Forética ha presentado el Informe Forética 2015 sobre el estado de la Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) en España, bajo el subtítulo “Ciudadano consciente, empresas sostenibles”. El informe detecta como principales tendencias globales de RSE los retos vinculados a la demanda de transparencia, la fiscalidad responsable, el Big Data, el cambio climático o los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Asimismo, el documento estudia el grado de desarrollo de la RSE en España tanto desde la óptica de las políticas públicas (donde destaca la reciente aprobación por parte del consejo de Ministros de la Estrategia Española de RSE) como desde la perspectiva empresarial persistiendo una brecha en cuanto a adopción de políticas de RSE entre grandes empresas y pymes. Por último, se hace un foco especial en la implicación ciudadana donde se observan dinámicas favorables al crecimiento del consumo responsable.
Por primera vez desde 2008 crecen hasta un 36,2% los consumidores que incluyen criterios sociales, ambientales y éticos al decidir qué productos y a qué empresas comprar El informe destaca que en nuestro país un 36,2% de la población -12 millones de consumidores- son receptivos a la RSE, una cifra que se incrementa por primera vez desde 2008. Además, 6 de cada 10 consumidores afirma que ante dos productos de similares características compraría siempre el más responsable aunque fuera más caro. En este sentido, como ha destacado Jaime Silos, Director de Desarrollo Corporativo de Forética y director del estudio, “esta oportunidad que supone la sostenibilidad hace que las agendas de las compañías hayan pasado de una aproximación de la RSE basada en reputación, hacia una visión estratégica, vinculada a la mitigación de riesgos y la generación de oportunidades de negocio”.
Asimismo, en el estudio los ciudadanos destacan que el comportamiento responsable de las empresas debe ser totalmente prioritario (76%). Además un 50% cree que siendo más responsables las empresas obtendrían mayores beneficios económicos y, por primera vez, los ciudadanos consideran una “buena empresa” aquella que en primer lugar cuida sus empleados por encima de la calidad de sus productos y servicios. Los ciudadanos se informan fundamentalmente de la responsabilidad social de un producto a través del etiquetado (un 43,6%) pero un 55% se queja de que resulta difícil encontrar y entender la información que sobre su responsabilidad dan las empresas y un 60% llega a considerar poco creíble la información de las empresas sobre sus prácticas responsables.
Otro hallazgo importante del informe es la importancia de la activación del consumo responsable en el punto de venta a la hora de impulsar el consumo responsable, haciendo que se duplique la discriminación positiva por parte de los consumidores. En cuanto al comportamiento de boicot en el consumo responsable, el 44% de la población ha dejado de comprar alguna vez un producto por no considerarlo responsable y 9 de cada 10 encuestados afirman que, en caso de tener certeza de un comportamiento irresponsable por parte de la marca, dejarían de comprar un producto o servicio.
Por último, el Informe Forética dibuja el perfil del ciudadano consciente (el más propenso a consumir de una forma responsable), con edad entre 55 y 65 años, un nivel sociocultural alto o medio/alto, estudios superiores y vive en una población de más de 50.000 habitantes.
Puedes descargar el informe completo en pdf aquí: www.foretica.org/informe_foretica_2015.pdf
El informe analiza las tendencias que marcan la agenda global en 2015, con retos como la transparencia, la fiscalidad responsable, el Big Data, el cambio climático o los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Qué es el Informe Forética
Se trata de la sexta edición de este estudio que desde el año 2002 arroja una fotografía nacional del grado de implantación y desarrollo de la RSE.
Esta edición del informe tiene un foco especial en analizar las tendencias de consumo responsable en nuestro país, indagando en la nitidez y notoriedad del concepto de RSE en los ciudadanos y sus actitudes hacia la RSE, a partir de la encuesta realizada a más de 1.000 consumidores en España.
El Informe está patrocinado por L’Oréal, Leroy Merlin y Reale Seguros.
El acto de presentación ha tenido lugar en la sede del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en Madrid, y ha sido presidido por la Secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo.
Sobre Forética
Forética es la asociación de empresas y profesionales de la responsabilidad social empresarial / sostenibilidad líder en España y Latinoamérica, que tiene como misión fomentar la integración de los aspectos sociales, ambientales y de buen gobierno en la estrategia y gestión de empresas y organizaciones. Actualmente está formada por más de 200 socios.
Forética ha sido elegida por el World Business Council for Sustainable Development como su único representante en España y por tanto nombrada Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible. Forma parte del Consejo de Administración de CSR Europe y es miembro de la red Forum Empresa en Latinoamérica.
En España, Forética forma parte del Consejo Estatal de RSE como vocal experto. Asimismo, es propietaria de la Norma SGE 21, primer sistema de gestión de la responsabilidad social que permite, de manera voluntaria, alcanzar una certificación. En la actualidad, más de un centenar de empresas y organizaciones están certificadas con la Norma en España y Latinoamérica.
También te pueden interesar…
- Novartis: mejor empresa Top Employers España 2015
- 63 compañías apetecibles para sus empleados
- Nidmi predica y practica la conciliación laboral y familiar
- ¿Paridad en las empresas? Paciencia, sólo faltan 100 o 200 años
- Flexibilidad laboral, Innovación y RSC
- Mercadona apuesta por la conciliación laboral y familiar
- 80% de empleados de pymes desconocen el significado de conciliación
¿Ya has visitado Empresas Saludables en nuestra ZONA EMPRESAS?