La discriminación es un mal negocio

La Ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha clausurado junto a la ministra de Integración e Igualdad de Género de Suecia, Nyamko Sabuni, el Encuentro de alto nivel sobre igualdad de género, crecimiento económico y empleo que se ha celebrado en Estocolmo durante los días 15 y 16 de octubre.

Aído ha destacado “el acierto que supone la incorporación de la perspectiva de género al debate sobre la recuperación del crecimiento económico y del empleo” y ha afirmado que “la igualdad de género es una de las coordenadas básicas que marcarán la ruta a seguir” en la presidencia española de la Unión Europea.

La reunión ha contado además con la presencia de los ministros y ministras del ramo de Francia, República Checa, Bélgica, Reino Unido y Hungría, así como el comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades, Vladimir Spidla, y la presidenta del Comité de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género, Eva-Britt Svensson.

“La incorporación de la perspectiva de género al debate sobre la recuperación del crecimiento económico y del empleo supone un acierto.”En su intervención, la ministra española ha destacado que “la incorporación de la perspectiva de género en la Estrategia post Lisboa es la oportunidad que se nos presenta y de nosotros, y sobre todo de nosotras, depende la decisión de que esta crisis pase a la Historia como el comienzo de un modelo social de plena igualdad entre mujeres y hombres”.

La crisis económica y financiera actual también “afecta al modelo de desarrollo de nuestras sociedades”, ha señalado Aído, y “se hace imprescindible avanzar hacia un modelo de crecimiento económico, medioambiental y socialmente sostenible”, basado en el conocimiento y la innovación, y “que incorpore plenamente a las mujeres al tejido productivo, equilibrando la balanza de la responsabilidad entre hombres y mujeres en las esferas públicas y privadas”.

Aído ha destacado que “el Gobierno español ya trabaja en esta línea con la elaboración de una Ley de Economía Sostenible, que unida a leyes como la de Atención a la dependencia o la Ley de Igualdad contribuyan a propiciar los cambios sociales necesarios. Cambios que implican la corresponsabilidad entre hombres y mujeres en el ámbito doméstico y de los cuidados”.

Igualdad salarial
La ministra de Igualdad ha llamado a “sumar esfuerzos” de administraciones, organizaciones empresariales y sindicales para “erradicar la discriminación salarial” y “superar cualquier tipo de complejo a la hora de ampliar los derechos laborales y la igualdad de mujeres y hombres en el ámbito del empleo”.

En este sentido, Aído ha afirmado que “queremos que más mujeres trabajen, pero no podemos permitir que esto se consiga a costa de un menor salario o de un recorte en los derechos laborales. De lo contrario, estaríamos consolidando una nueva forma de explotación”.

Asimismo, ha añadido que la igualdad en la empresa no se circunscribe únicamente a la cuestión de igualdad salarial, sino que el nuevo modelo de crecimiento exige una corresponsabilidad en la toma de decisiones en las empresas.

“La discriminación es un mal negocio”, ha dicho la titular de Igualdad, quien ha hecho referencia a diversos estudios europeos que reflejan el aumento de la productividad experimentado por aquellas empresas que incorporan mayor número de mujeres a puestos de responsabilidad.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Políticas y funcionarias en nuestra ZONA MUJERES?

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos