Aspiro a permanecer en la línea de acción

Celia de Anca, nació en Madrid pero se siente ciudadana del mundo, quizás porque su formación se ha desarrollado en entornos culturales diversos: Bélgica, Estados Unidos, Túnez y Jordania además de en España. Esta formación, asegura, le proporcionó una visión integradora de las diferencias culturales y la posibilidad de aplicarlas a entornos diversos. Hoy es Directora del Centro de Diversidad del IE Business School.

¿Cómo definirías lo que haces?

La comprensión de la Diversidad desde un punto de vista práctico enfocado a la gestión me ha permitido integrarla con una visión amplia y aplicarla en los distintos ámbitos de actuación. El centro que nació en septiembre de 2002, se ha orientado a la creación de conocimiento en el área de la diversidad corporativa, la difusión de conocimientos y la contribución al debate internacional.

¿Qué logros significativos destacarías?

La creación de programas de formación sobre la gestión de la diversidad corporativa que se imparten tanto en los programas académicos como en los corporativos. También el desarrollo de materiales pedagógicos o los casos de estudio e investigaciones para el apoyo de la actividad docente sobre el área de diversidad.

Y eventos de gran difusión sobre mujer liderazgo y cultura…

Sí, con especial énfasis en la mujer árabe y la mujer en Latino-América en colaboración con diversas Instituciones nacionales e internacionales, ie Arab International Women’s forum, Women of Excellence, Londres, Effat College Arabia saudí, o European Women professional Network son algunos de los más destacados.

El entorno del IE nos proporciona los recursos necesarios para la gestión de proyectos y un equipo humano profesional y motivado, fundamental…Pero también los programas de formación y tutorías para mujeres directivas y emprendedoras en Latino América, Europa, Oriente Medio y Africa, así como el fomento de programas de becas y programas de mentoring como IE MET el apoyo al mentoring dentro del programa LiderA de la CAM para mujeres de la Comunidad de Madrid o el programa The Queen Rania Scholarship Program for Women Business Leaders para mujeres Jordanas.

¿Asignaturas pendientes?

Consolidar la gestión de la diversidad como un área académica sólida, proporcionando una investigación aplicada que complemente la existente.

¿Quiénes son tus colaboradores –partners directos y a quiénes se dirige tu trabajo?

El entorno del IE nos permite colaborar con un número importante de académicos tanto españoles como internacionales de primer nivel, esencial para entender las tendencias de los ámbitos de acción y compartir nuevas ideas. Por otra parte nos proporciona los recursos necesarios para la gestión de proyectos y un equipo humano profesional y motivado, fundamental para llevar a cabo proyectos tan innovadores como los del Centro de Diversidad.

El IE considera que tiene la responsabilidad de proporcionar al mundo corporativo la diversidad que necesita y por ello se plantea como prioridad apoyar el desarrollo del talento femenino.La gestión de programas internacionales en ámbitos tan diversos como los que representan el mundo de la empresa privada y la academia, nos permite establecer puentes entre el conocimiento teórico y la gestión práctica en la empresa. El trabajo por tanto se orienta a desarrollar la creatividad y extenderla tanto al ámbito de la formación cómo en el de la gestión.

¿Cómo funciona en el IE la diversidad y en qué lugar están las mujeres si hablamos de puestos de decisión?

El IE se considera internacionalmente como una de las primeras Escuelas de Negocios en número de alumnas que llega al 36% de media muy por encima de otras escuelas de negocio. En cuanto a los órganos de decisión cuenta con el 20% de mujeres en su comité ejecutivo; 23% en su comité asesor internacional y cerca del 45% de ejecutivas. El Comité Ejecutivo de IE Business School, del que formo parte desde el año 2005, ha impulsado la Diversidad como un recurso esencial para la mejora del rendimiento, incluyendo diferentes voces y visiones que se plasman en un entorno de aprendizaje creativo e innovador.

¿Qué rol cumple en este contexto el talento femenino?

El IE considera que tiene la responsabilidad de proporcionar al mundo corporativo la diversidad que necesita y por ello se plantea como prioridad apoyar el desarrollo del talento femenino en el mundo corporativo con una serie de herramientas de apoyo: El Fomento del acceso de la mujer a la alta dirección por medio de la formación especializada en gestión; Una mejor comprensión de los retos a los que se enfrenta la mujer en el desarrollo de su carrera directiva; Facilitar redes de mujeres y redes de apoyo y sensibilización del mundo corporativo sobre la mujer y los retos a los que se enfrenta.

¿Recibir un premio como mujer, te hace sentir mujer-cuota?

