Olga Cuenca [Ty Trias] muestra su nueva obra fotográfica y escultórica en el Ateneo

La artista Olga Cuenca, cuyo nombre artístico es Ty Trias, inauguró este 20 de mayo la exposición ‘BLUE’ en la sala Carmen Laffón del Ateneo de Madrid. Se trata de una muestra que incluye la serie fotográfica en gran formato P20/21 y cinco nuevas esculturas en madera. Es la cuarta muestra en solitario de la autora en los últimos cinco años y permanecerá abierta hasta el próximo 2 de junio.

Olga Cuenca [Ty Trias] y la fotografía

P20/21 es una serie inédita de fotografías realizadas durante la pandemia en las que Olga Cuenca [Ty Trias] introduce el color en su obra fotográfica y que giran en torno a un tema esencial para ella: la captación de la atmósfera. El color, que aparece por primera vez en sus fotografías, refleja la habilidad y la capacidad de la artista para encontrar la esperanza en tiempos difíciles.

«En P20/21 Olga se enfrentó a la soledad de la pandemia. Es una serie fotográfica realizada en esa época que recordamos con temor y trauma. Con su cámara, la autora se enfrenta a los vectores de espacio y tiempo para hilvanarlos en una urdimbre que atrapa el aire, el aquí y el ahora. La luz es el resultado de esta ecuación; Olga confiesa que si con su instantánea no atrapa la esencia de la atmósfera, renuncia al resultado, por hermoso que sea», opina al respecto el pintor y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Luis Mayo.

«Es una serie fotográfica realizada en esa época que recordamos con temor y trauma»

Y agrega: «El color en la luz es una alquimia visual que refleja la vida que quiere abrirse paso por encima de la soledad y el aislamiento. Ese color que refuerza el poder de la luz representa el puente entre el interior doliente y el exterior prometedor, entre el presente desolado y el futuro esperanzador. Destreza en la captación de las líneas luminosas, perseverancia en el dibujo del color sobre esos rayos brillantes: estas imágenes pueden contemplarse como el autorretrato de una artista que continúa con su vocación pese al peso de los tiempos difíciles».

Olga Cuenca [Ty Trias] y la escultura

Por su parte, las cinco nuevas esculturas en madera que Olga Cuenca [Ty Trias] muestra en el Ateneo de Madrid son «una suerte de arquitectura poética», en palabras de Mayo.

«Sus esculturas están confeccionadas con las mismas claves que arman sus fotografías: planos de fuerza que designan la realidad y líneas que aseguran espacio y tiempo como coordenadas atmosféricas que parecen captar un instante. En esta exposición del Ateneo madrileño, la autora muestra por primera vez cinco nuevas esculturas. La pulcritud y compleja sencillez que disfrutamos en sus fotografías se transforma en su trabajo tridimensional en una suerte de arquitectura poética«, remarca.

Entre ellas, destaca ‘Dream’, construida en madera de arce clara como un cuerpo de tres rectángulos biselados de 84×54 centímetros que pueden desplazarse como tres planos intercambiables mediante unos rodamientos esféricos. La obra es, según la artista, la anatomía del sueño, y representa la levedad del mismo, su fragilidad y su carácter efímero.

«Retomando la otra clave de Olga, la representación de la atmósfera, nuestra autora define con ‘Dream’ un aquí y un ahora permanentemente en movimiento, fútil, bello en su debilidad, en su desaparición anunciada desde su construcción», comenta Luis Mayo.

Sobre Olga Cuenca

Olga Cuenca es la fundadora y ex presidenta ejecutiva de la consultora de comunicación Llorente&Cuenca (LLYC). Inició su carrera artística en 2015 tras su paso por The Slade, la reconocida escuela de Bellas Artes del Reino Unido. A su regreso a Madrid, estableció su estudio en la calle de los Artistas 59, un espacio diáfano compartido con el estudio de arquitectura de Emilio Tuñón, Premio Nacional de Arquitectura 2022. Ha realizado exposiciones individuales en la Galería Estampa en Madrid y en Martin’s Atelier en 2019 y en el LAB de la Embajada española en Bélgica en 2020.

recientes

lifestyle

Juvederm: la revolución en rellenos faciales

Juvederm es una marca líder en el mundo de...

Cómo detener el bucle de pensamientos negativos: 4 consejos de expertos

En la sociedad moderna, nos encontramos inmersos en un...

La ilustradora Ana Jarén se unió a Cervezas Alhambra para diseñar manteles navideños

La ilustradora andaluza Ana Jarén se ha reunido con...

Los mejores destinos para viajar en 2024, según Lonely Planet

Lonely Planet, referente global en viajes, ha revelado su...

Cómo cultivar la inteligencia conversacional: habilidades para una comunicación efectiva

La inteligencia conversacional es una habilidad fundamental en la...

Connetix Tiles: el juguete de construcción magnético que despierta la creatividad

Las pantallas y la tecnología forman parte de la...

Cómo proteger las cicatrices en el verano: 9 consejos útiles

  La piel es el órgano más grande del cuerpo...

Empatía: 5 claves para tener en cuenta

Desde hace muchos años el ser humano se viene...

Newsletter

Otros artículos