Gripe A: ¿quién pondrá el brazo?

El negocio farmacéutico es una realidad; el hilo que ha desatado todo un movimiento de "contra-gripe" está en boca de médicos, científicos e investigadores tan cualificados como los que inoculan el brazo de nuestros hijos. El ´lobby´ anti gripe A (con ´A´ de Artificial) serpentea ya por la Red y empieza a adquirir poder con informaciones espeluznantes y denuncias escandalosas.

A nadie le gusta admitirse cobaya, pero ante los datos que vuelan en el boca a boca virtual son muchos los que empiezan a apartar el brazo. Los Gobiernos pagarán cantidades desorbitadas a los suministradores de la famosa vacuna porque, si un pobre anciano muere, por ejemplo en Albacete, por gripe A, miles de habitantes se echan a temblar.

El miedo es una arma poderosa que inflama la estupidez humana: nos hace vacunarnos a diestro y siniestro, de lo que nos manden; quemar cerdos y pollos masivamente (algunos países lo han hecho) e incluso aconsejar que no nos besemos. Como dijo G. Bush: si no hay árboles, no hay incendios.

El miedo es una arma poderosa que inflama la estupidez humana: nos hace vacunarnos a diestro y siniestro, de lo que nos manden; quemar cerdos y pollos masivamente e incluso aconsejar que no nos besemos.Operación pandemia
En la cumbre de esta contra campaña está sin duda el trabajo de Julián Alterini, un joven realizador argentino cuyo documental, Operación Pandemia, desvela datos sorprendentes: tiene más de seis millones de visitas. La guinda la pone en el paralelismo entre la gripe aviar (¿quién la recuerda?) y la gripe porcina: aparecen los mismos personajes y empresas una y otra vez.

Según la investigación de Alterini, en septiembre de 2005 la OMS advirtió de que el número de personas que podrían morir por la epidemia de gripe aviar humana podría llegar a los 7,4 millones. El pánico de los ciudadanos parecía lógico pero la cifra real y definitiva de muertes por gripe aviar hasta el momento ha sido de 272 personas en todo el mundo. ¿Saben cuántos habitantes mueren al año por gripe común? Medio millón.

El extraño círculo de Ronald Rumsfeld
Según este mismo documental, el Secretario de Defensa del ex presidente George Bush, Ronald Rumsfeld, aprobó para su país en 2005 una partida presupuestaria de 7.100 millones de dólares en medicamentos, para adquirir 20 millones de dosis contra dicha gripe. La patente de la ansiada vacuna (Tamiflu), fue propiedad de la compañía Gilead Sciences. ¿Saben quién la presidía? Ronald Rumsfeld.

Hasta que en 1996, la compañía vendió su "fórmula de la Coca Cola" a la suiza Roche, fábrica de la actual vacuna contra la gripe A y otros muchos medicamento estrella. En definitiva, la pandemia nunca se produjo pero sus acciones en bolsa están hoy como unas castañuelas.

Denuncias escandalosas

Otra de los vídeos que circulan por los correos electrónicos de todo el mundo es el de Jane Burgermeister, una periodista científica que ha presentado una denuncia penal ante el FBI en contra de la OMS, la ONU y el Gobierno norteamericano, entre otras organizaciones. Les acusa de crímenes graves en relación con el bioterrorismo, con la tentativa de genocidio, asesinato en masa, la coacción de los órganos constitucionales, alta traición, entre otros cargos.

Médicos y científicos de todo el mundo han mostrado sus serias dudas en torno a la supuesta epidemia y su medicamento, llegando incluso a liderar campañas en contra.La doctora monja anti-gripe
Pero la campaña contra-gripe no está sólo formada por periodistas o investigadores varios. También médicos y científicos de todo el mundo han mostrado sus serias dudas en torno a la supuesta epidemia y su medicamento, llegando incluso a liderar campañas en contra. Algunos, han hecho circular sus vídeos en Youtube.

Uno de los casos más curiosos es el de Teresa Forcades, una doctora monja española que ha iniciado un movimiento ciudadano en Internet para detener la vacunación. En su video, la doctora hace un llamamiento para activar con carácter urgente los mecanismos legales de participación ciudadana para que no se pueda forzar a nadie en España a ser vacunado, y para que los que lo hagan no se queden sin el derecho a exigir responsabilidades si causa efectos secundarios.

En definitiva, mientras parte del mundo se vacuna a ciegas, un contra ataque mediático empieza a ganar adeptos. A los grandes beneficiarios del virus le ha salido un fuerte rival: la información, un arma que, con su eterno doble filo, logra al menos que la gente se haga preguntas antes de decir sobre qué manos posar su salud.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Ciencia y salud en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?

Artículo anteriorPlan Global de Educación Financiera
Artículo siguienteChacho Puebla, Leo Burnett Iberia