Allison Bornstein, autora de ‘El placer de vestirte’: «Quiero que la gente se divierta con la ropa»

«El placer de vestirte» (KOAN) de Allison Bornstein es una obra que invita a redescubrir el placer y el propósito de vestirse, más allá de las tendencias pasajeras y el consumismo. Como experta en estilismo y asesora de vestuario, Bornstein ha perfeccionado una metodología única que combina estilo personal con sostenibilidad, ayudando a sus clientas a crear armarios que realmente reflejan su autenticidad y les brindan confianza.

A través de su popular método de las tres palabras, Bornstein guía a las lectoras a descubrir su estilo personal, facilitando la eliminación de prendas que no favorecen o no se ajustan a su estilo de vida. El Sistema AB para Renovar el Armario es otra de sus herramientas clave, que permite transformar el guardarropa en un espacio funcional.

Lo que distingue a este libro es su enfoque práctico y accesible. Con historias de clientes, consejos prácticos y fotografías inspiradoras, El placer de vestirte no solo ayuda a las lectoras a organizar su armario, sino también a identificar sus básicos y a crear nuevos looks combinando prendas existentes con las nueve piezas universales recomendadas por la autora.

Además, la autora promueve la idea de «repetir looks», una práctica que no solo es sostenible, sino que permite a las personas expresar su estilo de manera auténtica y con propósito.

Allison Bornstein, quien comenzó a trabajar con mujeres de todo el mundo durante la pandemia, nos recuerda que la moda debe ser una herramienta de expresión personal y bienestar. Su mensaje es claro: vestir con confianza no se trata de tener más ropa, sino de saber elegir lo que realmente refleja quiénes somos.

El placer de vestirte es una lectura esencial para quienes buscan simplificar su armario, encontrar su estilo auténtico y abrazar una moda más sostenible. Con su enfoque accesible y amigable, Bornstein invita a crear un guardarropa que no solo luzca bien, sino que se sienta bien.

En esta entrevista, Allison nos habla sobre las inspiraciones detrás de su trabajo, su visión sobre el consumo de moda y cómo podemos encontrar el estilo que realmente nos representa, sin caer en las trampas del consumismo.

Allison Bornstein: «Mi método se centra en encontrar lo que realmente te funciona»

Allison Bornstein, autora de "El placer de vestirte": "Quiero que la gente se divierta con la ropa, la explore y la haga suya"
¿Qué te inspiró a escribir El placer de vestirte?

Siempre he creído que vestirse debería ser una experiencia agradable, no abrumadora. A lo largo de los años, trabajando como estilista y ayudando a la gente a reconectar con su ropa, he visto la carga emocional que pueden tener nuestros armarios. Muchas personas se sienten atrapadas en la rutina, desmotivadas o frustradas con su ropa, incluso cuando tienen prendas que les encantan. Quería crear una guía que ayudara a ver el armario de otra manera: con intención, con personalidad y como una forma de expresión. Vestirse debería ser un acto de cuidado personal, no una obligación.

¿Cómo se diferencia tu enfoque en estilismo de la moda tradicional?

A menudo se nos dice qué prendas ‘favorecen’, qué está o no de moda o qué piezas son esenciales en cualquier armario. En lugar de seguir tendencias o reglas fijas, mi método se centra en encontrar lo que realmente te funciona. Mi sistema ayuda a cada persona a descubrir su estilo y sentirse bien con su ropa, en vez de tratar de ajustarse a lo que se supone que debería llevar. Quiero que la gente se divierta con la ropa, la explore y la haga suya, sin sentir que tiene que seguir un conjunto de normas impuestas.

«Siempre he creído que vestirse debería ser una experiencia agradable, no abrumadora»

¿Cómo desarrollaste el Sistema AB y qué es lo que lo hace tan efectivo?

