El futuro que viene: ¿Estás preparada para la transformación digital?

Según Luis Lombardero, director de LIDlearning y del Máster en Dirección de Empresas Digitales hay 10 profesiones con gran futuro. De las 10, hay 2 que están escritas en femenino: Directora de contenidos digitales y Directora de marketing digital…¿Por qué?

Saber que la transformación digital de las empresas es cosa seria. Las más tradicionales se enfrentan a una realidad dominada por unas tecnologías emergentes, en su mayoría desconocidas. Mientras la innovación y el Internet de las Cosas se han convertido en los principales transformadores tanto de bienes como de servicios.

En un contexto dominado cada vez más por la denominada economía digital, la consultora McKinsey ha identificado que el 26% de las empresas tienen dificultades para cubrir los puestos que ofrecen, por un llamativo motivo: la falta de talentos.El informe España 2018, presentado el pasado mes de noviembre por el presidente del CEC (Consejo Empresarial para la Competitividad), César Alierta, asegura que España tiene una «clara oportunidad» para mejorar su escenario macroeconómico a través de un «cambio radical».

Así, el documento hace un llamamiento al impulso del desarrollo industrial digital y a la comercialización que incluya técnicas digitales, ya que se estima que si se trabaja en esta dirección, se podrán conseguir 130.000 puestos de trabajo por año de aquí a 2018. Además, el director de Estructura Financiera de Telefónica, Juan Antonio Mielgo, destacó que de producirse esto así, se conseguirá un impacto extra del 1,5% del PIB.

En un contexto dominado por la denominada economía digital, McKinsey ha identificado que el 26% de las empresas tienen dificultades por un llamativo motivo: la falta de talentos.

En un contexto dominado cada vez más por la denominada economía digital, la consultora McKinsey ha identificado que el 26% de las empresas tienen dificultades para cubrir los puestos que ofrecen, por un llamativo motivo: la falta de talentos.

¿Qué puestos de trabajo serán los que tendrán mayor demanda con el desarrollo de la economía digital?

La principal ocupación será, sin duda, la del CDO (Chieff Digital Officer). Éste es aquel que tiene una visión completa del mundo digital, el análisis de los datos y de cómo hacer converger el mundo físico y digital. Es un responsable de gestión general, con visión estratégica y global y con capacidad para dirigir una organización, impulsar cambios en ella y generar resultados.

Tal es su importancia, que las grandes consultoras Gartner y Russell Reynolds, o la revista Forbes, sitúan al nuevo ejecutivo CDO-Director de Negocio Digital, que depende directamente del CEO, como la segunda ocupación mejor retribuida y con un alto potencial de crecimiento en los próximos años en Estados Unidos, Europa y Asia.

El informe ‘Chief Digital Officer Club Talent Map 2013‘ de CDO Club, una asociación que une a este tipo de directivos, auguró un buen futuro para la figura del Chief Digital Officer. El estudio mostró que en 2013 había 488 directores de digitalización en el mundo y para finales del pasado año 2014 se esperaba que la cifra se multiplicase hasta alcanzar los 1.500. Pero no sólo la figura del CDO está obteniendo protagonismo en la nueva Era Digital. También lo están logrando obtener otras nueve profesiones, que poco a poco verán aumentada su demanda:

1. Chief Digital Officer
2. Experto en innovación digital
3. Ingeniero de Smart Factory
4. Experto en Big Data
5. Director de tecnología
6. Directora de marketing digital
7. Arquitecto experto en Smart Cities
8. Ingeniero de procesos digitales
9. Directora de contenidos digitales
10. Experto y gestor de riesgos digitales

De esta forma, el nuevo entorno de economía digital deja abierta la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo profesional y personal, a través de la adquisición de nuevas competencias. El estudio del McKinsey Global Institute Internet matters: The Net’s sweeping impact on growth, jobs, and prosperity destacó que por cada puesto de trabajo tradicional que desaparece, se generan 2,6 en las nuevas tecnologías y es por esto que la formación se convierte en una herramienta fundamental para la adaptación al nuevo medio.

Y no sólo eso, sino que esta nueva realidad ofrece nuevas posibilidades de negocio que, enmarcadas bajo el paraguas de la transformación digital, se espera que sean las que tengan más peso en los próximos años.

Artículo anterior¿Ausencia de mujeres en los Consejos? Endesa, por los pelos
Artículo siguiente¿Amor y física cuántica? Constelaciones sigue en cartel