Elena Poniatowska, 77 jóvenes años

"El periodismo me acercó a la brutal realidad cotidiana de este controvertido país. Me hizo persona y yo se lo agradezco. Aunque hay una frase del poeta Eliot que dice que el ser humano no aguanta mucha realidad y a veces esta te lleva al suicidio."

Poniatowska ha escrito artículos, ensayos, cuentos, novelas, innumerables prólogos pero el género que más ha cultivado es el de la entrevistaNacida en París el 19 de mayo de 1932, hija del príncipe Jean Joseph Poniatowski, heredero directo al trono del rey Estanislao II de Polonia y de Paula Amor Escandón, mexicana de ascendencia francesa. La polifacética y multigalardonada escritora mexicana Elena Poniatowska Amor cumple 77 años de fructífera vida. . Algunos intelectuales que la quieren y agradecen que haya llegado a enriquecer el universo cultural mexicano han dicho que es “Más mexicana que el nopal”.

El periodismo me hizo persona y se lo agradezco

“Tengo el sello, la marca de fuego del periodista como un tatuaje que supongo que nunca va a desaparecer. Y me enorgullece mucho serlo porque el periodismo me ha dado todo lo que soy, todo lo que he aprendido y toda la gente a la que he conocido”, manifestó en una reciente entrevista a AmecoPress.

Desde 1953 ha entrevistado a escritoras y escritores, pintoras, pintores, boxeadores, lideresas y líderes sociales, cantantes, mujeres y hombres de ciencia, entre muchos otros. En sus inicios entrevistó también a políticos. Ahora ya no lo hace, pues dice que siempre contestan puras mentiras, y eso no le interesa.

Premio Internacional de novela Rómulo Gallegos 2007, por El tren pasa primero. Premio International Stratich de Martin y el Premio de la Asociación Radiofónica de Polonia, ambos en 2008.

La historia y los humildes

A pesar de haber nacido en una familia noble y rica, Poniatowska siempre se ha inclinado por los pobres, por los humildes. "Por curiosidad. Quería saber ¿cómo viven?, ¿qué piensan? Me gusta dar voz a los que no la tienen, a los postergados, a los que son obligados a guardar silencio". Desde su primera novela: Hasta no verte Jesús mío, siempre ha tenido esa inquietud, pues ahí recrea la vida de Jesusa Palancares, una mujer del pueblo. Otro de sus intereses es la historia. Ha escrito Querido Diego, te abraza Quiela, donde habla de la relación amorosa entre Diego Rivera y Angelina Beloff.

Poniatowska es la versión contemporánea y femenina del “Rey Midas”: Todo lo que ve, escucha, todo lo que toca, lo que escribe, lo que sueña, lo que imagina se convierte irremediablemente en literatura que trascenderá su tiempo.

No ha sido suficientemente valorada como escritora en la tierra que la adoptó, aunque todo mundo la reconoce porque aparece lo mismo en marchas, en plantones, en conciertos, y en la prensa, cada vez que publica un nuevo libro o que recibe un premio.

Premio Escritora Gallega Universal, “en reconocimiento a su excelencia literaria y compromiso ético, que la convierte en un referente para la defensa de la dignidad nacional y humana de México”, recibido el 5 de mayo pasado en España.

Uno de los mejores regalos de cumpleaños que pudo recibir es el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de los Ángeles en la ceremonia de clausura del Seminario Narrativa Latinoamericana del Siglo XXI.

Dos de los libros que más han cautivado mi interés son: ¡Ay, vida no me mereces!, libro de ensayos sobre varios escritores mexicanos y Las siete cabritas, entrañables semblanzas críticas sobre siete mujeres que enriquecieron nuestra historia y cultura: Guadalupe Amor, Nellie Campobello, Rosario Castellanos, Elena Garro, María Izquierdo, Frida Kahlo Nahui Olin.

También te pueden interesar…

 

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos