De la teoría a la práctica hay un buen trecho. En muchas ocasiones los estudiantes terminan sus carreras pero no saben como afrontar el mundo laboral por falta de prácticas. Por suerte, el programa Universitarias Líderes permitirá este curso que hasta un máximo de 25 alumnas de la Universidad de Cantabria (UC) fortalezcan los roles de liderazgo, dirección y toma de decisiones a través de prácticas en empresas dirigidas por mujeres o en las que éstas desempeñan cargos de responsabilidad.
El objetivo es que las alumnas seleccionadas se incorporen a estas prácticas, que podrán durar como máximo hasta el 15 de mayo, lo antes posible. Para la selección de las universitarias se valorará su expediente académico, su disposición a participar en el programa y su correspondencia con el perfil ofertado por la empresa.
Hasta un máximo de 25 alumnas disfrutarán de prácticas con mujeres directivas o de altos cargos. Hasta el momento cuatro empresas –Equipos Nucleares, Fraile y Blanco, Caja Laboral y la sociedad pública EMCANTA– han confirmado su participación.
Primero se seleccionará a cuatro alumnas que participarán en estas empresas cuyas tutoras serán mujeres que, dentro de estas compañías, desempeñan cargos de responsabilidad o dirección.
Una vez que se vayan sumando más empresas a esta iniciativa la UC se irán convocando más plazas. La UC ya ha seleccionado a más de 60 empresas de la región susceptibles de participar en este programa debido a que cuentan con mujeres en cargos directivos.
La dedicación horaria deberá permitir a las empresarias y directivas el normal desarrollo de sus actividades y a las universitarias la compatibilidad con sus actividades académicas por lo que se establece una dedicación máxima de las becas de 20 horas semanales.
La profundización en la complejidad del mundo competitivo de las mujeres directivas y empresarias; la gestión de conflictos; el establecimiento de un modelo propio de liderazgo; la negociación, la resolución de problemas, la creación de relaciones efectivas, y la asunción de habilidades para la delegación y el trabajo en equipo serán algunas de las competencias que se pretenden desarrollar a través de ‘Universitarias Líderes’.
La toma de decisiones, la conciliación trabajo-familia y el análisis de técnicas de innovación en modelos de negocio serán otros de los ámbitos en los que se trabajará con las estudiantes que disfruten de estas becas.
La vicerrectora, Consuelo Arranz, ha señalado que la "evidente" diferencia entre hombres y mujeres en altos cargos viene reflejada en recientes encuestas, como la realizada entre las empresas del Ibex 35, en las que sólo 1 de cada 9 de sus directivos es mujer.
Estos datos parecen paradójicos teniendo en cuenta que las mujeres acceden a la universidad con una nota media más alta; obtienen mayores calificaciones una vez allí y acaban sus estudios en menos tiempo.
La directora general de la Mujer, Isabel Méndez, ha expresado su apoyo a este programa que, según ha señalado, servirá para concienciar y hacer comprender a las mujeres la situación de "desigualdad" que existe en el mundo empresarial.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias de Cantabria, Carmen Carrión, ha opinado que se está "en el buen camino" para conseguir la igualdad en las empresas y ha animado a las universitarias de disfrutar esta "oportunidad".
- Mentoring para jóvenes psicólog@s
- Ana Patricia Botín busca jóvenes brillantes
- 25 universitarias trabajarán mano a mano con directivas
- El 65% de las universitarias consigue empleo temporal
- Universidad: Prácticas en empresas de la UE
- La vida universitaria como parte del curriculum
¿Ya has visitado Formación y Universidad en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?