Dilma Rousseff acusa al `proteccionismo feroz´

La presidenta brasileña Dilma Rousseff, criticó el "proteccionismo feroz" que los países desarrollados implementan a través de la guerra cambiaria, la cual "canibaliza" a la industria brasileña, que tuvo una caida del 3,4% en enero pasado.

Al igual que lo hizo hace durante un encuentro con la canciller alemana Angela Merkel, la presidenta volvió a cargar contra la "devaluación cambiaria artificial que es una de las formas de proteccionismo más feroz que hay".

"Brasil va a tomar, institucionalmente, medidas para garantizar que nuestro mercado interno no sea canibalizado, hay una caída en la industria pero ésta puede ser revertida, no se podría revertir si dejáramos que la actual situación continúe durante dos o tres años", declaró Rousseff.

El organismo oficial de estadísticas informó la semana pasada que la industria tuvo un repliegue del 3,4% en enero ante el mismo mes del año pasado, lo cual se inscribe en un "proceso de desindustrialización", dijo el empresario Paulo Skaf, titular de la Federación de Industrias de Sao Paulo.

"En los últimos tiempos han quedado de manifiesto dos enfoques totalmente distintos en materia de política económica y particularmente en materia de relaciones en el proyecto de integración que compartimos"
Criticas al Mercosur y a la Argentina desde Uruguay
El vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, criticó hoy la situación del Mercosur, debido a las medidas proteccionistas que llevan a cabo Argentina y Brasil, socios del bloque junto a Paraguay.

"Hasta ahora Argentina ha desconocido por completo el Tratado de Asunción mientras que Uruguay lo ha cumplido fielmente", señaló Astori en una entrevista con el diario La República.

Indicó que "en los últimos tiempos han quedado de manifiesto dos enfoques totalmente distintos en materia de política económica y particularmente en materia de relaciones en el proyecto de integración que compartimos".

Astori precisó que Argentina adoptó "un proyecto progresivamente proteccionista", mientras que Uruguay mantiene "una actitud de apertura".

Apuntó que de la concepción original del Mercosur, que se planteaba como un tratado "muy abierto" con dos excepciones para el azúcar y la industria automotriz, "en la práctica hoy, en las relaciones con Argentina, y también en algunas con Brasil, prácticamente no queda nada".


También te pueden interesar…

¿Ya has visitado ARGENTINA en nuestra ZONA INTERNACIONAL?

recientes

lifestyle

La ilustradora Ana Jarén se unió a Cervezas Alhambra para diseñar manteles navideños

La ilustradora andaluza Ana Jarén se ha reunido con...

Los mejores destinos para viajar en 2024, según Lonely Planet

Lonely Planet, referente global en viajes, ha revelado su...

Cómo cultivar la inteligencia conversacional: habilidades para una comunicación efectiva

La inteligencia conversacional es una habilidad fundamental en la...

Connetix Tiles: el juguete de construcción magnético que despierta la creatividad

Las pantallas y la tecnología forman parte de la...

Cómo proteger las cicatrices en el verano: 9 consejos útiles

  La piel es el órgano más grande del cuerpo...

Empatía: 5 claves para tener en cuenta

Desde hace muchos años el ser humano se viene...

Envejecer con salud: 5 reglas para mantener el rendimiento

Al envejecer, nuestro cuerpo y mente atraviesan un proceso...

Relaciones intergeneracionales: beneficios de ser amiga de personas más jóvenes o más grandes

Las amistades pueden surgir en diversas circunstancias y con...

Newsletter

Otros artículos