‘Las Invisibles’ cuenta ya con la participación de más 100.000 mujeres

La iniciativa “Las Invisibles” se basa una macroencuesta que estará activa hasta el 21 de febrero para lograr una radiografía real de la maternidad en España.

Las Invisibles

El pasado 14 de febrero Malasmadres lanzó una campaña, con el nombre de “Las invisibles”. Con esta tratan de denunciar que la maternidad hace a las mujeres invisibles en el trabajo, en la sociedad y en el hogar. Esta campaña creada por la Asociación “Yo No Renuncio”, del club de Malasmadres, cuenta ya con más de 100.000 mujeres que han participado en una macroencuesta para medir su visibilidad como madres trabajadoras.

La encuesta, que se dio a conocer mediante un video de Youtube en sus distintas redes sociales, seguirá activa hasta el 21 de febrero.

En España, según datos del INE, existen 7.000.000 millones de madres. Con este dato, con Las Invisibles se han propuesto medir a través de una macroencuesta online el grado de visibilidad que tienen las mujeres que optan por la maternidad. Desde la asociación se anima a todas ellas a participar para conseguir una radiografía real de la maternidad en España.

El club de Malasmadres lleva tiempo denunciando que las mujeres madres se vuelven invisibles debido a que “el trabajo remunerado no se mide, la carrera profesional se paraliza, a menudo asumen el doble de tareas domésticas que los hombres y, además, faltan políticas sociales de apoyo a la maternidad”. Yo No Renuncio quiere que todas esas mujeres que son madres se hagan oír en www.lasinvisibles.org con la intención de dar visibilidad a un problema real. “Si no tomamos medidas para acabar con el síndrome de la invisibilidad, la tasa de natalidad seguirá cayendo y ya estamos en la tasa más baja desde 1941”, subraya una de las Top 100 Mujeres Líderes en España, Laura Baena, fundadora del club.

El club persigue conseguir un pacto de estado por la conciliación y un pacto social con las empresas.

Conoce tu grado de visibilidad

La encuesta, que se dio a conocer mediante un video de Youtube en sus distintas redes sociales, seguirá activa hasta el 21 de febrero. “No nos esperábamos tener tanta respuesta. En el anterior trabajo tuvimos 24 mil participaciones y en este hemos batido record con más de 100 mil”, explica el club. A través del sondeo, que cada día reúne más firmas, cada mujer podrá conocer su grado de visibilidad y ayudar a recopilar datos sobre la situación real de España en materia de maternidad.

El club persigue conseguir un pacto de estado por la conciliación y un pacto social con las empresas. Los resultados se darán a conocer en junio en una rueda de prensa. A partir de ahí, con los datos reunidos, se comenzará a trabajar por esos pactos que la asociación persigue.

Artículo anteriorMargarita Robles incluye la asignatura de igualdad en las academias militares
Artículo siguienteCarmen Calvo anima a salir a la calle el 8 de marzo
Perfil Oficial de Mujeres y Cia