Escuela 2.0: las TIC desde la base

El objetivo que han fijado tanto el Ministerio de Educación como Microsoft, es la aplicación de la innovación al ámbito educativo y en concreto al proyecto Escuela 2.0, impulsando la consolidación del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en todo el ecosistema de la enseñanza.

El acuerdo, rubricado por Eva Almunia, Secretaria de Estado de Educación y Formación Profesional y por María Garaña, Presidenta de Microsoft España, no sólo abarca la dotación en las aulas de la última infraestructura tecnológica, sino que se extiende a otros aspectos fundamentales para la total integración de las TIC en la enseñanza, tales como: la formación de profesores, el estudio de modelos de desarrollo de las Aulas del Futuro, la formación profesional sobre Tecnología de la Información y la plena integración de los colectivos más desfavorecidos.

Las líneas de colaboración que contempla esta alianza están íntimamente relacionadas con las premisas fundamentales del programa Escuela 2.0 del Ministerio y las CC.AA.

Equipamiento tecnológico
Escuela 2.0 contempla el uso personalizado de un ordenador portátil por parte de cada alumno y la puesta en marcha de las aulas digitales del siglo XXI. Para ello Microsoft pone las últimas versiones de su software específicamente diseñado, a disposición de los centros educativos que se encuentran bajo competencia del Ministerio.

Las aulas del futuro
El Ministerio y Microsoft pondrán en marcha proyectos y experiencias innovadoras en el entorno educativo, definiendo nuevas prácticas que promuevan el uso de las más avanzadas tecnologías en contextos innovadores. Para ello, Microsoft brinda al Ministerio todos los recursos y conocimiento sobre los proyectos de "Escuelas Innovadoras" o "Aulas del Futuro" que la compañía viene desarrollando desde hace años en España, así como en el resto del mundo, en cooperación con distintas entidades públicas y privadas.

 

 

Formación del profesorado
El convenio de colaboración suscrito identifica a los docentes como los grandes protagonistas de la incorporación de las TIC en el aula, y cuya formación técnica, metodológica y social para su integración en las clases es clave. Microsoft ofrece al Ministerio un amplio abanico de posibilidades para los docentes, tales como cursos para aumentar su conocimiento de los nuevos productos y versiones, así como sobre cualquier programa innovador de interés educativo incluido en el catálogo de Microsoft. Asimismo, los educadores podrán tomar parte en la iniciativa Profesores Innovadores que, a través de un portal online, permite a los docentes de todo el mundo compartir sus experiencias de aplicación de las TIC en su actividad profesional, con acceso a una gran cantidad de software específico y material para la enseñanza y el aprendizaje.

Otras importantes líneas de colaboración
Este convenio de colaboración sienta las bases para la cooperación de ambas entidades en otros aspectos, entre los que se incluye la dotación, a toda la comunidad educativa, de una identidad digital común que les permita acceder a servicios como una cuenta de correo electrónico personalizada o un espacio de almacenamiento virtual de gran capacidad para compartir documentos online y en tiempo real.

El Ministerio de Educación y Microsoft están evaluando también la posibilidad de trabajar en el campo de la alfabetización digital, incorporando el conocimiento básico del funcionamiento de ordenadores, software e Internet en el currículo educativo, de forma que sea posible que los estudiantes, profesores y familias adquieran capacidades en el uso de las nuevas tecnologías desde el inicio de su formación.

Se analizarán las posibles aplicaciones en el ámbito educativo de la iniciativa "Educar para crear", un proyecto que persigue aumentar la concienciación entre los jóvenes estudiantes sobre la importancia del respeto a la propiedad intelectual en una economía basada cada vez más en el conocimiento. Esta iniciativa incorpora numerosos materiales con los que la comunidad docente puede desarrollar contenidos curriculares para formar a los alumnos sobre la gran relevancia de preservar la creación y la innovación a través de los derechos de autor.

Asimismo, el protocolo hace referencia al estudio de acciones concretas encaminadas a asegurar la utilización de las TIC por parte de las personas con discapacidad, adaptando materiales y herramientas al colectivo de estudiantes con necesidades especiales y por tanto garantizando su plena incorporación a la Sociedad de la Información.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado SI-TIC – Vida digital en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos