¿A que llamamos stress? ¿Es algo que esta sociedad moderna ha creado? ¿O sufrían ya de stress nuestros antepasados? La autora describe cuáles son los alimentos que estresan, los que generan adrenalina. Y también ofrece un antídoto: aquellos que producen endorfinas. Aquí un jugoso fragmento de su artículo publicado en Ella y el Abanico, un sitio donde se habla de aquel viejo tabú que supo ser la menopausia.
Podemos observar el ruido en la calle, las músicas estridentes, los anuncios en televisión o en el cine en que tienen que ser como mas violentos y ruidosos mejor, para poder atraer al publico, la forma de comunicación entre personas, en que todo el mundo desea tener la razón y no escuchar con calidad y paciencia a la persona de delante nuestro. Todas estas vibraciones extremas son generadas por una forma de alimentación extrema.
¿Por qué estamos tan apegados a alimentos que generan adrenalina? ¿Qué nos aportan? Puede que momentáneamente una sensación de poder, solidez, capacidad, rapidez, chispa, pero es muy momentánea.Alimentos que estresan
Si comemos carne, seremos más agresivos que si comemos tan solo verduras. Si tomamos azúcares refinados tendremos una subida de azúcar, adrenalina, hiperactividad y comportamiento extremo. Si tomamos alcohol, es muy claro que todos nuestros cuerpos tanto el físico, mental y emocional estarán afectados. Incluso esta sustancia está prohibida cuando conducimos, ya que se conocen sus efectos tan devastadores para el sistema nervioso.
¿Por qué estamos tan apegados a alimentos que generan adrenalina? ¿Qué nos aportan? Puede que momentáneamente una sensación de poder, solidez, capacidad, rapidez, chispa, pero es muy momentánea, ya que tendremos que pagar un precio muy caro por ello ¡a no tan largo plazo!
Adrenalina
Carnes, embutidos, excesos de lácteos y grasas saturadas, snacks salados (con sal cruda), exceso de horneados (pan, bollería, pizzas…), el consumo diario de azúcares refinados en azúcar blanco, azúcar moreno, de caña, miel, sacarinas, fructosa, azucares artificiales, sirope de arce, chocolate, helados con azúcar, chucherías y golosinas con azucares rápidos. Bebidas gaseosas azucaradas, pastelería y horneados con azucares rápidos, estimulantes como el café, el alcohol, vinagre, etc….
Los alimentos extremos de energía YANG: Carnes, embutidos, excesos de lácteos secos y salados, grasas saturadas, snacks salados, sal cruda en ensaladas, horneados afectaran mas a órganos como el hígado y vesícula biliar, produciendo emociones fuertes (ira, impaciencia, agresividad, hiperactividad….) aparte de todos los problemas físicos que llevan consigo de obesidad, colesterol, presión alta, arterias obturadas, piedras, etc…. También bloquearan el funcionamiento de nuestro bazo y páncreas. Estos necesitan para un óptimo funcionamiento un sabor dulce natural de verduras dulces.
Al desconocer en nuestra cocina de hoy la forma de obtener este sabor dulce natural, deseamos compensarlo con azucares de efectos rápidos, de efectos YIN EXTREMOS: el consumo diario de azúcares refinados en forma de: azúcar blanco, azúcar moreno, de caña, miel, sacarinas, fructosa, azucares artificiales, sirope de arce, chocolate, helados con azúcar, chucherías y golosinas con azucares rápidos. Bebidas gaseosas azucaradas, pastelería y horneados con azucares rápidos, que también dañan a estos órganos (estómago, bazo, páncreas), producen reacciones de falta de auto-estima, victimismo y debilidad general.
El consumo regular de estos alimentos de vibración moderada nos generará bienestar, una conexión mas honesta y verdadera con nuestras necesidades.Al mismo tiempo que estaremos atraídos por sustancias estimulantes (café, alcohol, bebidas gaseosas azucaradas…) para que nos generen una energía falsa que no tenemos, dañando a nuestros riñones y vejiga, generando con ello emociones de preocupación, inestabilidad y miedos.
Endorfinas: vibración moderada
Estos alimentos son los de vibración moderada, sin altibajos energéticos, los que nuestro cuerpo físico necesita en cada comida: Cereales integrales, proteínas vegetales y pescado, semillas y frutos secos, verduras y frutas locales y de la estación, algas, condimentos y endulzantes naturales.
Cocinados de forma sensorial, atractiva, apetecible que se desee. Puede que se piense que es imposible de realizar el combinar estas dos necesidades humanas en una sola (lo que necesito y lo que deseo), pero es totalmente posible.
El consumo regular de estos alimentos de vibración moderada nos generará bienestar, una conexión mas honesta y verdadera con nuestras necesidades (podremos escuchar mas de cerca los mensajes de todos nuestros cuerpos: físico, mental, emocional), pudiéndolos equilibrar de forma mas consciente y simple. Fomentando mas paz interior, claridad y endorfinas, que son las que necesitamos en el día a día de nuestras vidas.
*Montse Bradford es experta de nutrición Natural y Energética. Escritora y terapeuta de psicología Transpersonal y Vibracional. Imparte seminarios por toda Europa. Galardonada con el PREMIO VERDE 2008, por su trayectoria profesional a favor de la alimentación responsable y desarrollo sostenible. (www.montsebradford.es) Su columna completa se encuentra publicada en Ella y el Abanico.
También te pueden interesar…
- “Actíva- Té” tras las vacaciones
- La depresión es un trastorno eminentemente femenino
- Aprender de la frustración
- Sentir rechazo duele físicamente
- Conclusiones sobre salud mental y mujeres
- Soluciona tus conflictos encontrando el equilibrio
- Cambio de roles, estrés, depresión: la salud mental de la mujer está en juego
- Trastornos psiquiátricos: las mujeres doblan a los hombres
- Depresión postparto: ¿hormonas o cerebro?
- ¿Vives sola? Cuidado con la depresión
- Esquizofrenia: diferencias entre hombres y mujeres
- Lo que las lágrimas cuentan
- El 60% de las mujeres depresivas tiene más de 45 años
- La tristeza puede ser epidemia
¿Ya has visitado Psique/Sexualidad/Pareja en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?