Nuevos modelos de familia en el siglo XXI

La conciliación, la corresponsabilidad y los planes de igualdad son medidas necesarias y actualizadas a las demandas de los nuevos modelos de familia de hoy. Así lo ha señalado la consejera de Servicios Sociales y Familia, Ana Fernández, en la clausura del curso Nuevos modelos de familia, nuevas realidades en el siglo XXI, intervención en la que ha recordado los cambios de tipo cultural que se han producido en los últimos años, orientados hacia unas relaciones más igualitarias en el seno de la familia.

 

Se puedan ver diferentes modelos de familias: reestructuradas, monoparentales, formadas por personas de un mismo sexo, personas divorciadas, madres solteras o parejas estables no casadas…La consejera de Servicios Sociales y Familia ha resaltado la mayor democratización existente en el seno de la familia, así como la mayor igualdad en los roles. Son valores que, afortunadamente, se van extendiendo en la sociedad y que se impondrán definitivamente frente a otras pautas, cada vez más minoritarias, basadas en la desigualdad y la discriminación, ha comentado Ana Fernández, quien ha apuntado la importancia del equilibrio en las relaciones internas y en el reparto de papeles, superando el esquema tradicional de adjudicación de roles en función del género y promoviendo medidas que logren la corresponsabilidad en las tareas familiares.

En esta línea, se ha referido a las diferentes medidas de apoyo con las que cuentan las familias aragonesas para dar respuesta a esas demandas que surgen de una nueva realidad familiar, con nuevas formas y pautas de convivencia, que hacen que, junto a la familia nuclear, se puedan ver diferentes modelos como familias reestructuradas, monoparentales, formadas por personas de un mismo sexo, personas divorciadas, madres solteras o parejas estables no casadas.

Unas medidas que se complementan con otras ya consolidadas, como pueden ser las de tipo fiscal o las de apoyo a las familias numerosas o con necesidades específicas o dificultades, o con la puesta en marcha de nuevos sistemas. En este sentido, la consejera de Servicios Sociales ha señalado que sistemas como el de atención a la dependencia, tienen una incidencia directa en las familias. De la misma manera, ha comentado que el desarrollo de la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres también ayuda, dando lugar a las políticas destinadas a facilitar el desarrollo y bienestar integral de las familias aragonesas.

También te pueden interesar…

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos