Nueva asociación para recuperar la historia de las mujeres

Uno de los principales proyectos que desarrollará Sophías es la investigación de la historia de las mujeres en Fuenlabrada desde el siglo XVI. Proyecto este que hace honor al nombre de la asociación, del griego sabiduría: "Una cualidad innata a las mujeres por saber vivir en un mundo adverso para nosotras, por haber llevado a cabo la mayor revolución no violenta de la historia", explica la presidenta Nieves Rodríguez.

Los objetivos que persigue esta recién nacida pasan por difundir y ahondar en el feminismo. Su máxima meta es la lucha por la paz, entendida no solo como la falta de guerras sino como una "ausencia total de violencia y agresión pública o privada por parte de cualquier estamento", define su presidenta.

Su máxima meta es la lucha por la paz, entendida no solo como la falta de guerras sino como una "ausencia total de violencia y agresión pública o privada por parte de cualquier estamento".

La Asociación Feminista Sophías se presentó en el Centro para la Igualdad 8 de Marzo de Fuenlabrada, con la presencia de la filósofa Ana de Miguel Álvarez, la historiadora Elena Sánchez, la librera y editora Elena Laceras y el alcalde Manuel Robles.

Doce mujeres de entre 40 y 60 años forman esta asociación nacida de los talleres del centro 8 de Marzo: "Nos conocimos allí, conectamos y vimos que nos interesaban los mismos temas". Así relata el inicio de esta aventura su presidenta, Nieves Rodríguez. Unos temas comunes que giran en torno al feminismo y la igualdad pero, sobre todo, de la historia de mujeres "que nunca nos han contado".

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Asociaciones de Mujeres en nuestra ZONA ASOCIACIONES?    

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos