Camarero: Empresas tienen que evitar perder el talento femenino

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE

Esta semana se celebró en Madrid la Jornada Internacional sobre Diversidad en Europa, en la que participaban diferentes responsables de instituciones públicas y de empresas para intercambiar experiencias sobre igualdad y diversidad en organizaciones. Entre los participantes, la secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, hacía un llamamiento a favor de la voluntariedad en las empresas para evitar la pérdida de talento femenino.

Según expuso la secretaria de Estado en su intervención durante la clausura de esta jornada internaciona en la Fundación Lázaro Galdianol, hay que "convencer" a las compañías de la importancia de este tipo de políticas. En el panel de expertos y responsables políticos que participaron en este encuentro, también estaba la directora general de Igualdad de Oportunidades, Carmen Plaza; el ministro de la embajada de Noruega, Lars Andersen; la presidenta de honor de WomanCeo y una de Las Top 100, Eva Levy; o la consejera independiente de Jazztel, Elena Gil García, entre otra decena de expertos.

Los problemas para conciliar o la falta de corresponsabilidad forman parte de las razones que dificultan el acceso de las mujeres a puestos de dirección

La diversidad empresarial es vital tanto para las empresas como para la sociedad, explicó Camarero, en consonancia con lo expuesto por el resto de participantes. Durante esta jornada también se recordó que más del 50% de la población son mujeres y que, en el plano universitario, suponen seis de cada diez estudiantes. Estas cifras chocan directamente con la cantidad de mujeres directivas, que es muy inferior a su porcentaje entre la ciudadanía.

Por esta razón, desde Igualdad, como subrayó Camarero, se insta a "convencer" a las empresas para que se impliquen y actúen con planes de diversidad para impulsar la llegada de mujeres a puestos de dirección y, así, aprovechar el talento de toda la población ya que, actualmente, el porcentaje de mujeres en Consejos de Administración del Ibex-35 apenas llega al 16,6%, por debajo de la media europea del 18%.

En cuanto a las razones que dificultan el acceso de las mujeres a los puestos de dirección, Camarero mencionó los problemas para conciliar, la falta de corresponsabilidad o las cuestiones culturales por lo que ha destacado el papel de la Administración, que tiene "la responsabilidad y la voluntad de acelerar este cambio". También aludió al proyecto de Ley para la mejora del gobierno corporativo de las empresas, remitido al Parlamento en el último Consejo de Ministros, que establece que los procedimientos de selección de consejeros facilitarán el nombramiento de consejeras en las sociedades cotizadas, entre otras cuestiones.

En paralelo, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad suscribió hace pocos meses 31 acuerdos voluntarios con otras tantas empresas para que en un plazo de cuatro años aumenten el número de directivas. Se trata, en palabras de la secretaria de Estado, de "una iniciativa flexible, integral y novedosa que aborda la presencia de mujeres en consejos de administración y en puestos de dirección, y que busca eliminar los obstáculos en todos los niveles de promoción".

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Empresa y mujer en nuestra ZONA EMPRESAS?

 

 

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos