En el marco del ciclo de conferencias “Los debates abiertos de Fundación Telefónica”, el tecnólogo David Weinberger, coautor del influyente “The Cluetrain Manifesto: The End of Business as usual”, ha incidido en el hecho de que lo virtual sea ya más real que la realidad en sí, en especial con la llegada de la web 2.0 y de las nuevas reglas que organizan el mundo de Internet.
David Weinberger, autor del libro Everything is Miscellaneous. The Power of the New Digital Disorder, es sin duda uno de los primeros que tuvieron la visión de las nuevas reglas que iban a regir la llamada web 2.0, en la que ya estamos inmersos. En esta ocasión, su análisis se ha centrado en el poder de las que hemos llamado las tres “C” –conversar, colaborar y contribuir–, a las que ha añadido otras como caos, compartir, cultura, control y cambio, y de las modificaciones que deben producirse en las empresas por la extensión de las TIC en el modo en que deben dirigirse y escuchar a sus usuarios, cómo afectan a la educación y a las relaciones humanas, etc.
Weinberger ha hablado sobre las tres nuevas reglas de la Web 2.0 –“conversar”, “colaborar” y “contribuir”–, a las que añadiría otras como “caos”, “compartir”, “cultura”, “control” y “cambio”Para Weinberger, “las empresas que no controlan ciertos negocios deciden hoy en día agruparse, con esa mentalidad colaboradora, con aquellas que saben”, debido en gran parte al cambio de concepción de las estrategias de liderazgo. “Ahora asistimos a un nuevo modelo de liderazgo, el distribuido, basado en una especie de meritocracia y mucho más complejo”.
Hay, en definitiva, un nuevo orden, en el que las claves del liderazgo virtual y digital de las grandes empresas ha cambiado. Por otro lado, según el experto norteamericano “las conversaciones de mercado en la Red tienden a ser bastante objetivas, con Internet, el comercio se modifica y se mejora”.
Posteriormente, se abrió un debate moderado por la periodista Mara Torres con la vicedecana de Cultura Digital de la EOI, Tíscar Lara, y el director general de Autoritas Consulting, Javier Llinares. Se pudo participar con preguntas a través de Twitter en @fundacionTef y el acto pudo seguirse en directo en la web.
Para Lara “nos encontramos en un primer estado de conversación en el que hace falta interiorizar y dialogar; estamos en un mundo de monologuistas”; por su parte, Llinares ha incidido en la intercreatividad, un nuevo modelo de negocio a partir del cual incluso los clientes crean nuevos productos con su intervención cada vez más activa.
David Weinberger, tras obtener su licenciatura en la Universidad de Toronto, se convirtió en consultor y ejecutivo de marketing de muchas compañías tecnológicas; actualmente es miembro del Berkman Center para Internet y la Sociedad de la Universidad de Harvard, donde es profesor de la asignatura “La diferencia de la web”.
- EPWN Career Day: preparadas para el cambio
- El Plan Avanza y las nuevas tecnologías
- Mujeres 2.0, engendrando el cambio
- Ellas 2.0: ¿eres visible?
- Buenas Prácticas en RSC
¿Ya has visitado SI-TIC-Vida digital en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?