Avatar
Sign in
  • Actualidad
    • Argentina
    • España
    • ¿Autonomías?
    • Eventos, informes, datos
    • Latam
    • Mundo
  • Protagonistas
    • Entrevistas
    • Mujeres
    • Nombramientos
    • Quién es quién
    • Son noticia
    • Top News
  • Opinión
    • Columnistas
    • Planeta varón
    • Todavía no llegué
  • Empresas
    • Diversidad, Género y RSE
    • Libros de Empresa
    • Liderazgo
    • Mujeres en consejos
    • Red WISE
  • Innovación
    • Ciencia
    • Otros
    • SI-TIC vida digital
    • Tecnología
  • Sociedad
    • Empleo y recursos
    • Género e igualdad
    • Sectores
    • Tendencias
  • Cultura
    • Arte
    • Espectáculos
    • Letras y Libros
  • Lifestyle
    • Escaparate
    • Humor
    • Ocio y turismo
    • Turismo
    • Vida personal
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Política de privacidad
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
6.3 C
Madrid
15:45 08-diciembre-2019
  • Registrarse / Unirse
  • Consejo Impulsor
  • Quiénes somos
    • Equipo
    • Columnistas
  • English
  • French
  • German
  • Portuguese
  • Spanish
Sign in
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Política de privacidad
Password recovery
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
MUJERES&CIA. Mujeres&Cia

MUJERES&CIA. MUJERES&CIA.
  • Actualidad
    • TodoArgentinaEspaña¿Autonomías?Eventos, informes, datosLatamMundo
      Actualidad

      El ranking Top 100 Mujeres Líderes en España desvela las elegidas…

      Empleo y recursos

      Fundación CYD, Havas y M&Cia: Debate sobre Mujer y Universidad

      Mujeres

      Roula Khalaf será la primera directora del Financial Times

      Ciencia

      Muere Margarita Salas, referente de la ciencia española

  • Protagonistas
    • TodoEntrevistasMujeresNombramientosQuién es quiénSon noticiaTop News
      Innovación

      Gloria Bonder: “Los cambios científicos y tecnológicos precisan del aporte de…

      Nombramientos

      Sara Gutiérrez, Grupo Electrolux

      Nombramientos

      Céline Ricaud, Mattel

      Ciencia

      L’Oréal-Unesco For Women in Science

  • Opinión
    • TodoColumnistasPlaneta varónTodavía no llegué
      Todavía no llegué

      Mercedes Wullich: “No les pido que pacten con el diablo, les…

      Columnistas

      Patricia García: Liderar en femenino

      Columnistas

      Con el techo hecho añicos y los pies sobre la tierra

      Arte

      El camino mágico hacia abstracciones poéticas

  • Empresas
    • TodoDiversidad, Género y RSELibros de EmpresaLiderazgoMujeres en consejosRed WISE
      Ciencia

      L’Oréal-Unesco For Women in Science

      Ciencia

      Muere Margarita Salas, referente de la ciencia española

      Actualidad

      Christine Lagarde, primera mujer al frente del BCE

      Libros de Empresa

      Talento y Diversidad: bases de la innovación y la competitividad

  • Innovación
    • TodoCienciaOtrosSI-TIC vida digitalTecnología
      Innovación

      Gloria Bonder: “Los cambios científicos y tecnológicos precisan del aporte de…

      Ciencia

      L’Oréal-Unesco For Women in Science

      Ciencia

      Muere Margarita Salas, referente de la ciencia española

      Ciencia

      allWomen inicia la 2ª edición de sus cursos de formación

  • Sociedad
    • TodoEmpleo y recursosGénero e igualdadSectoresTendencias
      Género e igualdad

      Feministas del ámbito académico contra la violencia sexual

      Tendencias

      M+50 Emprende: “Madrid es el ecosistema perfecto para el emprendimiento”

      Género e igualdad

      El liderazgo de la mujer en la universidad

      Ciencia

      L’Oréal-Unesco For Women in Science

  • Cultura
    • TodoArteEspectáculosLetras y Libros
      Cultura

      Karate: tres españolas se coronan campeonas del mundo

      Espectáculos

      DGTL Madrid confirma el cartel para su segunda edición

      Cultura

      Pepa Flores, la mítica Marisol, Goya de Honor 2020

      Letras y Libros

      Cristina Morales, Premio Nacional de Narrativa 2019

  • Lifestyle
    • TodoEscaparateHumorOcio y turismoTurismoVida personal
      Espectáculos

      DGTL Madrid confirma el cartel para su segunda edición

      Escaparate

      Las vendimias triunfan en el corazón del lujo madrileño

      Letras y Libros

       ‘Come bien, juega mejor’, recetas para el deporte

      Ocio y turismo

      Las 7 Maravillas Rurales de España: HomeAway presenta a las candidatas

Inicio Empresas Diversidad, Género y RSE Cáncer de mama: Novartis, GEICAM y FECMA presentan su Decálogo
  • Empresas
  • Diversidad, Género y RSE
  • Sociedad

Cáncer de mama: Novartis, GEICAM y FECMA presentan su Decálogo

GEICAM, FECMA y Novartis elaboran un decálogo reclamando mayor esfuerzo en investigación y concienciación contra el cáncer de mama

Por
Mujeres y CiaMujeres y Cia
-
22 octubre, 2019
251

A pesar de los importantes avances en diagnóstico, abordaje y tratamiento, el cáncer de mama sigue causando más de 6.500 muertes al año en España. Se estima que 1 de cada 8 mujeres desarrollará este cáncer a lo largo de su vida. Así, coincidiendo con la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama han presentado un decálogo para aunar fuerzas en la lucha contra el cáncer de mama. Firmado por GEICAM, FECMA y Novartis Oncology se encuadra en la campaña #ElAcentoQueLoCambiaTodo.

La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre el impacto del cáncer de mama y la importancia de la investigación. El decálogo pide como primer punto suscribir un compromiso conjunto entre todos los agentes. De hecho, incluye a Administración, instituciones sanitarias, sociedades científicas, grupos cooperativos, industria farmacéutica, asociaciones de pacientes y sociedad civil en la lucha contra la enfermedad.

GEICAM, FECMA y Novartis Oncology recuerdan que el cáncer de mama representa un 29% de todos los cánceres. Es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres españolas y afecta en España a cerca de 33.000 personas cada año. A pesar de los importantes avances terapéuticos de los últimos años, sigue siendo un problema sanitario de primer orden.

En palabras del director general de Novartis Oncology, Jose Marcilla, “debemos seguir trabajando para desarrollar estrategias científicas disruptivas, de alto nivel tecnológico, capaces de transformar la vida de millones de mujeres que sufren cáncer de mama en el mundo. Y debemos hacerlo guiados por modelos de colaboración entre los diversos actores: administraciones, gestores, instituciones, profesionales sanitarios, organizaciones científicas, de pacientes e industria farmacéutica”.

#ElAcentoQueLoCambiaTodo.

El Acento que lo Cambia Todo es una campaña puesta en marcha por GEICAM, FECMA y Novartis Oncology. Recuerda que el cáncer de mama sigue siendo una enfermedad no resuelta que puede afectar a cualquier persona de forma directa o indirecta. Este es el decálogo elaborado por estas organizaciones:

1. Suscribir el compromiso conjunto entre Administración, instituciones sanitarias, sociedades científicas, grupos cooperativos, industria farmacéutica, asociaciones de pacientes y sociedad civil. Todo por la lucha contra el cáncer de mama. Este es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres españolas y supone un 29% de todos los cánceres. Cada año afecta a casi 33.000 personas en nuestro país, de las que una inmensa mayoría (el 98%) son mujeres. El cáncer de mama es extraordinariamente raro en los varones.

La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre el impacto del cáncer de mama y la importancia de la investigación.

2. Promover el desarrollo clínico de nuevas vías y estrategias científicas, como terapias dirigidas e inmunoterapia, para el tratamiento del cáncer de mama. Orientado tanto a la fase inicial como avanzado. El cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres españolas de entre 35 y 45 años. Produciendo cada año más de 6.500 fallecimientos en España, que en el 90% de los casos se producen en fase avanzada. A pesar de los importantes avances farmacológicos de los últimos años, el cáncer de mama metastásico es un problema sanitario de primer orden. Demanda soluciones terapéuticas que mejoren significativamente la supervivencia y la calidad de vida de las pacientes.

3. Garantizar que España siga siendo un referente en la investigación en cáncer. España es un país de relevancia mundial en cuanto a la investigación, desarrollo e innovación en cáncer. España es uno de los tres países con más ensayos clínicos por millón de habitantes de Europa. Solo entre los años 2007-2014, España pasó de 140 ensayos a 256 (un 82% más). No obstante, es importante que se tome conciencia de que los avances proceden de la investigación básica, académica, clínica y traslacional. Todas precisan de mayores recursos económicos, particularmente en lo que se refiere a la investigación académica.

4. Asegurar el liderazgo científico de España en cáncer de mama. De acuerdo con el número de ensayos clínicos, España, frente a otros países de referencia concentra de forma muy notable la actividad en cáncer de mama (312 ensayos). Va seguida seguida de la de cáncer de pulmón (301). Además, en España, el cáncer de mama concentra el mayor número de publicaciones (2.838), seguido del cáncer colorrectal (2.302) y de pulmón (2.248). El volumen de publicaciones sobre cáncer en España ha crecido un 58% en 9 años y se sitúa en el TOP 10 por volumen de publicaciones. Por lo tanto, el apoyo a la investigación clínica independiente contribuirá a que este crecimiento siga produciéndose.

5. Involucrar a la población general en la atención social a las pacientes. El diagnóstico, la convivencia con la enfermedad y los tratamientos tienen un profundo impacto en la vida de las pacientes y la de sus familias. Deben asumir importantes cambios en su esfera social y laboral, además de afrontar distintas vivencias y situaciones emocionales. La sociedad en su conjunto debe comprometerse a asumir un papel de apoyo a las enfermas con cáncer de mama.

6. Apoyar el empoderamiento del colectivo de pacientes con cáncer. Empoderar a las pacientes en el conocimiento y manejo de su enfermedad, así como en su involucración activa en la investigación clínica, mediante la defensa y el apoyo a las plataformas y asociaciones de pacientes como auténticos canalizadores de sus peticiones.

El decálogo pide como primer punto suscribir un compromiso conjunto entre todos los agentes.

7. Dar visibilidad al cáncer de mama metastásico. Las pacientes con cáncer de mama metastásico deben hacer frente a la convivencia con la enfermedad, su tratamiento y su profundo impacto durante muchos años. Entre el 5% y el 6% de las pacientes con cáncer de mama presentan metástasis en el momento del diagnóstico. El 30% de los casos diagnosticados de cáncer de mama -en un estadio temprano- evolucionará a cáncer de mama metastásico. Estas mujeres, reivindican que esta situación de la enfermedad sea identificada e incluida en las campañas de concienciación sobre el cáncer de mama5, y que se potencie la investigación en este ámbito.

8. Fortalecer los programas y estrategias de prevención primaria y secundaria en cáncer de mama. En los últimos 20 años, pocas enfermedades oncológicas han mejorado tanto su pronóstico como el cáncer de mama. Se debe, en gran parte a los avances en el diagnóstico temprano, el abordaje y la mejora de los tratamientos. A pesar de ello, es importante realizar campañas de concienciación a la sociedad sobre la importancia de la adopción de un estilo de vida saludable en la prevención primaria de este tumor. Una alimentación equilibrada, basada en la dieta mediterránea, evitar el sobrepeso y realizar una actividad física regular, son los pilares para disminuir el riesgo de desarrollarlo. En cuanto a la prevención secundaria, resulta fundamental seguir avanzando hacia programas de cribado más selectivos que potencien su detección temprana. En este sentido, cabe recordar que, si bien es importante atender a los factores de riesgo genéticos, el cáncer hereditario es raro y representa entre un 5% y un 10% de los casos diagnosticados.

