Ellas Crean celebra su séptima edición

El festival Ellas Crean celebra este año su séptima edición. Para conmemorarlo contará con la presencia de 200 artistas procedentes de varias disciplinas artísticas. El festival se celebra durante los meses de febrero, marzo y abril. Con esto, el festival Ellas crean se convierte en un referente cultural cuya protagonista absoluta es la mujer.

Como novedades, Ellas Crean 2011 reunirá por vez primera en su historia en una misma acción cultural conjunta a cuatro grandes museos españoles –Prado, Thyssen, Reina Sofía y Lázaro Galdiano.

Otras claves de su séptima edición serán la celebración del segundo festival Eurojazz y la consolidación de su oferta internacional, a través de los distintos centros que el Instituto Cervantes cuenta en todo el mundo.

Además el festival de este año incluye diferentes actos en centros penitenciarios de mujeres que girará entorno al cine, la moda y el teatro con la participación de artistas tan destacadas como las pianistas Katia y Marielle Labèque; las realizadoras Inés París y Daniela Fejerman; y los creadores de moda Ana Locking y Davidelfín.

En los museos del Prado, Reina Sofía, Lázaro Galdiano y ThyssenBornemisza, se organizarán visitas guiadas y circuitos temáticos; en el caso del Thyssen, además de la exposición Heroínas, se programarán varios conciertos, al igual que en el Reina Sofía.

El Festival Ellas Crean contará con la presencia de más de 200 artistas.Desde el punto de vista del cine, Ellas Crean tendrá una cita muy especial con el homenaje que se le realizará en París a la actriz Carmen Maura, así como con el Festival International de Films de Femmes de Créteil (Francia), con el que Ellas Crean colabora por primera vez. Olvido García Valdés, Monika Zgustova, Marifé Santiago e Irina Bachelis recordarán con sus obras a Anna Ajmátova y Marina Tsvetáieva, con motivo del Año Dual España Rusia 2011 y el 70º Aniversario de la muerte de Marina Tsvetáieva.

La última Premio Cervantes, la escritora Ana María Matute, también será protagonista de un apartado literario que igualmente contará con las poetas Isel Rivero y Laura Scarano, así como las integrantes convocadas en torno a un debate sobre cómic y novela gráfica: Rutu Modan, Cristina Durán y Sonia Pulido.

La cinematografía también estará representada este año por María de Medeiros, a la que la Filmoteca Española le dedicará un exhaustivo ciclo, compartido con el merecido recuerdo a mujeres de cine como Josefa Cotillo, más conocida como La Polaca, Jean Simmons, Patricia Neal, o Lynn Redgrave.

Por su parte, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España colaborarán con Ellas Crean programando un ciclo dedicado a la cineasta Helena Taberna. Las mujeres en la nueva ficción televisiva será también argumento de un debate en el Instituto Cervantes de Madrid.

El teatro, la danza y las artes visuales contarán con el apoyo de la Red de Salas de Teatro Alternativo, el colectivo Tres en Suma, la Compañía Nao D´amores o la escritura de la bailarina Laura Hormigón, así como con la colaboración de la Embajada de Francia en España, que facilita la puesta en escena de Stabat Mater Furiosa, dirigida por Jean-Philippe Azéma e interpretada por Sylvie Dorliat.

En el campo de la música, uno de los más esperados del festival, se celebrará el II Festival Eurojazz, en el que se darán cita jazzistas de la talla de Roberta Gambarini, Aki Takase, Sidsel Endresen, Sinikka Langeland, Marilyn Mazur o las mencionadas hermanas Labèque. El apunte clásico lo firmarán artistas de la talla de la contralto Nathalie Stutzmann, así como la pianista Carmen Martínez-Pierret.

Durante el festival también habrá tiempo para la música popular. En este aspecto la representación correrá de la mano de artistas como Clara Montes, Susheela Raman, Dayna Kurtz o las Mujeres de Agua de Javier Limón, con Carmen Linares, Concha Buika, La Shica  y Sandra Carrasco.

 A esta oferta hay que añadir los conciertos de 148 grupos y artistas programados para la ocasión junto a la asociación de salas de música en directo de Madrid, La Noche en Vivo, y la Asociación Estatal de Salas de Música en Directo

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Arte y Cultura en nuestra ZONA OCIO Y CULTURA?

Artículo anteriorMentoring para jóvenes psicólog@s
Artículo siguienteDisfruta de tu tiempo a tu manera