Las navarras dedican más de 4 hs. diarias a tareas del hogar

Casi la totalidad (91,3%) de las navarras ocupa más de cuatro horas diarias en tareas del hogar y cuidado de la familia; mientras que la gran mayoría de los hombres (75,9%) apenas utiliza dos horas y media en las mismas actividades. Así lo indica la Encuesta de Empleo del Tiempo realizada por el Instituto de Estadística de Navarra en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística.

Según esta investigación, el trabajo doméstico (la limpieza de la vivienda, plancha, compra y preparación de comidas, cuidado de niños y ancianos) sigue siendo principalmente femenino, ya que el 91,3% de las mujeres las realizan durante cuatro horas y 10 minutos al día mientras que el 75,9% de los hombres participan en este tipo de tareas dedicándole dos horas y 36 minutos al día.

Los hombres tienen mayores porcentajes de participación y más tiempo de dedicación en trabajo remunerado, casi ocho horas frente a las seis horas y media que trabajan las mujeres.  Labores de género

  • Las mujeres participan más que los hombres en las tareas de voluntariado y reuniones (18,9% frente a 12,8%), aunque el tiempo de participación en estas actividades tanto de las mujeres como de los hombres es prácticamente el mismo, una hora y 27 minutos y una hora y 22 minutos, respectivamente.
  • Se observa que desde las diez de la mañana hasta las diez de la noche, salvo de las 16 a las 18 horas de la tarde, las tareas domésticas (actividades de hogar y familia) son realizadas por un porcentaje elevado de mujeres. Entre las 16 y las 18 horas, las actividades de tiempo libre, los medios de comunicación principalmente, son seguidas por un alto porcentaje de mujeres, que va disminuyendo hasta la hora de la cena (sobre las 20 horas) y vuelve a repuntar a partir de las 22 horas.
  • Los hombres tienen mayores porcentajes de participación y más tiempo de dedicación en trabajo remunerado, casi ocho horas frente a las seis horas y media que trabajan las mujeres. El 38,9% de los hombres trabaja y lo hace de media durante ocho horas al día, mientras que entre las mujeres este porcentaje desciende al 32,4% y además trabajan una hora y media menos que los hombres.
  • Desde las ocho de la mañana hasta las 19 horas (exceptuando la hora de la comida, entre las 14 y las 16 horas) presentan los mayores porcentajes en el trabajo remunerado. A lo largo de la tarde se van incorporando paulatinamente a las actividades de tiempo libre, alcanzando un punto álgido a las 19 horas y después de las 22 horas.

¿Cómo se realizó la investigación?
La población objeto de investigación en esta encuesta ha sido el conjunto de hogares privados que residen en viviendas familiares principales y el conjunto de personas, miembros del hogar de 10 y más años.

Las personas encuestadas tienen que cumplimentar un diario de tiempo, en el cual se anotan la secuencia y la duración de todas las actividades realizadas por una persona a lo largo de las 24 horas del día, todos los días de la semana, durante el cual se registran en orden cronológico sus actividades diarias (trabajo profesional o en el hogar, tiempo libre…) divididas en periodos de 10 minutos.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos