Creatividad, con S de Shackleton

Que la comunicación es el intangible con más poder es lo que ha venido a decir este encuentro con unos 20 especialistas en el tema. Con la idea de abordar la comunicación desde todas las perspectivas unos 300 profesionales escucharon sobre publicidad. Pero también sobre comunicación, nuevas tecnologías o España como marca, en tiempos críticos como éstos.

Javier Reyero fue un activo moderador que dio paso a José Manuel Velasco, presidente de Dircom quien habló de los nuevos desafíos. Velasco resucitó unos 10 mandamientos del Dircom además de concluir en la importancia de escuchar sobre la necesidad de hablar. Nuria Villanova, contó su propia historia de emprendedora hasta llegar a una empresa de más de 250 empleados. Y concluyó en que algunos de los valores indispensables son el compromiso, la credibilidad y la confianza para involucrar a todos en un esfuerzo común.

Pablo Alzugaray, creatividad argentina en España

Pablo Alzugaray -Shackleton- puso el eje en el conectar para influir y en pensar más en el qué en lugar de en el cómo. Habló de la publicidad que interrumpe y molesta y se centró en lo que él considera el verdadero objetivo de las agencias de publicidad: “Lo nuestro no es hacer anuncios, sino encontrar la mejor manera de influir en la gente para que se interese en el qué, de tal manera que lo que hacemos les resulte atractivo y no una interrupción molesta”.

En una presentación dinámica y visual, que concluyó con la entrega a los presentes del I-Jam nano, dejó claro por qué es una de las agencias que más ha crecido en los últimos tiempos en España. Pura creatividad, humor y un mensaje que llega de manera lateral con las mejores herramientas. Si la campaña de Puntomatic –premiada por el Instituto de la Mujer- fue un boom, otros ejemplos fueron El pueblo donde nunca pasa nada, Barrilete Cósmico y su propio institucional para las pasadas navidades: I-Jam. No te lo pierdas, vale la pena.

Otros ponentes 

Cambiar el prisma de la información es lo que recomendó Ángel Expósito en tanto Jordi Segarra se refirió a la Comunicación Política explicando las razones que llevan a los políticos españoles a comunicar tan mal. Hizo una comparativa entre las campañas electorales españolas para las elecciones europeas y la campaña de Obama aconsejando dejar el trabajo en manos de profesionales, investigar y segmentar al público para movilizar a la gente.

Miguel Churruca se refirió a la importancia de dar contenido y sensación de evolución a la marca para el desarrollo y el valor que eso representa para una empresa. En relación con las Nuevas Tecnologías y la Comunicación, John A. Lynn se centró en la fundamental incidencia de Internet y de las redes sociales, acentuando conceptos como creatividad, contenidos y participación.

Marcos de Quinto y Ángel Riesgo concluyeron que la comunicación es algo más que un anuncio e insistieron en la capacidad de influir y de cambiar percepciones que tiene la Comunicación y que en cambio no necesariamente tiene la Publicidad.

Manuel de Polanco se centró en la información fundamental para el desarrollo del individuo y de la sociedad y sobre el futuro de los medios tradicionales y las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías a la información.

«Todo comunica, incluso el silencio»

Fue la respuesta de Pilar Lladó a la pregunta de si todo es comunicación. Se refirió a los principios de la Comunicación y a las tres herramientas indispensables: auditoría de imagen, plan de comunicación y manual de crisis.

Juan Cruz puso el acento en el trabajo en equipo, siempre guiado por el liderazgo del dircom especialista o estratega y habló de integración de la Comunicación pensando en que las nuevas audiencias exigen investigación y capilaridad.

Finalmente, Joaquín de Ena y José Miguel Sánchez Guitián pusieron en la picota a la comunicación pensada para el país la repercusión que a nivel internacional está teniendo Marca España.

Ideas, tendencias, preguntas y respuestas para entender que La Comunicación es una herramienta estratégica que hace que empresas y personas sean más competitivas fue la síntesis de un encuentro que tendrá segundas partes.

Quién es quién:

José Manuel Velasco -FCC y Dircom; Nuria Vilanova –Inforpress-; Pablo Alzugaray –Shackleton-; Ángel Expósito-ABC; Jordi Segarra, -Segarrateres-; José Ramón García -Blusense-; John A. Lynn -Grupo Grey España; Marcos de Quinto -Coca-Cola-; Ángel Riesgo -DDB Madrid-; Manuel Polanco –Prisa-; Pilar Lladó -Estudio de Comunicación-; Juan Cruz –Portnovelli-; Joaquín de Ena -Grupo Santander- y José Miguel Sánchez Guitián, asesor de Comunicación Gabinete Ministro de Industria, Turismo y Comercio.

*El Ágora de la comunicación es una iniciativa puesta en marcha por Mas Cuota con la colaboración de Dircom, Asociación profesional que agrupa a más de 500 Directores de Comunicación de las empresas e instituciones más importantes
en España y a los máximos responsables de las consultoras de Comunicación.

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos