por el machismo del que están rodeadas o la discriminación a la que se ven sometidas.

Animo a lectoras y lectores a leer el informe directamente, puesto que no puede ser más “demoledor”: “The Athena factor,  reversing the brain drain in science” dirigido por Sylvia Ann Hewlett y publicado por Harvard Business Review.

Pero, ¿Qué es lo que pasa en nuestro país? ¿Somos ajenos a esta realidad? ¿O por el contrario la situación es mucho más complicada? Que cada uno saque sus conclusiones. Yo, por esta vez, prefiero no poner encima de la mesa mi opinión. 

*Silvia Leal es Doctora, Experta en Innovación

Otros artículos de esta columnista…

Otr@s columnistas…

 

¿Ya has visitado Columnistas en nuestra ZONA OPINIÓN?     

 

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos