Sign in Join
  • Actualidad
    • España
    • Eventos, informes, datos
    • Mundo
  • Protagonistas
    • Entrevistas
    • Nombramientos
    • Quién es quién
    • Top 100 News
  • Opinión
    • Columnistas
    • Planeta varón
    • Todavía no llegué
  • Empresas y Sociedad
    • Diversidad, Género y RSE
    • Libros de Empresa
    • Red WISE
    • Son noticia
  • Innovación
  • Cultura
    • Arte y Espectáculos
    • Letras y Libros
  • Lifestyle
    • Escaparate
    • Ocio y turismo
    • Vida personal
Sign in
Welcome!Log into your account
¿Olvidaste tu contraseña?
Create an account
Política de privacidad
Sign up
Welcome!Regístrate para una cuenta
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Política de privacidad
Password recovery
Recupera tu contraseña
Buscar
2.1 C
Madrid
19:45 16-enero-2021
  • Registrarse / Unirse
  • Consejo Impulsor
  • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Columnistas
  • English
  • French
  • German
  • Portuguese
  • Spanish
Sign in
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
Forgot your password? Get help
Create an account
Política de privacidad
Create an account
Welcome! Register for an account
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Política de privacidad
Password recovery
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
MUJERES&CIA. Mujeres&Cia

MUJERES&CIA. MUJERES&CIA.
  • Actualidad
    • TodoEspañaEventos, informes, datosMundo
      Actualidad

      Top 100: una comunidad de mujeres que abre camino a las…

      Actualidad

      Una propuesta innovadora para impulsar a las mujeres científicas.

      Actualidad

      Las 10 claves del ecosistema emprendedor 2021

      Actualidad

      Filomena muestra la cara solidaria de los madrileños

  • Protagonistas
    • TodoEntrevistasNombramientosQuién es quiénTop 100 News
      Actualidad

      Top 100: una comunidad de mujeres que abre camino a las…

      Nombramientos

      Carme Portacelli, la primera mujer que dirigirá el Teatre Nacional de…

      Protagonistas

      Top 100 late pass: 15 días de gracia y los mejores…

      Abogadas Socias brecha despachos españoles
      Actualidad

      Abogadas Socias en Despachos en España: una brecha que no cesa

  • Opinión
    • TodoColumnistasPlaneta varónTodavía no llegué
      Columnistas

      No te confundas: no es lo mismo esperanza de vida que…

      Proyecto-Ibora-vivienda-social.
      Columnistas

      Hacia el corazón del Impacto: 9 Principios para medir el Impacto…

      Columnistas

      Kriptonitas y antídotos de la dirección saludable III

      Columnistas

      El teletrabajo no es cosa de mujeres en los Top 10…

  • Empresas y Sociedad
    • TodoDiversidad, Género y RSELibros de EmpresaRed WISESon noticia
      Actualidad

      Begoña Elices, Mavi Zingoni y Carmen Muñoz: protagonismo y movimientos en…

      Columnistas

      Kriptonitas y antídotos de la dirección saludable

      Actualidad

      Día Mundial del Emprendimiento Femenino

      mujer zalando
      Diversidad, Género y RSE

      Zalando, ejemplo de diversidad e inclusión

  • Innovación
    • Actualidad

      Riesgo, inversión y criptomonedas: 2021 puede ser un año esperanzador

      Actualidad

      Violencia de género: ciberacoso, nuevas tecnologías y una pandemia fantasma

      Innovación

      Brandtracking: ¡trakea tu marca! lo que no se mide, se degrada

      Actualidad

      Eduvigis Ortiz: «es fundamental fomentar el talento femenino en ciberseguridad»

      Cartier women
      Diversidad, Género y RSE

      Cartier premia a mujeres emprendedoras: ¿Qué harías con 100.000 USD?

  • Cultura
    • TodoArte y EspectáculosLetras y Libros
      Arte y Espectáculos

      Los últimos años de Maria Callas resurgen en la obra «Diva»

      Arte y Espectáculos

      Un nuevo espectáculo de teatro y música en los Teatros del…

      Letras y Libros

      Imparables: comunicación para mujeres que pisan fuerte

      Cultura

      Detrás del arcoíris: el viaje transformador de Miryan Wodnik

  • Lifestyle
    • TodoEscaparateOcio y turismoVida personal
      Escaparate

      ¿De qué hablamos cuando hablamos de regalar?

      Columnistas

      ¿Te estás preparando para vivir 100 años? Claves y maldiciones que…

      Lifestyle

      Rutina minimalista de cuidado facial

      Escaparate

      Los mejores Sofás para este buen fin 2020

Inicio Empresas y Sociedad Diversidad, Género y RSE Cáncer de mama: Novartis, GEICAM y FECMA presentan su Decálogo
  • Empresas y Sociedad
  • Diversidad, Género y RSE

Cáncer de mama: Novartis, GEICAM y FECMA presentan su Decálogo

GEICAM, FECMA y Novartis elaboran un decálogo reclamando mayor esfuerzo en investigación y concienciación contra el cáncer de mama

Por
Mujeres y Cia
-
22 octubre, 2019
459

A pesar de los importantes avances en diagnóstico, abordaje y tratamiento, el cáncer de mama sigue causando más de 6.500 muertes al año en España. Se estima que 1 de cada 8 mujeres desarrollará este cáncer a lo largo de su vida. Así, coincidiendo con la celebración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama han presentado un decálogo para aunar fuerzas en la lucha contra el cáncer de mama. Firmado por GEICAM, FECMA y Novartis Oncology se encuadra en la campaña #ElAcentoQueLoCambiaTodo.

La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre el impacto del cáncer de mama y la importancia de la investigación. El decálogo pide como primer punto suscribir un compromiso conjunto entre todos los agentes. De hecho, incluye a Administración, instituciones sanitarias, sociedades científicas, grupos cooperativos, industria farmacéutica, asociaciones de pacientes y sociedad civil en la lucha contra la enfermedad.

GEICAM, FECMA y Novartis Oncology recuerdan que el cáncer de mama representa un 29% de todos los cánceres. Es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres españolas y afecta en España a cerca de 33.000 personas cada año. A pesar de los importantes avances terapéuticos de los últimos años, sigue siendo un problema sanitario de primer orden.

En palabras del director general de Novartis Oncology, Jose Marcilla, “debemos seguir trabajando para desarrollar estrategias científicas disruptivas, de alto nivel tecnológico, capaces de transformar la vida de millones de mujeres que sufren cáncer de mama en el mundo. Y debemos hacerlo guiados por modelos de colaboración entre los diversos actores: administraciones, gestores, instituciones, profesionales sanitarios, organizaciones científicas, de pacientes e industria farmacéutica”.

#ElAcentoQueLoCambiaTodo.

El Acento que lo Cambia Todo es una campaña puesta en marcha por GEICAM, FECMA y Novartis Oncology. Recuerda que el cáncer de mama sigue siendo una enfermedad no resuelta que puede afectar a cualquier persona de forma directa o indirecta. Este es el decálogo elaborado por estas organizaciones:

1. Suscribir el compromiso conjunto entre Administración, instituciones sanitarias, sociedades científicas, grupos cooperativos, industria farmacéutica, asociaciones de pacientes y sociedad civil. Todo por la lucha contra el cáncer de mama. Este es el tipo de cáncer más frecuente en las mujeres españolas y supone un 29% de todos los cánceres. Cada año afecta a casi 33.000 personas en nuestro país, de las que una inmensa mayoría (el 98%) son mujeres. El cáncer de mama es extraordinariamente raro en los varones.

La iniciativa tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre el impacto del cáncer de mama y la importancia de la investigación.

2. Promover el desarrollo clínico de nuevas vías y estrategias científicas, como terapias dirigidas e inmunoterapia, para el tratamiento del cáncer de mama. Orientado tanto a la fase inicial como avanzado. El cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres españolas de entre 35 y 45 años. Produciendo cada año más de 6.500 fallecimientos en España, que en el 90% de los casos se producen en fase avanzada. A pesar de los importantes avances farmacológicos de los últimos años, el cáncer de mama metastásico es un problema sanitario de primer orden. Demanda soluciones terapéuticas que mejoren significativamente la supervivencia y la calidad de vida de las pacientes.

3. Garantizar que España siga siendo un referente en la investigación en cáncer. España es un país de relevancia mundial en cuanto a la investigación, desarrollo e innovación en cáncer. España es uno de los tres países con más ensayos clínicos por millón de habitantes de Europa. Solo entre los años 2007-2014, España pasó de 140 ensayos a 256 (un 82% más). No obstante, es importante que se tome conciencia de que los avances proceden de la investigación básica, académica, clínica y traslacional. Todas precisan de mayores recursos económicos, particularmente en lo que se refiere a la investigación académica.

4. Asegurar el liderazgo científico de España en cáncer de mama. De acuerdo con el número de ensayos clínicos, España, frente a otros países de referencia concentra de forma muy notable la actividad en cáncer de mama (312 ensayos). Va seguida seguida de la de cáncer de pulmón (301). Además, en España, el cáncer de mama concentra el mayor número de publicaciones (2.838), seguido del cáncer colorrectal (2.302) y de pulmón (2.248). El volumen de publicaciones sobre cáncer en España ha crecido un 58% en 9 años y se sitúa en el TOP 10 por volumen de publicaciones. Por lo tanto, el apoyo a la investigación clínica independiente contribuirá a que este crecimiento siga produciéndose.

5. Involucrar a la población general en la atención social a las pacientes. El diagnóstico, la convivencia con la enfermedad y los tratamientos tienen un profundo impacto en la vida de las pacientes y la de sus familias. Deben asumir importantes cambios en su esfera social y laboral, además de afrontar distintas vivencias y situaciones emocionales. La sociedad en su conjunto debe comprometerse a asumir un papel de apoyo a las enfermas con cáncer de mama.

6. Apoyar el empoderamiento del colectivo de pacientes con cáncer. Empoderar a las pacientes en el conocimiento y manejo de su enfermedad, así como en su involucración activa en la investigación clínica, mediante la defensa y el apoyo a las plataformas y asociaciones de pacientes como auténticos canalizadores de sus peticiones.

El decálogo pide como primer punto suscribir un compromiso conjunto entre todos los agentes.

7. Dar visibilidad al cáncer de mama metastásico. Las pacientes con cáncer de mama metastásico deben hacer frente a la convivencia con la enfermedad, su tratamiento y su profundo impacto durante muchos años. Entre el 5% y el 6% de las pacientes con cáncer de mama presentan metástasis en el momento del diagnóstico. El 30% de los casos diagnosticados de cáncer de mama -en un estadio temprano- evolucionará a cáncer de mama metastásico. Estas mujeres, reivindican que esta situación de la enfermedad sea identificada e incluida en las campañas de concienciación sobre el cáncer de mama5, y que se potencie la investigación en este ámbito.

8. Fortalecer los programas y estrategias de prevención primaria y secundaria en cáncer de mama. En los últimos 20 años, pocas enfermedades oncológicas han mejorado tanto su pronóstico como el cáncer de mama. Se debe, en gran parte a los avances en el diagnóstico temprano, el abordaje y la mejora de los tratamientos. A pesar de ello, es importante realizar campañas de concienciación a la sociedad sobre la importancia de la adopción de un estilo de vida saludable en la prevención primaria de este tumor. Una alimentación equilibrada, basada en la dieta mediterránea, evitar el sobrepeso y realizar una actividad física regular, son los pilares para disminuir el riesgo de desarrollarlo. En cuanto a la prevención secundaria, resulta fundamental seguir avanzando hacia programas de cribado más selectivos que potencien su detección temprana. En este sentido, cabe recordar que, si bien es importante atender a los factores de riesgo genéticos, el cáncer hereditario es raro y representa entre un 5% y un 10% de los casos diagnosticados.

9. Establecer modelos colaborativos en el desarrollo de iniciativas dirigidas a proporcionar un abordaje integral para apoyar a los pacientes y sus cuidadores. Mejorar el conocimiento integral en el manejo del cáncer de mama tanto en la fase inicial como metastásica y promover soluciones -más allá de nuevos tratamientos- que mejoren la calidad de vida de estas pacientes y de su entorno –especialmente de sus cuidadores-. Otro reto fundamental que deberá contemplar el abordaje integral es la reincorporación laboral de las pacientes.

10. Establecer un registro nacional de cáncer de mama. La menor mortalidad relativa por cáncer de mama que estamos presenciando a lo largo de los últimos años puede estar influenciada por los avances en su diagnóstico y tratamiento. Es imprescindible contar con un registro del cáncer de mama detallado, actualizado y con cobertura de todo el territorio nacional y tipologías de centros, servicios y establecimientos sanitarios.

  • Etiquetas
  • cancer de mama
  • concienciación
  • decalogo
  • fecma
  • geicam
  • Investigación.
  • novartis
Facebook
Twitter
WhatsApp
Linkedin
Email
    Artículo anteriorLas vendimias triunfan en el corazón del lujo madrileño
    Artículo siguiente#CEOPorLaDiversidad: la alianza para impulsar la diversidad
    Mujeres y Cia
    Mujeres y Cia
    Perfil Oficial de Mujeres y Cia

    Artículo relacionadosMás del autor

    Columnistas

    Kriptonitas y antídotos de la dirección saludable

    mujer zalando
    Diversidad, Género y RSE

    Zalando, ejemplo de diversidad e inclusión

    El deporte femenino y su lucha por la igualdad
    Actualidad

    El deporte femenino sigue luchando para conseguir un reconocimiento real

    Últimos Artículos:

    Actualidad

    Top 100: una comunidad de mujeres que abre camino a las...

    Mujeres y Cia - 15 enero, 2021 0
    Ya estamos en las últimas horas para para el cierre de las candidaturas a la 9° edición del ranking de las Top 100. Este...

    Los últimos años de Maria Callas resurgen en la obra «Diva»

    15 enero, 2021

    Un nuevo espectáculo de teatro y música en los Teatros del...

    14 enero, 2021

    No te confundas: no es lo mismo esperanza de vida que...

    14 enero, 2021

    Una propuesta innovadora para impulsar a las mujeres científicas.

    13 enero, 2021

    Opinión

    No te confundas: no es lo mismo esperanza de vida que calidad de vida.

    Ana Calderón - 14 enero, 2021
    Proyecto-Ibora-vivienda-social.

    Hacia el corazón del Impacto: 9 Principios para medir el Impacto Social y Ambiental

    Mónica Zgaib - 10 enero, 2021

    Grupo Mujeres&Cia:

    • LAS TOP 100
    • ENGAGEMEN
    • GENDER CAPITAL
    • BLOG M. WULLICH
    4,688FansMe gusta
    5,619SeguidoresSeguir
    MUJERES&CIA.
    El portal de las mujeres empresarias, directivas y profesionales.
    Contáctanos: manager@mujeresycia.com
    • Contacto
    • Newsletter
    • Política de privacidad
    © Mujeres&Cia. 2019 / Diseño Web:
    Más historias

    B&B HOTELS: Lucía Méndez-Bonito, Directora de operaciones para España y Portugal

    25 febrero, 2017

    La conciliación tiene un retorno del 100% de inversión

    12 mayo, 2017

    Playmobil y Planeta de Agostini incluirán mujeres en su colección histórica

    5 septiembre, 2016