En el marco del Programa de Aprendizaje Permanente "Leonardo da Vinci", la UPTA presenta los resultados del proyecto PROECEU ("Competencias Emprendedoras de las Mujeres en Europa: Hacia el desarrollo de servicios a las personas que trabajan con personas dependientes"). Esta jornada de clausura cuenta con la participación de Sebastián Reyna Fernández, Secretario General de UPTA España; Eduardo Abad Sabarís, Director del Área de Programas; Ma. Luisa rodríguez Fernández, Secretaria de Estado de Empleo, y Teresa Blat, la directora del Instituto de la Mujer.
Objetivo del PROECEU
El objetivo especifico de este proyecto es el de adaptar las herramientas desarrolladas anteriormente por UPTA en el proyecto ECEU (www.eceu.net), en el que se combinen tanto competencias en materia de creación de microempresas como competencias propias del sector.
El eje central del proyecto gira en torno a 100 mujeres de los cuatro países que forman parte del consorcio, recibiendo de parte de personal técnico especializado de cada país, un itinerario de asesoramiento y formación para crear su propia empresa. Para llevar a cabo el marco europeo del proyecto, UPTA ha creado un consorcio de siete entidades transnacionales de distinta naturaleza cuya especialización abarca el conjunto de actividades a realizar, dicho consorcio está formado por siete entidades de cuatro países europeos, bfw–Alemania, Auxilum–Austria, Gesco–Italia, Città del Fare–Italia, Fundación Globalia–España, ATAEM–España, INCUAL–España.
Emprendedoras y dependientes
El eje central del proyecto gira en torno a 100 mujeres de los cuatro países que forman parte del consorcio, recibiendo de parte de personal técnico especializado de cada país, un itinerario de asesoramiento y formación para crear su propia empresa en el sector, promoviendo e identificando las competencias emprendedoras y de capacitación para trabajar en el sector de atención a la dependencia; creando como experiencia piloto, una acuerdo de entendimiento supervisado en todo momento por el Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL) en materia de reconocimiento y acreditación de competencias emprendedoras y profesionales de mujeres que trabajen o quieran trabajar en el sector de atención a la dependencia.
Más autónomas, mejor economía
El impacto esperado es una mejora en la cualificación de las mujeres que trabajan en el sector de la prestación de servicios de atención a personas dependientes, así como un incremento en el ratio del emprendimiento femenino, en el número de autónomas y en negocios de economía social en las regiones donde las actividades de proyecto serán puestas en práctica. A largo plazo, se prevé que el proyecto hará impacto en la profesionalización del sector y en una disminución de la economía sumergida.
Se podrá obtener más información del proyecto PROECEU en el sitio www.proeceu.net .
También te pueden interesar…
- La UPTA reclama exenciones para los autónomos
- Las mujeres son sólo un tercio de las personas autónomas
- ¨La revolución árabe nos ha dado mucha energía¨
- Medio Oriente: Noa y Mira Awad combaten el odio con la música
- Mujeres empresarias: ocio y negocios en un viaje a Israel
- Eva Levy: Israel siempre sorprende y este viaje no dejará indiferente a nadie
- Sin igualdad, no hay eficiencia económica
- Te corresponde, nos corresponde
- UPTA: apoyo a emprendedoras en asistencia a personas dependientes
- Igualdad en los consejos: A este ritmo, faltan 21 años
- El Ayuntamiento propone 8 horas por el Día de la Mujer
- Mujeres europeas inspiradoras
- Peores trabajos, menos sueldo y acoso sexual para las mujeres
- 1 de cada 10 empresas implantó planes de igualdad en 2010
- Sin cuotas sólo 5 países tendrían un 30% de mujeres en sus parlamentos
- Noruega y España promueven la conciliación con una guía
¿Ya has visitado Actualidad y economía en nuestra ZONA INTERNACIONAL?