El 87% de los españoles manifiestan la intención de reducir los kilos que tienen. Si se analiza por género, casi todas las mujeres en España (91%) tienen como objetivo adelgazar durante el año, frente al 84% de los hombres. España junto a Italia encabezan el ranking de los disconformes con su peso.
La mayoría de ellos tiene la intención de perder más de 5 Kg, y muchos hasta más de 11 Kg. Estos son algunos de los datos que refleja un estudio realizado en 22 países europeos, a más de 12.000 personas, por ICM para GlaxoSmithKline, con la intención de que sea el punto de partida para fomentar unos hábitos de vida saludables en cuanto a llevar una alimentación equilibrada y practicar ejercicio físico, así como para combatir los problemas de sobrepeso.
Grasa visceral
Además, este estudio analiza el conocimiento general de la población respecto al concepto de grasa visceral, un tipo de grasa que se acumula en el abdomen, entre las vísceras, y que además de aumentar la tripa y estropear la figura produce sustancias toxicas que dañan los órganos, dando lugar a lo que conocemos como síndrome metabólico (diabetes tipo 2, hipertensión arterial, dislipemia etc.). En este sentido, y teniendo en cuenta que para los españoles el sobrepeso (24%) es el segundo factor principal de riesgo para la salud a largo plazo, después del tabaco (42%), y por delante del consumo de alcohol (19%) y la vida sedentaria (15%), el 78% siente que la grasa visceral es un motivo muy importante para perder peso.
"En general, el sobrepeso es más prevalente en varones durante la infancia, adolescencia y adulto joven, pero a partir de los 40 años aumenta en mujeres hasta alcanzar cifras espeluznantes de casi un 40% de obesas por encima de los 65 años".Aun así, la realidad muestra que el 64% de los encuestados nunca había oído hablar de este tipo de grasa, el 27% había escuchado algo sobre ella pero desconocía lo que era, y sólo el 9% estaba informado sobre la misma. Por lo tanto, promover campañas de sensibilización social como la iniciada por GlaxoSmithKline, bajo el lema "alli y una vida sana funciona" y con el objetivo de concienciar sobre la posibilidad de hacer pequeños cambios en el día a día, pueden significar grandes cambios para la salud, es necesario para combatir el problema del sobrepeso.
La obesidad en España
La Organización Mundial de la Salud define la obesidad como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Según la Dra. Susana Monereo, jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición y coordinadora de la Unidad de Obesidad Mórbida del Hospital Universitario de Getafe, "es un gran problema en todos los países del mundo pero especialmente en España, donde los datos disponibles hasta la fecha nos muestran una prevalencia de alrededor de un 15% en adultos y un 12% en los niños". Según la experta, además, a estas cifras les podríamos añadir el sobrepeso global, y estaríamos hablando del 60% de la población con exceso de peso en España.
En cuanto a las diferencias por género, la prevalencia en hombres y mujeres varía con la edad. Según explica Monereo "en general, el sobrepeso es más prevalente en varones durante la infancia, adolescencia y adulto joven, pero a partir de los 40 años aumenta en mujeres hasta alcanzar cifras espeluznantes de casi un 40% de obesas por encima de los 65 años". Aun así, "el perfil prototipo de obesidad global por edades suele ser un chaval joven, ansioso, muy comilón, poco deportista, con muy malos hábitos de alimentación y, en general, que come mal, duerme poco y sufre fracaso escolar", añade.
Asimismo, hay que destacar los factores que influyen y favorecen el exceso de peso en la población. "En hombres jóvenes suele ser el abandono del tabaco y del deporte, y en mayores el exceso de comida y alcohol. Por otro lado, en mujeres mayores, la ansiedad, los problemas emocionales, el aburrimiento de estar mucho en casa y el exceso de horas frente a la televisión, y en jóvenes los embarazos, llevar una vida desordenada, la falta de ejercicio y la realización de múltiples dieta milagro", indica la Dra. Monereo.
En este sentido, hay que poner de manifiesto que "para reducir peso de forma sana y equilibrada es necesario cambiar los hábitos de vida que han conducido a ese sobrepeso así como acceder a una buena educación nutricional, no creer en los milagros, dejarse aconsejar por profesionales y utilizar fármacos seguros y eficaces", concreta la especialista.
Rutinas
Los nuevos hábitos socio-laborales, los horarios y la composición del hogar, con una mayor incorporación de la mujer al mercado de trabajo, y la deficiente conciliación de la vida personal, familiar y laboral, nos indican que los hábitos de alimentación están cambiando.
