Bélgica: huelga de sexo para formar gobierno

En Bélgica, la senadora socialista flamenca Marleen Temmerman, ha propuesto que las mujeres se abstengan de practicar el sexo con su pareja. Esta provocación quiere ser una forma de disidencia contra el hecho de que todavía, después de 300 días, no se haya formado el gobierno y que Bélgica haya superado el récord de Iraq como país que más tiempo había permanecido con un vacío de poder.

Ya previamente el actor Benoît Poelvoorde habia propuesto a todos los hombres que se dejaran barba como forma de protesta, pero la broma de la senadora, como era previsible, ha tenido mucho más éxito en los medios de comunicación. La idea de lanzar este tipo de desafío se le ocurrió tomando como ejemplo el caso keniata. Temmerman trabajó muchos años en Kenia,  país que en 2008-2009 tuvo una parálisis de gobierno. En este país radio y televisión propusieron a las mujeres empezar una huelga de sexo, a través del eslogan "No sex, no governement" (no sexo, no gobierno)

La broma, sin embargo, se transformó en una protesta real, de manera que todas las mujeres, novias, esposas y prostitutas, se rebelaron contra los hombres.

La broma, sin embargo, se transformó en una protesta real, de manera que todas las mujeres, novias, esposas y prostitutas, se rebelaron contra los hombres condenándoles a una abstinencia forzosa y consiguiendo, en tan sólo un mes, solucionar el problema.

La cuestión, como subraya la senadora belga, es que parece ser más importante la falta del acto sexual que el hecho de tener un gobierno. Es suficiente mencionar la palabra "sexo" para que los medios de comunicación internacionales concentren su atención sobre un tema.

En realidad la broma-propuesta de Temmerman revela una visión de la mujer que nos puede asombrar un poco. ¿Por qué sólo las mujeres tienen que cruzar las piernas? ¿El destino del País está estrictamente en manos varoniles? ¿El acceso a la política en Bélgica está es un terreno vedado a las mujeres?

¡Nada de esto! De los siete partidos que participan en las negociaciones, dos tienen una mujer como presidente y otros dos como vice-presidente. En la clasificación elaborada por la Unión Interparlamentaria, Bélgica es el noveno país del mundo con más mujeres en el Parlamento.

La historia del voto
Hace más de cien años que el mundo político belga empezó a abrirse a las mujeres. El derecho a votar en las elecciones legislativas y provinciales se obtuvo en el 1948, pero ya en el 1920 había una ley que permitía a las mujeres de votar en las municipales y de proponer su propia candidatura en el Parlamento. Más recientemente han sido aprobadas varias leyes para fomentar y exigir la representación política de las mujeres, a través de cuotas de género en las listas electorales.

A pesar de los pronósticos, la campaña de abstinencia no parece haber tenido éxito. Tal vez, después de todo, el sistema político sea un poco más avanzado de lo que que hubiéramos pensado.

 *Roberta Parrilla es MSC en Relaciones Internacionales por la Universidad la Sapienza di Roma.

 

También te pueden interesar…
Las 50 mujeres más poderosas del mundo de los negocios

¿Un millón de mujeres que mandan?
Una mujer liderará a los socialistas franceses
Livni corteja a las
mujeres
Que las mujeres gobiernen

Más confianza en la eurozona pero menos en España

Día histórico para los autónomos

Bajada del paro supera expectativas

La tasa de desempleo femenino en España duplica a la media europea

Banco Mundial de la Mujer: Mujer, Igualdad y Economía

 

¿Ya has visitado Actualidad y economía en nuestra ZONA INTERNACIONAL?

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos