María José Cantarino: Fomentar el uso seguro de la red

María José Cantarino es la representante de Telefónica en el Comité Ejecutivo del Family Online Safety Institute, y le ha tocado coordinar, junto con FOSI, la Conferencia “Aunando fuerzas para el desarrollo de la agenda de seguridad en la Red” el próximo 27 de mayo.  En sus manos están desde los panelistas hasta la logística y la moderación de la mesa de jóvenes y TIC.

¿Cuál es el objetivo de la Conferencia y cuál su marco?
Sensibilizar y concienciar a la sociedad en general, respecto al uso que los más jóvenes hacen de internet y del teléfono móvil. A la vez buscamos fomentar la movilización de todos los agentes implicados -gobiernos, fuerzas y cuerpos de seguridad, industria, ONGs, padres, profesores y niños-para lograr que las TIC sean usadas de forma responsable y segura por los niños y jóvenes. Una preocupación global que precisa una solución global. A todos ellos se dirige este evento pero también a quienes quieran saber más sobre estas tecnologías que hoy forman parte de nuestras vidas.

El objetivo es sensibilizar y concienciar a la sociedad en general, respecto al uso que los más jóvenes hacen de internet y del teléfono móvil, y lograr que las TIC sean usadas de forma responsable y segura por los niños
y jóvenes. 
¿Cuáles serán lo ejes a tratar y l@s ponentes?
La selección de las temáticas, se ha hecho de la mano de expertos que están en contacto con los grupos de interés afectados por el uso responsable de las TICs por parte de los niños (ONGs, ámbito educativo, asociaciones de padres, instituciones públicas nacionales e internacionales, etc), y aborda los temas de mayor actualidad en estos momentos:

•       Uso responsable y seguro de las TIC: ¿La autorregulación como vía para conseguir la ciudadanía digital del Siglo XXI?
•       Toma el control de tus datos personales en las redes sociales, blogs y en sitios de compartición de fotos e información personal.
•       ¿Hacia dónde va la tecnología? Nuevas oportunidades y desafíos.
•       Colaboración entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Industria y Gobierno para la proteger a los menores en la red.
•       ¿Hasta dónde debemos supervisar lo que los niños hacen en la red?
•       Los servicios de localización: seguridad y privacidad de niños y adolescentes.
•       ¿Cómo impulsar el buen uso de las TIC en países en America Latina?
•       Plan de Acción para construir alianzas: fortalezas y carencias de las alianzas sectoriales

Como participantes, se contará con representantes de empresas como Telefónica, AT&T, Optenet, Facebook, entre otros y ONGs. Pero también con personas relevantes de instituciones como el Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda; la Agencia Española de Protección de Datos, con su director Artemi Rallo y; la Comisión Europea, representada por Christine Kormann, Jefe de la Unidad de Seguridad en Internet.

Además, ha confirmado su presencia Francisco Ros, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información que participará para hacer la clausura de la conferencia.

La sonrisa de María José Cantarino y el trabajo hecho para que la conferencia sea un éxito, nos da la pauta de que será una estupenda ocasión para escuchar a expertos, actualizar información, descubrir tendencias y encontrar más y mejores vías para el adecuado uso de las nuevas tecnologías en un marco seguro y confiable.

Detalles de inscripción
La inscripción es gratuita, para registrarse sólo hay que enviar un mensaje con el nombre y apellidos de la persona que desea asistir a: responsabilidadcorporativa@telefonica.es.

Visita nuestra agenda

También te pueden interesar…

 

¿Ya has visitado SI-TIC – Vida digital en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?

 

Artículo anteriorClara Eugenia Ronderos, Premio Carmen Conde
Artículo siguienteLa tasa de desempleo femenino en España duplica a la media europea