Iniciativa para que las empresas sean responsables de su impacto

Más de 73 mil ciudadanos europeos, 140 diputados y miembros del Parlamento Europeo firmaron una petición para que las empresas que operan en la región (y sus filiales en todo el mundo) sean responsables del impacto social y medioambiental que causen. El texto fue entregado al comisario europeo de Empresa e Industria, el vicepresidente Antonio Tajani.  

Se pide a la Comisión que las empresas que operan en la Unión Europea sean legalmente responsables de cualquier impacto que causan a las personas y al medio ambiente independientemente de dónde actúan.

La petición ha sido coordinada en toda Europa por la European Coalition for Corporate Justice (ECCJ), una red europea que engloba a 250 organizaciones de la sociedad civil de 15 países europeos y de la cuál es miembro el Observatorio de RSC. En España 18.260 ciudadanos apoyan la petición.

Según Filip Gregor, presidente de la ECCJ, un nutrido grupo de "ciudadanos en toda la UE respaldan la petición de una mayor responsabilidad de las empresas, exigiendo derechos para las personas y normas para los negocios. Las empresas pueden causar impactos positivos, pero si son responsables de daños causados a personas o al medioambiente deben ser consideradas responsables y las víctimas deben tener acceso a la justicia en la Unión Europea". Añade que las empresas europeas deberían estar obligadas a rendir cuentas por lo que deberían publicar información sobre sus actividades.  

La petición ha sido coordinada en toda Europa por la European Coalition for Corporate Justice (ECCJ), una red europea que engloba a 250 organizaciones de la sociedad civil de 15 países europeos y de la cuál es miembro el Observatorio de RSC. En España 18.260 ciudadanos apoyan la petición.Entre los firmantes, se cuentan 140 diputados de todo el espectro político europeo que se han comprometido a apoyar el desarrollo de un marco legal para la responsabilidad corporativa, de tal manera que las empresas que operan dentro y fuera de la Unión Europea, sus filiales y sus directivos sean legalmente responsables de los impactos sociales y medioambientales de sus actividades, en particular en los países en desarrollo. En este sentido se deberían aprobar medidas legales que permitan a las víctimas de abusos cometidos por empresas tener acceso a la justicia en los tribunales europeos.

Paul de Clerck, miembro de la junta directiva de la ECCJ, añadió: "Las medidas propuestas deberían permitir, por ejemplo, que las víctimas de Nigeria afectadas por la quema de gases por la petrolera Shell puedan buscar justicia a través de los tribunales europeos. Aunque esta práctica pone en peligro la salud humana, daña los ecosistemas locales, emite grandes cantidades de gases de efecto invernadero y genera enormes cantidades de residuos de gas natural, durante décadas se ha estado permitiendo continuar con esta práctica a los grandes productores de petróleo".

Agenda oficial
La Comisión Europea tiene previsto publicar una comunicación sobre responsabilidad social corporativa en otoño de 2011. Las empresas se adhirieron a la Unión Europea durante el mes de junio al declarar su apoyo a los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos, presentado por el Representante Especial de la ONU John Ruggie y aprobado por el Consejo de Derechos Humanos en junio.

 

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Son noticia/Premios/Eventos en nuestra ZONA EMPRESA?

 

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos