«Estoy donde estoy gracias a las personas que me acompañaron»

Por Mercedes Wullich

Esta ejecutiva, cabeza en España de Merck , lleva casi 20 años de vida profesional en cinco multinacionales afrontando múltiples retos y oportunidades.
«Lo que realmente más me ha aportado y me ha ayudado a alcanzar los éxitos y las posiciones que he alcanzado- asegura a Mujeres & Cía.- son las personas, los profesionales con los que cuento y he contado en todas y cada una de las compañías que han hecho realidad todos mis sueños profesionales.

Uno de tus principales retos fue la integración de Merck con Serono. ¿Qué enseñanzas te dejó ese proceso?

Un proceso de fusión ó integración, es sin duda un gran reto, es la gestión del cambio » per se», tener la oportunidad de diseñarlo y liderar su ejecución es una gran oportunidad, a veces única en tu carrera, de construir una nueva y mejor compañía, y a la vez es un ejercicio de gran responsabilidad. Esta fusión me está aportando muchísimo, conocer una nueva cultura empresarial, nuevos talentos y equipos con los que aprendes y te exigen sacar lo mejor de tí día a día. La mayor enseñanza es corroborar la importancia de ser flexible, de no crear nuestras propias barreras ó prejuicios y estar abierto a aprender de la nueva compañía/ colegas, que todo cambio es una oportunidad y un reto siempre enriquecedor.

Mirando un poco hacia atrás, ¿por qué crees haber llegado hasta este lugar?

Trabajo duro, equipo e ilusión por el proyecto. Como persona vitalista que soy necesito creer en lo que hago y a partir de ahí los limites solo depende de nosotros mismos. Ahora tengo el privilegio de dirigir mi quinta aventura, mi quinto proyecto empresarial y mirando hacia atrás me considero una persona muy afortunada por tener la oportunidad de conocer distintos profesionales, distintos retos y entornos que me han permitido crecer, desarrollarme y «crear». Lo más reconfortante para cualquier profesional, crear proyectos y equipos. Quizás esta sea mi gran virtud y quizás la única, saber rodearme de gente valiosa y crear los mejores equipos.

¿Qué consejos le darías a una joven que recién se inicia en tu mismo ámbito?

Ante todo que sean conscientes de su capacidad de decidir lo que quieren hacer tras un serio y profundo análisis de alternativas y oportunidades, y después perseguirlo pero siempre disfrutando del camino, porque como decía Roosevelt «Los únicos limites a la creación de un nuevo futuro, son nuestras dudas de hoy». Sólo necesitamos auto confianza y saber adónde queremos llegar. En distintas ocasiones he reiterado que no tenemos nada que demostrar a nadie, sólo a nosotros mismos, definir nuestros objetivos, nuestro balance personal y disfrutar la «aventura»

Tus tres principales convicciones a la hora de hablar de su trabajo…

Trabajo en equipo, Honestidad y Estrategia. Las individualidades ya no sirven en el entorno actual, talentos y capacidades complementarias son las claves del éxito en el siglo XXI, siempre acompañadas de valores compartidos y un objetivo común.

¿Ventajas y desventajas de ser mujer en la industria farmacéutica?

Están más ligadas a un proyecto en concreto, un entorno ó a un momento temporal que al género de un profesional en sí. A las personas y a los profesionales nos definen una multitud de aspectos, y uno que en un momento ó circunstancia pueda ser una ventaja puede ser un inconveniente en otro. No soy consciente de que mi género haya sido un obstáculo ó una ayuda en mi vida profesional.

¿Cuáles son hoy tus principales desafíos?

Siempre tenemos nuevos desafíos, el más importante es tener la capacidad de seguir aprendiendo cada día, culminar la fusión de mi grupo creando «la mejor compañía» y jamás perder la ilusión y fuerza para crear un entorno mejor.u

Perfil personal

1. Edad, estado civil, familia: 42 años, casada y sin hijos pero un gran concepto de familia extendida de padres, hermanos y sobrinos.
2. Otras actividades que ocupen tu tiempo: Me encanta oir música, leer, jugar al golf y disfrutar de los amigos.
3. Una frase, idea o expresión que utilices habitualmente. «Nosotros somos nuestro peor enemigo»
4. Admiras la gente…Honesta, con valores y profesional.
5. ¿Qué cosas te motivan en el trabajo y en la vida? Me motiva la sensación del trabajo bien hecho, de contribuir, de añadir valor y en general sentirme con la conciencia tranquila que hago lo que debo hacer.
6. ¿Tiene la sociedad asignaturas pendientes para con la mujer? La sociedad tiene muchas asignaturas pendientes con muchos colectivos desfavorecidos como son los disminuidos, con los más indefensos… El abuso de poder y la falta de respecto en el sentido más amplio de la palabra es la mayor asignatura pendiente de nuestra sociedad, y lamentablemente a veces las mujeres en determinados entornos sufren la falta de igualdad de oportunidades y/o respecto.

Perfil profesional

Artículo anteriorMujeres Líderes Iberoamericanas
Artículo siguienteLos europeos ya combaten el cambio climático