El Día de la Mujer en todas las Autonomías

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de las Mujeres, y este año la celebración cumple 100 años. Aunque la celebración se originó el 19 de marzo de 1911, con el paso del tiempo la fecha se cambió al 8 de marzo. Desde entonces en este día se celebra en todo el mundo la reivindicación por la igualdad de derechos de las mujeres, y es por esto que las Comunidades Autónomas han programado actividades en los distintos municipios del país.

Comunidad de Madrid: “Superando Barreras”
La Comunidad de Madrid este año tiene el lema “Superando Barreras”, con ello se pretende, sensibilizar sobre la necesidad y la importancia que tiene el reconocimiento de la igualdad efectiva entre las mujeres y los hombres. Para empezar las conmoraciones el 8 de marzo se realizará el Foro Internacional de Pensamiento sobre las Mujeres Madrid Woman’s Week en el Centro Cultural de Moncloa y el Acto Institucional en conmemoración al Día Internacional de la Mujer en la Real Casa de Correos.

La Comunidad de Madrid este año tiene el lema “Superando Barreras”, con ello se pretende, sensibilizar sobre la necesidad y la importancia que tiene el reconocimiento de la igualdad efectiva entre las mujeres y los hombres.  También, se realizará un partido de fútbol entre el Atlético de Madrid Féminas e Internas del Centro Penitenciario Madrid I de Alcalá Meco, la jornada “Mujer y Nuevas Tecnologías” en el Auditorio de Promomadrid y presentación de la obra “Rumbo a Guachafita” del grupo de teatro Yeses, que se presentará en varios municipios madrileños.

A la programación actividades se suma la gira del espectáculo flamenco, desarrollado por mujeres, “Juego de Damas” en Móstoles, Pozuelo y Moraleja, así como la exposición itinerante de los grabados finalistas de las distintas ediciones del Premio de Grabado Contemporáneo de la Comunidad de Madrid en el Centro Municipal Infanta Cristina del municipio de Pinto, y en el Centro Cultural Isabel de Farnesio, del municipio de Aranjuez.

Andalucía: “Construyes y decides participando”
El 5 de marzo se realizará un acto de celebración se leerá un Manifiesto y contará con la actuación de Juan Peña el Lebrijano con la Orquesta Arábico-andaluza, en el espectáculo “Casablanca”, actividad enmarcada dentro de Zoco Art, la feria de mujeres artesanas de Marruecos y Málaga que tendrá lugar del 4 al 6 de Marzo, en la sede de la Diputación.

Este año el “Día Internacional de las Mujeres” lleva por lema “Construyes y decides participando”, con ello se ha querido hacer hincapié en la importancia de la participación de las mujeres en la esfera pública.

En Granada el 3 de marzo la filósofa, poeta, y exhibicionista performática Sayak Valencia Triana presentará en el marco de la serie de conferencias “Lecturas para la paz” su libro “Capitalismo Gore” (Melusina, 2010). Teoría renovadora para el análisis de la violencia machista y la reconstrucción no-violenta del tejido social. En Huelva hasta el 1 de abril de 2011 se presentará exposición de fotografías ‘Kapacitadas

Cataluña: 100 años de la celebración histórica
El Instituto Catalán de las Mujeres organiza un acto institucional en Barcelona y varios actos en la región. En Girona, Lleida, Tarragona y Tortosa tendrá lugar la conferencia “100 años de la celebración histórica del Día Internacional de las Mujeres”.

En Barcelona el 8 de marzo, a las 13.30 horas, en el Palau de la Generalitat se realizará la lectura de la Declaración Institucional del Gobierno de la Generalitat. Parlamentos a cargo del presidente de la Generalitat y Montserrat Gatell, presidenta de Instituto Catalán de las Mujeres.

Por otra parte, se efectuará un recital, a cargo de Celdoni Hinojo y Lloll Bertran y una recepción con las presidentas de las asociaciones de mujeres de Cataluña, mujeres representantes de diferentes ámbitos sociales, políticos, culturales y empresariales.

Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer aprovecha para lanzar campañas de sensibilización, este año centradas en la necesidad de impulsar la presencia de las mujeres en los distintos ámbitos de decisión de nuestra sociedad.  Comunidad Valenciana: Charlas, premios y concursos
Las actividades que se realizarán en esta comunidad se hayan la entrega de los Premios Isabel Ferrer correspondientes a la XIII Edición, año 2011 y los XVI Premios del Concurso de Carteles conmemorativos del ocho de Marzo. También se presentaran varias exposiciones propias como exposiciones compartidas. Por otra parte, se efectuarán las Charlas: “8 de Marzo Día Internacional de las Mujer 2011” y un Concierto Homenaje de Solistas Del L’ Ensemble Orchestral de Valencia.

Galicia: “Vivir la diferencia, garantizar la Igualdad”
La Xunta de Galicia presentó recientemente, la campaña institucional para conmemorar el “Día Internacional de la Mujeres”, que este año tiene como protagonistas a las mujeres con discapacidad y que tiene como lema “Vivir la diferencia, garantizar la Igualdad”.

Este año el 8 de marzo coincide con el martes de Carnaval, por ello, la Xunta decidió adelantar al día 7 el acto principal para conmemorar esta jornada. En el acto se presentarán los tres primeros volúmenes de los cuatro que forman la obra colectiva “Historia de las Mujeres en Galicia”.

Las conmemoraciones han comenzado con la inauguración de la exposición de fotografía “Mujeres en el objetivo”, una muestra colectiva de 23 fotógrafos y fotógrafas gallegas. Además de las fotografías, en esta exposición se proyectará “Mujeres XX”, una pieza audiovisual sobre las mujeres gallegas y el trabajo.

Castilla y León: Manifestación, poesía y música
En León la actividad principal será la manifestación el 8 de marzo a las 20:00 horas con salida desde la plaza de Guzmán hasta la Plaza de San Marcelo, donde tendrá lugar la lectura de un manifiesto. El 10 de marzo se desarrollará un espectáculo poético teatral “Lunares” a cargo de la actriz Carmen Castrillo. El 17 de marzo, el pabellón Margarita Ramos acogerá la acción teatral por la educación en igualdad: Caminando, dirigido de alumnado de 3º y 4º de la ESO.

Bajo el lema “Todas y todos decidimos. Por igual”, cuya temática principal es la corresponsabilidad entre mujeres y hombres, el Ayuntamiento de Valladolid ha organizado para 8 de marzo conciertos de cantautoras, jornadas informativas para jóvenes, proyecciones de películas y exposiciones sobre arte femenino.

País Vasco: Campaña es “Mujeres al frente”
El 8 de Marzo, es una fecha que Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer aprovecha para lanzar distintas campañas de sensibilización. Este año ha centrado su campaña en la necesidad de impulsar la presencia de las mujeres en los distintos ámbitos de decisión de nuestra sociedad. El lema de la campaña es “Mujeres al frente” y hace referencia a que esta sociedad necesita más mujeres al frente de ayuntamientos, diputaciones, gobiernos, universidades, empresas, sindicatos o patronales.

Canarias: “Ponle cara a la igualdad”
El sábado 5 de marzo a partir de las 10:00 horas, se instalará en la Plaza de acceso al Mercado Municipal Nuestra Señora de África de Santa Cruz de Tenerife un Espacio con varias mesas informativas bajo el lema “Ponle cara a la igualdad”, donde se hará entrega de materiales alusivos a la conmemoración, y folletos relativos a la Carta de los Hombres de Canarias por la Igualdad.

“Castilla-La Mancha respira igualdad”
“Castilla-La Mancha respira igualdad” es lema de esta región celebrar el “Día Internacional de la Mujeres”, que tiene por objetivo poner de manifiesto a la aprobación de la Ley de Igualdad entre Mujeres y Hombres de Castilla-La Mancha. El acto conmemorativo tendrá lugar el 7 de marzo en Valdepeñas. Además, el Gobierno regional ha querido reconocer en las cinco provincias de la regional labor de una docena de mujeres, hombres y colectivos que han destacado por su trabajo por de la igualdad y la defensa de los derechos de las mujeres.