"Por grupos sociales, los cambios alimentarios se están produciendo a todos los niveles, ya sea por género, tipos de familias, edades, estructura social y nacionalidad. Aunque es un panorama complejo se puede observar que existen percepciones, opiniones, actitudes y comportamientos cada vez más generalizados, como es el caso de los hábitos y opiniones respecto al peso, la imagen y la búsqueda de los efectos saludables o perniciosos en la alimentación", afirma el profesor Lorenzo Navarrete, secretario de la Junta de Gobierno del Colegio Nacional de Politólogos y Sociólogos, decano de Junta de Gobierno del Colegio de Politólogos y Sociólogos de Madrid y Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid.
Recomendaciones
No existen alimentos milagrosos y alimentos nefastos; se puede comer de todo pero en su justa medida. Lo más importante es consumir alimentos de todos los grupos y, dentro de cada grupo, ir variando el tipo de alimentos. La base de una alimentación óptima es la variedad. "No obstante, existen alimentos que deben ser ingeridos diariamente, como son los cereales y derivados, verduras, hortalizas, frutas, leche y derivados lácteos desnatados y aceite de oliva", declara la doctora Luisa García, farmacéutica y doctora en nutrición.
Asimismo, la doctora García señala que "leer la información que aparece en la etiqueta de los productos alimenticios es muy útil para valorar el contenido en nutrientes, vitaminas, minerales, fibra y la cantidad de calorías que aportan, y de esta manera poder hacer una mejor selección con criterios saludables, y tomar decisiones sobre la dieta y estilo de vida con conocimiento de causa". "En este sentido, -añade- hay que saber que un producto que tiene menos de un 10% de grasas, se considera reducido en este nutriente, que el tipo de grasas es mejor que sean, su mayoría, grasas poli o monoinsaturadas, evitando en la medida de lo posible las saturadas y trans y que es necesario observar la cantidad de fibra, por cada 100 gramos de alimento, considerándose bueno un porcentaje superior a los 5 g por cada 100g de alimento".
Promoción: Alli
El éxito para perder peso de un modo saludable radica en la realización de una alimentación correcta o saludable reduciendo algún alimento y la práctica de ejercicio físico moderado, tal como recomienda la campaña "alli y una vida sana funciona". Una vez logrado el objetivo de peso se debe mantener mediante una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable.
"Pero no siempre es fácil modificar las conductas de vida ni se tiene la fuerza de voluntad suficiente para hacerlo. Por este motivo y gracias a numerosas investigaciones, en la actualidad existe una alternativa que ayuda a las personas a comprometerse en mayor medida con la pérdida de peso y a asumir la necesidad de continuar en el tiempo. Esta nueva opción es alli (orlistat 60mg), un medicamento que ayuda a perder peso, autorizado para su venta sin receta e indicado para adultos mayores de 18 años con un índice de masa corporal (IMC) mayor o igual a 28kg/m2", añade la doctora.
En este sentido la Dra. García explica que "más de 100 estudios clínicos han demostrado que su administración, en combinación con una dieta hipocalórica y baja en grasas, puede ayudar a los pacientes a perder un 50% más de peso que solamente haciendo dieta, de modo que por cada 2kg que se pierden mediante una dieta hipocalórica baja en grasas, alli ayuda a perder 1kg más".
"alli actúa en el tracto digestivo impidiendo que el organismo absorba aproximadamente el 25% de las grasas de los alimentos y produzcan un aumento de peso. Su efecto es gradual lo que añade seguridad al tratamiento y aumenta las posibilidades de mantener el peso óptimo una vez finalizada la dieta", concluye.
Sobre GSK
En GlaxoSmithKline (GSK), una de las principales compañías farmacéuticas y de productos para el cuidado de la salud basadas en investigación a nivel mundial, tenemos el compromiso de mejorar la calidad de la vida humana permitiendo que las personas tengan más vitalidad, se sientan mejor y vivan más tiempo.
La división Consumer Healthcare aporta una dimensión dinámica añadida a nuestra compañía, con marcas bien conocidas como Corega, Eno, Zovirax, Hibitane y Sensodyne, entre otras; Para todos nuestros productos la fuerza impulsora que está detrás de nuestra división de Consumer Healthcare es la ciencia. Con cuatro centros de I+D específicos de Consumer Healthcare y su regulación, esta línea toma la innovación científica tan en serio como la excelencia comercial y ofrece capacidad líder en ambas. GSK ha empezado a comercializar recientemente alli, el primer medicamento para la pérdida de peso de venta sin receta y autorizado por la Unión Europea, y tiene el compromiso de abordar a nivel mundial el problema de salud pública que supone la obesidad.
También te pueden interesar…
- Olvídate de las dietas milagro y cuídate
- 1 de cada 4 españoles quiere hacer dieta
- Tengo una adicción… ¡a la comida basura!
- ¿Comes 5 piezas de fruta o verdura al día?
- La crisis: un factor de riesgo cardiovascular
- Deporte e inteligencia
- Sexo: ejercicio saludable
- Footing: ventajas e inconvenientes
¿Ya has visitado Ciencia y salud en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?