Más protagonismo de la mujer europea reclamaron políticas, empresarias y representantes de las trabajadoras en el Acto de celebración del Día Internacional de la Mujer.La sede de las Instituciones Europeas en España convocó con al encuentro ´Mujer europea y Liderazgo´, con motivo de la celebración de los 100 años del Día Internacional de la Mujer. Ignacio Samper, director de la Oficina de Información del Parlamento Europeo en España y Francisco Fonseca, director de la Representación en España de la Comisión Europea, dieron la bienvenida a las numerosas personas que asistieron al acto.
El debate, Mujer Europea y Liderazgo, se ha dado al mismo tiempo en los 27 países de la UE. En el caso de Madrid fueron dos Mesas Redondas; la primera, de carácter más político, centrada en debatir sobre las cuotas femeninas: ¿Son necesarias también en el mundo de la empresa? En esta Mesa han participado Laura Seara Sobrado, directora general del Instituto de la Mujer; Maria Irigoyen (S&P) e Iñigo Méndez de Vigo (PPE), europarlamentarios; Inmaculada Álvarez, presidenta de Mujeres Empresarias (OMEGA); Ana Bujaldón Solana, presidenta de FEDEPE; Susana Brunel, del departamento de mujer de CC.OO.; Carmen García, del departamento de la mujer de UGT y Mª Teresa López López, autora del libro "Mujer e Igualdad de Trato". Desde esta Mesa, que ha estado moderada por la periodista Elena Sánchez Caballero, se ha reclamado un mayor protagonismo de la mujer en la Unión Europea, tanto a nivel político como empresarial.
En la segunda Mesa de Debate, empresarias en activo de distintos sectores han explicado sus casos particulares a la hora de emprender. Las ponentes que han participado son: Maria Jesús Pérez, (Centro de Estudios ADAMS), Isabel Llorens (Rusticae), Begoña Zunzunegui (Becara), Grisell Garrido (Prevent), Ana María Escario García–Trevijano (Biolab) y Maria Eugenia Girón (Megadvise). Desde esta mesa, moderada por la periodista Montserrat Domínguez, se ha insistido en la necesidad de conseguir una igualdad real entre hombre y mujer a nivel empresarial.
Datos de interés surgidos de la jornada
- La renta media de las mujeres de la UE se sitúa un 15% por debajo de la de los hombres. Esta diferencia llega a alcanzar el 25% en el sector privado.
- Dos tercios de los 63 millones de parados de 25 a 65 años que hay en la UE son mujeres.
- Una ciudadana de la UE debe trabajar, por término medio, 418 días naturales para ganar lo mismo que un hombre en un año natural.
- Sólo un 3% de las grandes empresas europeas están dirigidas por una mujer.
- Un 17% de las mujeres de la UE vive en condiciones de pobreza.
- Durante la edad adulta, entre el 20 y el 25% de las mujeres de la UE sufre violencia física, y más del 10% son víctimas de violencia sexual.
- Tras las elecciones europeas de 2009, el 35% de los eurodiputados son mujeres. La cuota de mujeres en el Parlamento Europeo es de diez puntos porcentuales más alto que en los parlamentos nacionales de la UE.
- Sólo ha habido dos presidentas del Parlamento Europeo que hayan sido mujeres. Seis de los catorce vicepresidentes actuales son mujeres, frente a las cuatro mujeres de la anterior legislatura.
- La Comisión Eropea está formada por 9 mujeres (33%) y 18 hombres (67%), el mejor equilibrio alcanzado hasta ahora.
- En el Consejo de la UE, un 84% de las personas que ostentan puestos directivos son hombres, frente al 16% que son mujeres.
También te pueden interesar…
- Mujeres Europeas inspiradoras
- María Jansson: La dificultades para la igualdad en Suecia
- Mujer y empresa: ¿Dónde están las grietas del techo de cristal?
- Nueva asociación para recuperar la historia de las mujeres
- Economía Social: Ideal para romper con el techo de cristal
- Eurodiputados: Divididos por la conciliación
- ‘Que la diferencia de género no impida que sean iguales’
- El Trío de Presidencias de la UE pide 75% de empleo femenino en 2020
- Integración de las mujeres según modelos danés y español
- Lanzan Objetivo 15, por más mujeres Consejeras
- Cumbre Global de las Mujeres en Pekín
- Bruselas: mujeres y política
¿Ya has visitado Mujeres.EU en nuestra ZONA MUJERES?