Región de Murcia
En toda la región se celebrarán conferencias, lectura de manifiesto, exposiciones de fotografía y proyección de películas. Las principales actividades organizadas son cursos de Risoterapia, del 1 de marzo al 14 de abril o el Curso de Gestión de Asociaciones de Mujeres que tendrá lugar los días 2 y 3 de marzo. El programa también incluye el Cuentacuentos por la Igualdad, “El Teatro del Carmen” y visitas guiadas al Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA). También la Universidad Popular ha programado una serie de encuentros literarios y actividades como un concurso de fotografía con el tema “La mujer inmigrante”, un curso de fotografía digital y curso de informática “Conozcamos las redes sociales”.

Aragón: Premios, encuentros y conferencias
Para el 9 de marzo se ha programado la entrega de premios del XV Concurso de Relatos, y para el 12 de marzo el IV Encuentro de Asociaciones y Colectivos de Mujeres de la Ciudad de Zaragoza, la conferencia Empoderamiento y liderazgo a través de las nuevas tecnologías a cargo de Angustias Bertomeu Martínez, especialista en desarrollo de software con enfoque de género y la mesa redonda Experiencias de colectivos y asociaciones de mujeres de Zaragoza en la Red.

Extremadura
El Centro Penitenciario de Cáceres celebrará, el próximo martes, un espectáculo denominado ‘Integr(arte)’, que tiene por objetivo que las internas participen del centro de actividades culturales y de ocio. Los actividades comenzarán a partir de las 17:00 horas y están programadas diversas iniciativas que van desde la música y la danza, hasta la poesía, en las que participarán diversos grupos de danza del exterior y siete internas del centro penitenciario.

Baleares
Las actividades comenzaran el 6 de marzo hasta el 31 de marzo. El 8 de marzo se realizará un Mesa informativa a las 16: 00 horas en el Centro Cívico de Cam Picafort, también se efectuará a las 20: horas una manifestación en la Plaza de España. Para terminar las conmemoraciones, el 31 de marzo se desarrollará la Conferencia: Estilos de vida alternativa para las mujeres en la historia a cargo de María José Arana.

Principado de Asturias: “Igualdad con todas las letras”
En esta ocasión la campaña tiene como lema “Igualdad con todas las letras”. Con A de Astrónoma, con B de Bombera, con C de Científica, con D de Directora, todas y cada una de las letras del abecedario son expresivas de la multitud de opciones y trayectorias profesionales que las mujeres deben aspirar a ejercer en condiciones de igualdad respecto de los hombres.

De las actividades que se realizarán destacan las siguientes: Del 1 de marzo al 31 de abril. Conferencia “Mujeres astrónomas: obstáculos y éxitos”. En colaboración con los Ayuntamientos asturianos y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oviedo.

El 7 de marzo se presenta “Mujeres y hombres en Asturias 2011” un Monográfico estadístico que ilustra desde la perspectiva de género, la situación actual de la sociedad asturiana y su evolución. El 15 y 16 de marzo se realizarán las Jornadas “Liderazgo empresarial en femenino”. En sala de exposiciones de la Delegación del Principado de Asturias en Madrid, hasta el 12 de marzo se presenta la exposición “Encuentros a través del tiempo 1909-2011” de la artista mexicana Amelia Mendivil.

Navarra: “Jóvenes moviéndose por la igualdad
Un programa que recoge cine, exposiciones, conferencias, conciertos, actos para jóvenes y mucho deporte Entre las novedades de este año están las actividades específicamente para jóvenes organizadas el sábado 12 de marzo en la antigua estación de autobuses “Jóvenes moviéndose por la igualdad” y la oferta de clases deportivas en la red Civivox.

