“Conozco mujeres que sufren discriminación en su puesto de trabajo”

Aunque la ingeniería no estaba en sus planes, desde que tuvo el primer contacto con la disciplina Noelia Rodríguez Ibañez se define a sí misma  una persona muy emprendedora, imaginativa y dinámica. “No me puedo estar quieta, si paro de hacer cosas tengo la sensación de perder el tiempo”, confiesa.  Se desempeña en el área I+D de Ficosa.

¿Desde cuándo supiste que la ingeniería era lo tuyo?
No estaba en mis planes, pero desde el momento que tuve el primer contacto con ella no he podido pensar en otro camino profesional que me llene más. Además, mi puesto de trabajo me permite combinar la biomedicina con la ingeniería haciendo muy entretenido y variopinto mi día a día.

Cuéntanos cuál fue el camino profesional con el que lograste tu puesto en Ficosa.
Estudié biología en la UB como algo totalmente vocacional, sin embargo al acabar la carrera vi que tenía ganas de explorar otros campos más tecnológicos y por ello decidí cursar el máster de ingeniería biomédica. Durante el transcurso del primer año, Ficosa se interesó en mí como ingeniera biomédica con el objetivo de hacer de puente entre temas puramente tecnológicos y otros mas relacionados con el ambiente de la medicina.

En cualquier ámbito profesional, se deberían valorar únicamente las posibilidades de la persona sin tener en cuenta características tan superficiales como el sexo, la raza o la condición de la persona. Cada uno es responsable de sacar el máximo partido a sus capacidades. ¿Cuáles son los obstáculos que enfrentan las mujeres que desarrollan sus carreras en ámbitos tecnológicos?
Afortunadamente hoy en día, y desde mi vivencia en Ficosa, tengo que decir que ninguno.  Fuera de mi ámbito conozco mujeres que sufren discriminación en su puesto de trabajo y realmente es una situación que te impide desarrollarte como profesional. Supongo que en este aspecto he tenido mucha suerte.

¿Qué opinas sobre las medidas de discriminación positiva, como los premio dirigidos a mujeres o las cuotas en los ámbitos de decisión?
Mi opinión es que, en cualquier ámbito profesional, se deberían valorar únicamente las posibilidades de la persona sin tener en cuenta características tan superficiales como el sexo, la raza o la condición de la persona. Cada uno es responsable de sacar el máximo partido a sus capacidades y esto es lo que te convierte en un profesional válido. Siempre es un aliciente que se premie un trabajo bien hecho independientemente del título del premio conseguido.

¿Y cómo ves que se esté incorporando el talento de los jóvenes en el rubro donde te desarrollas?
En Ficosa,  en concreto en el área de I+D, la dinámica de incorporación de personal comienza con la contratación como becario. Tras un periodo de formación y aprendizaje del puesto de trabajo  que desempeñarían y finalización de la carrera, tienen la posibilidad de unirse al equipo.  No acaba aquí la cosa, ya que la empresa apoya al nuevo empleado a continuar con su formación dentro del ámbito de trabajo.

Tres consejos para una mujer que está estudiando una carrera técnica.

  • Mucha dedicación mientras estudias, no es fácil. Ten claro tu objetivo final y ve a por ello.
  • Mucho afán de aprender durante los periodos de prácticas, esto te diferenciará del resto de personas que simplemente pasan sin pena ni gloria por la empresa con el único objetivo de contabilizar créditos.
  • Y por último, una vez en tu puesto de trabajo: innova, aporta ideas, se dinámica. No te estanques en tu trabajo porque no hay nada más gratificante que superarse a una misma.

¿Cómo proyectas los próximos pasos de tu carrera?
Actualmente estoy realizando el doctorado en Ingeniería biomédica, espero en breve ser doctora y poder escalar peldaños dentro de Ficosa. Mi objetivo sin duda es dirigir grupos de investigación aunque para eso aun queda un poco…

Personal
Noelia Rodriguez-Ibañez obtuvo su licenciatura en Biología por la Universidad de Barcelona en el año 2006, el Máster en Ingeniería Biomédica por la Universidad Politécnica de Cataluña en el año 2007 y el Máster en Nanociencias y Nanotecnologías por la Universidad de Barcelona en el año 2010.  En la actualidad trabaja en el departamento de I+D de Ficosa dando apoyo biomédico a diferentes proyectos relacionados con la detección de somnolencia por medio de señales biomédicas.  También está cursando un doctorado en Ingeniería Biomédica dentro del campo de la detección  de somnolencia a partir de la señal de esfuerzo torácico.

Nacida en Sevilla, el 3 de Julio de 1982, actualmente vive en Barcelona con su pareja. Aun no tiene hijos. Después del trabajo va al gimnasio. Su hobby es la fotografía. Y el mejor momento del día es ver series americanas, con su pareja, luego de una buena cena.

Ping pong

Una película: Cualquiera de Tim Burton
Un libro: Scott Pilgrim vs. The world
Un autor: Bryan Lee O’Malley
Un artista: Freddy Mercury
Una mujer inspiradora: Lynn Margulis
Un lugar al mundo al que volverías: Sevilla
Una comida: Pollo Teriyaky
Un perfume: Daisy de Marc Jacobs

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Profesión, ciencia y arte en nuestra ZONA MUJERES?

Artículo anteriorVive el descenso del Sella con la tranquilidad de poder dormir en un buen hotel
Artículo siguienteLa igualdad es el corazón de la recuperación económica