Un año más, el Festival Cine por Mujeres Madrid visibilizó el trabajo de las mujeres en la creación audiovisual y cinematográfica, mediante la programación de una selección nacional e internacional de largometrajes de ficción, animación y documental dirigidos y/o producidos por mujeres.
Leer más: Pablo Ramírez: «Eva Perón, la primera influencer del siglo XX»
Durante la VI edición, se proyectaron 70 largometrajes de 30 países y tuvieron lugar 15 actividades profesionales y formativas (7 mesas redondas, 3 conversaciones con profesionales del sector, una conferencia y 4 coloquios) en las 20 sedes presenciales que acogieron la programación. Además, se realizaron 24 encuentros con las directoras de las películas, que conversaron con el público tras sus proyecciones.
La Sección Focus de la VI edición tuvo como protagonista a la filmografía alemana, con una selección de 12 películas que se proyectaron en la Academia de Cine, Cineteca Madrid y el Goethe-Institut Madrid. El programa contó con el apoyo de la Embajada de la República Federal Alemana y la colaboración del Goethe-Institut y German Films.
A lo largo del evento, fue posible conversar con algunas de las directoras sobre sus largometrajes, las temáticas que han movido sus creaciones, su visión personal del sector, o los cambios que está experimentando la industria en clave de equidad. Algunas de estas entrevistas ya están disponibles en el canal oficial del festival en YouTube.
Los número de la VI edición del Festival Cine por Mujeres Madrid
Esta edición ha conseguido llenar un gran número de salas a lo largo de su programación, con un total de 6065 asistentes presenciales: 5348 espectadores en las proyecciones -9 SOLD OUTS- y 637 asistentes presenciales a las actividades profesionales y formativas, 35 en la rueda de prensa y 45 en los encuentros de networking.
Además, también ha atraído a 28.965 espectadores online, con 7.820 visualizaciones en el canal de FILMIN, 20.000 espectadores en 8madridTV, 637 a las galas y las proyecciones y 490 en las actividades profesionales y formativas. Este 2023, por tanto, ha reunido a 35.030 espectadores, entre los asistentes presenciales y la audiencia online.
Palmarés 2023
Premio a una Trayectoria Profesional
Es otorgado por el Comité de Programación del festival y recayó esta edición en Catherine Gautier, que formó parte del equipo de programación de Filmoteca Española desde enero de 1975 y fue nombrada Adjunta de Dirección y Responsable de programación del Cine Doré – Filmoteca Española en 1989, cargo que conservó hasta finales de 2016.
Ella fue encargada de organizar muchos de los mejores ciclos de cine que se han podido disfrutar durante más de 41 años en las sedes de dicha institución, en los que ha brindado su mirada del cine y ha dado voz a nuevos referentes culturales, además de visibilizar a mujeres cineastas de todos los tiempos, géneros y nacionalidades.
Sección Oficial
Mejor Película Internacional 2023 fue How to have sex, de la británica Molly Manning Walker y el premio a Mejor Película Española fue El maestro que prometió el mar, de Patricia Font.
El jurado de la Competición Internacional, formado por la directora panameña Ana Endara, la actriz española Natalia de Molina y el escritor español Vicente Molina Foix, decidió hacer una mención especial a la película El Eco, de Tatiana Huezo, «por su depurada manera de fundir las vidas reales con la crónica documental».
Por otro lado, en las 13 sedes colaboradoras que conformaron las Secciones Paralelas se proyectó una variada visión del cine dirigido por mujeres con un total de 24 títulos, entre ficción, documentales, animación y cortometrajes, de directoras provenientes de cuatro continentes, mayoritariamente galardonadas en festivales de todo el mundo.
Cabe destacar, también, la sección Panorama Internacional, proyectada en Cineteca Madrid, con seis títulos internacionales recientes co-producidos entre Alemania, Chequia, China, EEUU, Francia, Países Bajos, Serbia, Suecia y Turquía.
Raquel Martínez: «Interpretar otros personajes me ha dado la posibilidad de conocerme mejor»