Infonomía Update4, 10 ideas para pensar

¿Cómo encontrar lo que vale y reinventar los caminos? Pensar, crear, innovar son palabras que Alfons Cornella y Antonella Broglia conocen bien y que pusieron en escena en el Update 4 celebrado en Madrid. Allí, de forma dinámica y clara, expusieron 10 ideas seleccionadas por Infonomia que marcan tendencia y deberían tener en cuenta las organizaciones. El Palacio de los Congresos fue el lugar. Condición sine quanon, estar con la mente despierta "absorbiendo" lo que viene. Valió la pena.

1. K x S = Keynes x Schumpeter

La crisis financiera mundial ha planteado el agotamiento del modelo de producción actual. ¿Qué hacer ante esta situación? ¿Adoptar la postura keynesiana partidaria de la intervención estatal, o la de Schumpeter, defensor de la destrucción creativa y de la energía de los emprendedores?

2. El futuro de la enseñanza

¿Se puede seguir enseñando lo mismo de igual manera cuando todo ha cambiado? Para superar el fracaso del modelo educativo vigente, la escuela debe pasar del actual sistema monolítico igual para todos los niños a un sistema alumnocéntrico con la ayuda de la tecnología y acompañado de un cambio del rol de los profesores.

3. S- (‘smart everything’)

Después de algo más de una década conviviendo con el e- (e-commerce, e-learning…) llega la s-, de smart, inteligente, que ya se está aplicando a campos muy distintos.

4. ‘The venturesome economy’, de Amar Bhidé

¿Quién marca el rumbo? Hoy gana el que sepa captar a un nuevo tipo de consumidora, atrevido y despierto. La riqueza no siempre es producto de generar I+D; lo básico es la capacidad que los emprendedores y empresarios tienen para detectar las necesidades del público. Sólo así se captará a ese consumidor aventurero dispuesto a probar nuevos artículos.

5. Tecnologías disruptivas

Junto a las tecnologías emergentes, las tecnologías disruptivas (materia programable, medicina personalizada, máquinas biológicas…) próximamente pueden conllevar revoluciones sustanciales en nuestra vida cotidiana.

6. Agricultura urbana

Comer ya no es seguro parece que brama el mundo mientras una gran parte se muere de hambre.La agricultura hidropónica, que consiste en cultivar en el agua, parece ser la respuesta a tanta manipulación y traslado de los alimentos. Permite el cultivo en espacios inventados en las ciudades y está siendo objeto de inversiones en todo el mundo.

7. Industria 3.0

El futuro de las economías desarrolladas pasa por una nueva industria cercana a las necesidades del consumidor y por la irrupción de nuevos agentes. Convertir residuos en energía, hoteles prefabricados con nuevos materiales, volver a la artesanía y encontrar respuestas diferentes.

8. ‘Trickle-up innovation’

Los flujos de la innovación no son unidireccionales, sino que muchas veces circulan de los países en vías de desarrollo hasta los países industrializados. Lo que se piensa inicialmente para un mercado pobre o en desarrollo, termina siendo utilizado con éxito en los países ricos. ¿Ejemplos? GE, Nokia, Logitech, Cisco, HP o Danone son algunos.

9. Reimaginar los modelos de negocio

Innovar en el modelo de negocio, más que innovar en el producto o servicio que ofrece una empresa, es una opción de futuro para muchas corporaciones. ¿Qué tal introducir una caja negra en el coche y que pagues según conduces?

10. África de los negocios

La nueva África subsahariana ofrece un amplio abanico de posibilidades para el sector empresarial y países como China o Rusia ya están invirtiendo grandes sumas. Las ayudas por compasión, hacen mal, se trata entonces de generar oportunidades. Qué tal si probamos con soluciones e innovación? Chinafrique es un libro que da cuenta de cómo los chinos han puesto el ojo en África con inversión creciente y grandes beneficios.

Lo dicho, el Update4 de Infonomía, es un buen comienzo. Ahora, ¡manos a la obra!

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Trabajo y Capital Humano en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?

 

Artículo anteriorEstados insulares: ¿sumergidos?
Artículo siguienteMascotas: aliadas que hacen bien