9. Establecer modelos colaborativos en el desarrollo de iniciativas dirigidas a proporcionar un abordaje integral para apoyar a los pacientes y sus cuidadores. Mejorar el conocimiento integral en el manejo del cáncer de mama tanto en la fase inicial como metastásica y promover soluciones -más allá de nuevos tratamientos- que mejoren la calidad de vida de estas pacientes y de su entorno –especialmente de sus cuidadores-. Otro reto fundamental que deberá contemplar el abordaje integral es la reincorporación laboral de las pacientes.

10. Establecer un registro nacional de cáncer de mama. La menor mortalidad relativa por cáncer de mama que estamos presenciando a lo largo de los últimos años puede estar influenciada por los avances en su diagnóstico y tratamiento. Es imprescindible contar con un registro del cáncer de mama detallado, actualizado y con cobertura de todo el territorio nacional y tipologías de centros, servicios y establecimientos sanitarios.

  • Etiquetas
  • cancer de mama
  • concienciación
  • decalogo
  • fecma
  • geicam
  • investigación
  • novartis
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Email
    Artículo anteriorLas vendimias triunfan en el corazón del lujo madrileño
    Artículo siguiente#CEOPorLaDiversidad: la alianza para impulsar la diversidad
    Mujeres y Cia
    Mujeres y Cia
    Perfil Oficial de Mujeres y Cia

    Más del autor

    Diversidad, Género y RSE

    #CEOPorLaDiversidad: la alianza para impulsar la diversidad

    Diversidad, Género y RSE

    Reconocimiento y conciliación, lo que más valoran los empleados

    Diversidad, Género y RSE

    II Congreso Prevencionar: Natalia Fernández Laviada y la mujer en el sector

    Últimos Artículos:

    Innovación

    Gloria Bonder: “Los cambios científicos y tecnológicos precisan del aporte de...

    Mujeres y Cia - 6 diciembre, 2019
    0
    Las Jornadas organizadas por la Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina (FLACSO, Argentina), con el apoyo de GenderInSITE, impulsaron un debate necesario.

    Feministas del ámbito académico contra la violencia sexual

    6 diciembre, 2019

    Sara Gutiérrez, Grupo Electrolux

    4 diciembre, 2019

    Céline Ricaud, Mattel

    4 diciembre, 2019

    M+50 Emprende: “Madrid es el ecosistema perfecto para el emprendimiento”

    3 diciembre, 2019

    Opinión

    Mercedes Wullich: “No les pido que pacten con el diablo, les pido que las vean venir”

    Mujeres y Cia - 29 noviembre, 2019

    Patricia García: Liderar en femenino

    Silvia D’Imperio - 21 noviembre, 2019

    Grupo Mujeres&Cia:

    • LAS TOP 100
    • ENGAGEMEN
    • GENDER CAPITAL
    • BLOG M. WULLICH
    4,651FansMe gusta
    5,443SeguidoresSeguir
    MUJERES&CIA.
    El portal de las mujeres empresarias, directivas y profesionales.
    Contáctanos: manager@mujeresycia.com
    • Contacto
    • Newsletter
    • Política de privacidad
    © Mujeres&Cia. 2019 / Diseño Web:
    Más historias

    Evento engageMEN: nuevos retos el 16 de febrero

    18 enero, 2017

    El Congreso apoya crear un banco de tiempo para la conciliación

    28 octubre, 2016

    La Biblioteca de Mujeres busca una nueva sede

    31 julio, 2017