El Sistema AB para renovar el armario surgió de mi experiencia trabajando con clientas. Vi que muchas personas, aunque tenían un armario lleno de ropa, seguían sintiendo que no tenían nada que ponerse. En vez de enfocarme en lo que les faltaba, quería ayudarles a redescubrir su propia ropa y aprovecharla mejor. Lo mejor de este método es que es simple, práctico y se adapta a cada persona. Al dividir tu ropa en «habituales» (lo que más usas), «nunca» (lo que no te pones) y «cómo» (esas prendas que te encantan pero que nunca sabes bien cómo combinar), empiezas a ver lo que realmente funciona para ti.

¿Cuáles son los errores más comunes que las personas cometen y que conducen al exceso de consumo?

Uno de los mayores errores es comprar sin pensar: llevarse algo solo porque está rebajado, porque le queda genial a otra persona o porque parece una compra obligada. Otro error es aferrarse a prendas que ya no encajan con tu estilo o tu vida, solo porque te da pena deshacerte de ellas. Esto solo lleva a un armario abarrotado, donde es difícil ver lo que realmente te gusta y necesitas. Cuando tu armario está desordenado, parece que necesitas más ropa, pero en realidad lo único que necesitas es entender qué te funciona de verdad.

«Uno de los mayores errores es comprar sin pensar. Otro error es aferrarse a prendas que ya no encajan con tu estilo»

¿Cuál es la parte más gratificante de ayudar a alguien a redefinir su guardarropa?
Allison Bornstein, autora de "El placer de vestirte": "Quiero que la gente se divierta con la ropa, la explore y la haga suya"

    Lo mejor es ver cómo van ganando confianza. No es solo cuestión de ropa, sino de cómo te hace sentir. Es muy emocionante cuando alguien se da cuenta de que no necesita empezar de cero, que puede reencontrarse con su estilo y ver su armario con nuevos ojos. He visto a clientas redescubrir prendas que amaban, atreverse con ropa que jamás pensaron que llevarían y sentirse más cómodas consigo mismas con solo unos pequeños ajustes. Se trata de ayudar a cada persona a apropiarse de su estilo y hacerlo suyo, en sus propios términos.

    Si alguien se siente bloqueado con su guardarropa, ¿cuál es el primer paso que recomiendas tomar?

    Empieza por lo que ya te encanta. Reúne las prendas que más usas, esas con las que te sientes increíble. Ponlas juntas y fíjate en qué tienen en común. ¿Ves colores, telas o cortes que se repiten? Ahí tienes una pista clara de tu estilo. Luego, mira lo que no te funciona. No te sientas mal por lo que no usas: piénsalo como un aprendizaje. Pregúntate por qué no te funcionan esas prendas. Saber lo que no va contigo es tan valioso como saber lo que sí.

    ¿Crees que la industria de la moda se está moviendo hacia prácticas más sostenibles? ¿Qué cambios te gustaría ver?

    Cada vez hay más conciencia sobre la sostenibilidad, lo cual es un gran avance, pero aún queda mucho por hacer. El problema no es solo cómo se fabrica la ropa, sino también cómo la compramos y usamos. La moda rápida nos hace creer que siempre necesitamos algo nuevo, y cambiar esa mentalidad no es fácil. Ojalá las marcas prioricen la calidad sobre la cantidad y que empecemos a vestir con más intención: comprar menos, elegir mejor y encontrar formas nuevas de usar lo que ya tenemos.

    «Comprar menos, elegir mejor y encontrar formas nuevas de usar lo que ya tenemos»

    Tu enfoque combina sostenibilidad con entusiasmo. ¿Cómo pueden las personas equilibrar su amor por la moda con un consumo consciente?

    La moda debería ser divertida, no una fuente de culpa. Todo está en cambiar la mentalidad: menos cantidad, más calidad. En vez de buscar siempre algo nuevo, redescubre la ropa que ya tienes. Juega con tu ropa, prueba combinaciones diferentes y dale una nueva vida a tu armario. Y si compras algo nuevo, que sea porque de verdad te encanta y encaja con tu estilo. La moda sostenible no tiene por qué ser aburrida: se trata de elegir con creatividad y propósito.

    recientes

    lifestyle

    Newsletter

    Otros artículos