El reconocimiento que supone un premio como el de ASEME, significa la consolidación real del trabajo realizado. La función directiva impacta fuera de la organización y el hecho de que sea reconocida marca la medida de la visibilidad que ha tenido el esfuerzo de muchos años. Ser mujer es otra característica que llevas contigo como la personalidad, los estudios o la educación que has recibido, todo conforma la persona y el profesional que uno es. En algunos trabajos internacionales se me ha valorado el ser española y tener una visión del Sur, lo que no me ha ofendido sino me ha hecho valorar mi capacidad de entender culturas diferentes.

Ser mujer es otra característica que llevas contigo como la personalidad, los estudios o la educación que has recibido, todo conforma la persona y el profesional que uno es.Ser española o madrileña es parte esencial de lo que soy, igual que el ser mujer, lo que en ocasiones me ha dado una perspectiva diferente e innovadora y me ha ayudado a conseguir determinados puestos mientras que en otras ha podido ser una barrera. Todo forma parte del todo que uno es, nada es rechazable. Lo que uno lleva en sí puede ser valorado como esa diferencia que las organizaciones necesitan en un momento determinado.

¿Qué piensas de las cuotas? ¿Tiene la Sociedad mejor manera de equilibrar las diferencias?

Las cuotas suelen ser un elemento corrector a corto plazo: algo que hace mover una situación que se ha quedado estancada. Como tal, es una herramienta útil y necesaria. De igual modo a medio plazo deberían desaparecer, ya que pueden ser contraproducentes y estigmatizar al grupo al que se pretende apoyar.

¿Una buena estrategia en épocas de crisis
?

Renovar y empezar de nuevo mejorando los errores pasados.

¿Cuál es tu próximo desafío?

Consolidar el trabajo iniciado. La gestión de la diversidad es un campo relativamente nuevo. En estos años hemos logrado sembrar iniciativas interesantes que con el tiempo podrán impactar el modo de gestionar la empresa. Aspiro a permanecer en la línea de acción y comprobar el impacto de las diferentes ideas iniciadas.

Perfil Personal

  • Otras actividades que ocupen tu tiempo: pasear por la sierra madrileña y granadina.
  • Una frase o idea que utilices habitualmente: Reiventarse…
  • Admiras en la gente… el pensamiento independiente
  • Qué cosas te motivan en el trabajo y en la vida: El entender mejor las claves del mundo en el que vivimos.
  • Un libro: Ariadna en nexos de Javier Azpeitia
  • Un autor/a: Rafael Reigh
  • Una película: La vida de Bryan
  • Una música: El Mesías de Hendel
  • Un artista: El historiador Arnold Toynbee que es capaz de convertir el conocimiento histórico en arte.
  • Tu plato preferido: Lentejas
  • Un lugar al que volverías: Sigüenza
  • Un perfume: Ninguno

Sobre Celia de Anca

Se inició en la División Internacional del Banco de Santander (1990-1994), donde llevaba las relaciones con Instituciones financieras de Países árabes y Europeos; se complementó más tarde con la labor de cooperación al desarrollo en países Arabes y Latino-Americanos en la ONG CIPIE (1994-96) y en el ámbito educativo gestionando programas corporativos en la Euro-Arab Management School, (EAMS) (1996-2002) antes de llegar a dirigir el centro de Diversidad del IE en el año 2002.

Forma parte de varios consejos internacionales que apoyan la sensibilización de la diversidad en la gestión como el Comité Asesor Externo de Diversidad de Merrill Lynch (UK) (Ahora Bank of America); del Fondo ético de InverCaixa (España) y del Comité Científico Internacional de la Universidad y Euromed en Marsella (Francia). Esta dimensión internacional se complementa con su participación activa en numerosas redes de mujeres directivas nacionales e internacionales así como en grupos internacionales de investigación.

Hizo su Tesis Doctoral en la Universidad Autónoma de Madrid, comparando los fondos de inversión islámicos y Socialmente responsables en el mercado de Londres (2002); Filogía árabe (UAM 1981-86) las relaciones internacionales en la Fletcher School of Law and Diplomacy (Boston) (1988-90) o el conocimiento de las Instituciones Europeas en el Master de UE de la Universidad Politécnica de Madrid (1987-88).

Sobre IE

IE es una institución internacional dedicada a la formación de la elite empresarial con enfoque global, carácter emprendedor y espíritu humanista. IE cuenta con un claustro integrado por más de 500 profesores que, actualmente, imparten clases a alumnos de 75 países en titulaciones universitarias -a través de IE Universidad-, programas master, de doctorado y formación a ejecutivos -desde el área de Executive Education-. La plataforma de antiguos alumnos de IE está presente en más de 100 países.

También te pueden interesar…

recientes

lifestyle

Newsletter

Artículo anterior
Artículo siguiente

Otros artículos