Hace pocos días publiqué en mi estado de Facebook la frase que es título de este artículo. No es una frase mía, sino de mi amigo Ale, a quien cada vez que le pregunto cómo está, me contesta "de lujo, mejorando y con perspectivas".
Te presento a Ale
Ale está rodeado de problemas y de gente con problemas que depende de él. Tiene una vida estresante, trabaja de lunes a sábado desde las 8 de la mañana hasta las 12 de la noche, el dinero que gana no parece nunca ser suficiente, acaban de diagnosticarle a uno de sus hijos autismo y pese a ser una persona entregada, cariñosa y divertida, Ale amanece solo. Sin embargo, cada vez que hablamos y le pregunto cómo está, siempre me contesta "de lujo, mejorando y con perspectivas". Además, lo dice con una sonrisa en la boca que se nota incluso al teléfono.
Su frase me encantó y le pedí permiso para robársela y la publiqué en mi estado en Facebook. Los comentarios de mis amigos me hicieron reflexionar y darme cuenta que la felicidad es una decisión responsable y práctica.
La responsabilidad de ser feliz
Responsabilidad significa "habilidad para responder". Cada uno de nosotros elige, a cada momento, si quejarse o disfrutar del presente. La realidad muchas veces es inevitable, pero hay que tener en cuenta que la realidad es una percepción de los hechos.
La realidad muchas veces es inevitable, pero hay que tener en cuenta que la realidad es una percepción de los hechos.Vivir una vida "de lujo, mejorando y con perspectivas" requiere ser una persona con la habilidad suficiente para hacerse cargo de la propia felicidad; tener la madurez suficiente como para abandonar la queja y asumir que si bien hay un 1% de situaciones inevitables, uno puede "decidir" cómo esas situaciones te hacen sentir.
La felicidad es una decisión práctica
Pocas cosas en la vida son "neutras", o sea, no te generan ni algo positivo o negativo. Mi amigo Ale diría "todo lo que no suma, resta". Comparto su dicho.
Entonces llega la parte práctica. En nuestra vida cargamos con una mochila, llena de cosas y personas. Lo primero es que si esas cosas o personas no te suman, te pesan. Por lo tanto, la decisión práctica está en quitarlas de la mochila.
¿Cómo? Con mi humor irónico característico, me puse a escribir el recetario práctico que compartí con mis amigos en FB y que a mí me ayuda a vivir una vida "de lujo, mejorando y con perspectivas":
Crea un entrada en tu teléfono que diga "no respondas" y pon todos los números de las personas que no te suman. De esta manera, cuando te llamen ni te enterarás porque en tu teléfono aparecerá solamente la frase "no respondas". En tu email, lo mismo: crea una categoría de "inútiles" y los bloqueas, asignas como "junk" o simplemente les asignas el color blanco, de esta manera cuando te entren sus correos serán "invisibles".
Cambia tu diálogo interior. Esta frase me la dijo otro amigo y se trata de que cada vez que pienses en algo o alguien que te resta, te estresa, te genera cualquier pensamiento negativo, PARA. Date cuenta; haz consciente ese diálogo y empieza a pensar deliberadamente en algo o alguien agradable.
Pon manos a la obra y crea lo bueno. Una forma de empezar a crear es hacer lo que escribía Mercedes Wullich en Mujeres & Cia hace un tiempo: generarte un encuentro agradable. Elige deliberadamente cómo vivir el momento.
Creo que en la vida hay una cadena de coincidencias que va uniendo una cosa con otra. Todo lo que hay que hacer es poner un primer eslabón positivo y tirar deliberadamente los negativos.
Otros artículos de la columnista…
2010: Con Perfume de Mujer
Brainrise: a la caza del talento
También te pueden interesar…
- Las mujeres no se sienten representadas por las marcas
- Medios de comunicación y género
- Medios de comunicación y violencia de género
- Publicidad: una deuda con las mujeres
- Unilever, Axe y el sexismo
- Crear es crecer
- Las grandes empresas, más responsables
- El sector privado como motor de desarrollo
- Aliarse con una gran empresa… ¿buena idea?
- ´Si el camino no funciona, es imprescindible abrir las miras´
¿Ya has visitado Columnistas en nuestra ZONA OPINIÓN?