El cine abre y cierre el programa, ya que el miércoles 16 de marzo. “Expresarse por la igualdad” es la propuesta para el fin de fiesta previsto el sábado 12 de marzo por la tarde. La antigua estación de autobuses se convertirá en el epicentro de la igualdad con varias actividades dirigidas sobre todo a jóvenes de la ciudad. También se ha previsto una exhibición y un taller de graffittis, junto con una exhibición de hip-hop y una master – class. Simultáneamente, se podrán dejar mensajes con comentarios, ideas o sugerencia sobre la igualdad de oportunidades en un panel bajo el nombre ‘Exprésate sobre la igualdad’.

Cantabria: Homenaje a la labor de las maestras
El Gobierno de Cantabria ha organizado una nueva edición del Foro de Feminismo y un acto de homenaje a las maestras. La IX Foro de Feminismo, se celebró hoy en el Paraninfo de la Magdalena, con la colaboración del Consejo de la Mujer de Cantabria. Bajo la consigna "Tiempo de libertad: Caminando juntas hacia la experiencia de envejecer", el Foro contará este año con la participación de la escritora Rosa Regás y con las expertas Anna Freixas y Teresa del Valle. El segundo acto programado es el homenaje que el Gobierno regional dedicará a las mujeres maestras.

La Rioja: “Homenaje a mujeres valientes”
El Ayuntamiento de Logroño desde la concejalía de Igualdad y Derechos Sociales ha organizado actividades: el 7 de marzo se desarrollará la dramatización del certamen nacional “Con el mismo papel” titulada “Abuela, el cuento ha cambiado’. El 8 de marzo se inaugurará el espacio público Lope de Vega. Ese mismo día a las 17:00 horas se celebrará el XV Encuentro de Mujeres de los “Talleres de desarrollo personal”, donde más de 500 mujeres participarán en el “Homenaje a mujeres valientes” con proyecciones y la colaboración de la nueva asociación “Caminando juntas siempre”.

El 9 de marzo se presentará la nueva Asociación de Hombres por la Igualdad de Género (AHIGE) Rioja. Además, el 11 de marzo se presentará la obra “Alma Violeta” original de Piedad Valverde. Y el 12 de marzo los jóvenes de la Escuela Taller “Logroño Dinámica” participan en la Muestra Teatro Social en torno a la Igualdad en la Gota de Leche y en el auditorio de Logroño se interpretará la obra “Rosas Rojas”.

Ceuta: “Baloncesto y Mujer”
El I Encuentro “Baloncesto y Mujer” de Ceuta, se realizará este 5 de marzo en el Polideportivo Antonio Campoamor. La participación en el evento será gratuita y se podrá concretar de varias formas, tanto en partidos reglados como en concursos varios. Hasta ayer se han inscrito 34 equipos compuestos por más de 400 personas entre jugadoras, colaboradores, técnicos, delegados, organización, árbitros y mesas.

Melilla: “Por un deporte sin género”
La programación del “Día Internacional de la Mujeres”, comienzan hoy por la tarde, con la presentación de la obra ‘Los monólogos de la vagina’ una adaptación de Armando Pelayo. Desde el 5 hasta el 12 de marzo se van a desarrollar una serie de charlas informativas, “Por un deporte sin género”, por parte de una de la agente de igualdad del Observatorio de la Mujer, África Trujillo.

El 8 de marzo se realizará la lectura de la Declaración Institucional, y UNED realizará la conferencia titulada ‘Los retos de la mujer de hoy’. En el hotel Tryp Melilla Puerto se celebrará el 11 de marzo el fallo del X Certamen Internacional de Relato Corto ‘Encarna León’. Los torneos de fútbol que por segundo año consecutivo se va a emprender a cargo de seis equipos femeninos, como son la Ciudad, dos del Rusadir, la Congemel, la Peña Madrid y el Gimnástico Melilla, que tiene prevista su finalización el 25 de marzo. El lema de las camisetas que portarán estas chicas será “100 por 100 deportes, 100 por 100 mujer”.

También te pueden interesar…

 

 

¿Ya has visitado Autonomías en nuestra ZONA SOCIEDAD?

 

 

Artículo anteriorBélgica: huelga de sexo para formar gobierno
Artículo siguienteLa campaña Hoy emprendemos en… abre su aula