Sacyr afirma que incorporó a la compañía 4.100 mujeres, de las que 110 ocupan posiciones ´de mando´ y que en ese periodo 57 fueron promocionadas. Forma parte del informe enviado a la CNV en el que se informa que los Consejeros devolverán 1,54 millones que cobraron cuando la compañía perdía más de 176 millones de euros.
"La empresa está orgullosa por las medidas adoptadas con el fin de "derribar las murallas que tradicionalmente han obstaculizado la asunción de puestos de responsabilidad para las mujeres".
Destaca además Sacyr que está prestando especial sensibilidad en aspectos relativos a la selección, promoción y formación de las mujeres y que la empresa está "orgullosa" por las medidas adoptadas con el fin de "derribar las murallas que tradicionalmente han obstaculizado la asunción de puestos de responsabilidad para las mujeres".
Quieren, pero no pueden
Con relación a la ausencia de mujeres en su consejo, asegura la compañía constructora que no hay obstáculos para su nombramiento. "A pesar de las dificultades que atraviesa la economía, desde Sacyr no hemos escatimado ningún esfuerzo en seguir eliminando las especiales dificultades de acceso de la mujer al mundo laboral y en seguir fomentando e impulsando la conciliación".
Mujeres al mando
Según se informa en la web corporativa, en el equipo directivo de Sacyr hay dos mujeres: Marta Silva de Lapuerta, Directora General de Asesoría Jurídica y Ana de Pro Gonzalo, Directora General Corporativa. Lapuerta además está incluida en la "foto de familia" del Consejo de Administración y en el respectivo listado, pero con una sugestiva aclaración: "Secretario (no consejero)" (SIC) Así, ¡en masculino!
"Vallehermoso manifiesta con arreglo a lo previsto a la recomendación decimoquinta que los procedimientos de selección de Consejeros no han adolecido de sesgos implícitos que haya obstaculizado el nombramiento de mujeres".
Textual del Informe 2008 presentado ante la CNVSacyr
"Conscientes de las especiales dificultades con las que se encuentran las mujeres en el mercado laboral, máxime en un sector como en el que se enmarca la actividad de nuestro Grupo, en el que históricamente el papel de la mujer ha sido muy discreto, desde Sacyr Vallehermoso hemos implementado una política de igualdad de oportunidades que ha logrado, entre otros ítems relevantes, el que en el último año se hayan incorporado a nuestra Compañía 4.100 mujeres, de la que las que 110 son tituladas superiores y ocupan puestos de mando. Igualmente, en el último año, 57 mujeres han promocionado y un 30% han pasado a ocupar puestos de mando. También en este período, se han llevado a cabo 20.752 horas de formación con personas del sexo femenino".
"Junto con esa especial sensibilidad de nuestra Empresa, en la selección, promoción y formación, estamos especialmente orgullosos de las medidas adoptadas para intentar derribar las murallas que tradicionalmente han obstaculizado la asunción de puestos de responsabilidad para las mujeres. Así, las medidas de conciliación de la vida familiar y profesional, de entre las que destacan, entre otras, la flexibilidad horaria, las excedencias y reducciones de jornada, pretenden alcanzar este objetivo".
"Es también destacable sobre este particular, el Convenio firmado con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en el año en curso para la efectiva integración en el mercado laboral de un colectivo importante de mujeres víctimas de violencia de género que se encuentren en situación de desempleo".
Devolución de los consejeros
Que los consejeros de Sacyr Vallehermoso devuelvan al grupo los 1,54 millones de euros que cobraron como dietas y otros en 2008 después de que la compañía cerrara el ejercicio en pérdidas, es una práctica de buen gobierno que recoge en sus estatutos sociales y que ha sido remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Sacyr Vallehermoso registró una pérdida neta de 176,75 millones de euros en 2008, pero el descuento mencionado a sus consejeros lo hará de la remuneración que les corresponda en 2009.
También te interesa…
- ¿Lograr la igualdad?: lo mejor es un buen plan
- ¿Hay discriminación en los Consejos de Administración?
- La mujer en los Consejos y las cuotas