Silvia Albert y Rosa Matías son las cabezas visibles de Welcommn y una vez más han lanzado un estudio con las tendencias de la Comunicación 2011. Lo definen como un documento colaborativo en el que han reunido la experiencia y capacidad analítica de algunos de los mayores profesionales del mundo de la comunicación, la empresa y el periodismo de España. Mujeres&Cia. habló con ellas para conocer de primera mano resultados e impacto de esta segunda experiencia.
¿Qué es lo que más les ha llamado la atención de estas nuevas perspectivas?
La energía que está latente en el sector. Hay mucha fuerza, muchas ganas, muchos conocimientos. También existe un poco de confusión y cierto temor e incertidumbre . Nos ha llamado la atención lo vivo que está el sector a pesar de las amenazas, pero existen muchas oportunidades
¿La comunicación está definitivamente inundada de tecnología?
Sin duda. Y, no hay marcha atrás. La clave está en no perder la esencia, el talento ni la profesionalidad y aprovechar las ventajas y las claves de la tecnología. Nos debe hacer mejores, más completos, más útiles, pero nunca renunciar a la calidad, al trabajo bien hecho y a nuestras raíces. En todo caso no solo la comunicación, la gestión, el liderazgo, el talento, la estrategia política… todo se ve afectado por las nuevas posibilidades tecnológicas y la nueva cultura 2.0
Y la profesión periodística… ¿está en coma o renaciendo?
Está en plena revolución. Y eso es emocionante y espectacular. Sin duda en todas las revoluciones hay bajas pero no entre los que buscan nuevas fórmulas y se mantienen activos. Seguramente es una profesión en crisis, tal y como la conocemos actualmente, pero llena de nuevas oportunidades
¿Cómo seleccionaron a l@s profesionales que participaron?
Seguimos el pulso a la actualidad y a lo que se mueve en nuestro sector, sea en la especialización que sea. Al terminar esta edición ya estamos rastreando quién tiene cosas que decir. Le seguimos la pista durante todo un año y, al final, l@s invitamos a participar. Estamos muy satisfechas porque el índice de respuestas ha sido altísimo. También buscamos el equilibrio entre la innovación y la experiencia, entre el presente y el futuro, entre los profesionales curtidos y los nuevos creadores de conceptos, entre el off y el on line.
Si tuvieran que poner un título que sintetizara los resultados de este informe ¿Cuál sería?
Mantener lo esencial, transitar la revolución
¿10 tags para este artículo? innovación, tecnología, talento, oportunidades, amenazas, comunicación, presente, futuro, wellcomm, perspectivas
Las 10 claves de la comunicación en 2011
Las conclusiones del libro Perspectivas de la Comunicación 2011 de wellcomm se pueden resumir en los 10 puntos clave:
- El reto de los periodistas del futuro y de los expertos de la comunicación será adaptarse al nuevo entorno y revindicar la credibilidad. Deben adaptarse sin perder la esencia.
- El futuro se escribe sobre bits y no sobre papel. Las empresas periodísticas trabajarán para monetizar las ediciones digitales. El soporte del iPad, las tables y los smartphones podría convertirse en su santo grial.
- El periodismo de calle no morirá: Wikileaks ha puesto de manifiesto que existe una sociedad que demanda la información contrastada: siempre habrá gente que quiera saber qué ocurrió y gente que sepa cómo contarlo.
- Es más fácil que sobrevivan los periodistas que evolucionen, se hiperespecialicen y construyan su marca personal.
- El SEO (Search Engine Optimización) entrará en las redacciones online: Los medios se darán cuenta de que no sólo basta con volcar los contenidos del papel a la web. Será el año en el que se redactarán libros de estilo especializados para adaptar el lenguaje a la araña (Google).
- Las compañías se convencerán de la importancia de gestionar su reputación offline y online y de que la única vía es contar con profesionales con un amplio conocimiento estratégico y táctico.
- Este será el año en que las empresas perderán el miedo a la web social. Se incorporará a su plantilla la figura del community manager e incluirán las redes sociales en sus estrategias, no sólo de comunicación, sino también de otros departamentos.
- El uso de las redes sociales para campañas de marketing y relaciones públicas se hará habitual en las elecciones municipales y autonómicas y servirán de campo de experimentación para las generales de 2012.
- La Identidad Digital Corporativa en 2011 se basará fundamentalmente en la interacción y en los contenidos. Habrá más diálogo de las marcas con los consumidores.
- Será el año del desarrollo de las tablets, iPad, smartphones; la geolocalización: Foursquare y Google Place; y la vinculación de la TV con Internet: Google TV.
En la edición de este año han participado:
1. Cristina Aced, Periodista, consultora de Comunicación y Social Media
2. Silvia Albert, Socia Fundadora de Silvia Albert y de wellcomm
3. Fernando Álvarez, Entrenador de emprendedores de alto rendimiento.
4. Johan Basterra, Socio director de Be Pixel, Autor Píxel&dixel
5. Gaby Castellanos, CEO Sr. Burns
6. Benito Castro, Periodista, Blogger, co-organizador EBE
7. Silvia Cobo, Periodista y Community Manager
8. Alejandro Dueñas, Director de Noticias 2 de Antena 3TV
9. Sonia Franco, Directora de comunicación de la Asociación Empresarial Eólica (AEE)
10. Stephan Fuetterer, Director Gral de Best Relations y vocal de innovación y nuevas tecnologías de la DIRCOM
11. Elsa Gonzalez Díaz de Ponga, Presidenta de la FAPE (Federación de Asociaciones de Periodistas de España)
12. Fernando González Urbaneja, Presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM)
13. Tiscar Lara, Vicedecana de Cultura Digital de la Escuela de Organización Industrial (EOI)
14. Ana María Llopis, Fundadora y Consejera Delegada de Ideas4all
15. Ramón Lobo, periodista de El País y Blogger
16. Mario López, socio fundador de Addenda Comunicación y autor del diseño del Libro.
17. Víctor Márquez Moya, Director de comunicación de Fundación Rafael del Pino
18. Fernando Martín Martín, Profesor Titular de Comunicación Empresarial e
Institucional de la Universidad CEU San Pablo
19. Esther Mascaró, Redactora Jefe de Hostelur
20. Rosa Matías, Directora de proyectos de wellcomm
21. Joaquín Moral, Director General de Oerreeme
22. Yuri Morejon, Politólogo, asesor de comunicación pública y política. Director de Yescom Consulting
23. Gemma Muñoz, Consultora estratégica de analítica web y Blogger
24. Mertxe Pasamontes, Psicóloga 2.0, Coach, Humanista y formadora. Blogger
25. Carmen Pérez de Armiñán, Decana de la Facultad de Ciencias de la información de la Univ.Complutense de Madrid
26. Asier Pérez, Director de Funky Project
27. Fernando Polo, Socio Director deTerritorio Creativo
28. Juan Luis Polo, Socio fundador y director General deTerritorio Creativo
29. Dolors Reig Hernández, experta en redes sociales, innovación, educativa. Editora de El caparazón
30. Javier Reyero, Socio-Consultor de assetMedia
31. Carlos Salas, Director de lainformación.com
32. Rubén Serna Santos, Director Multivideo Producciones Interactivas, SA
33. Andy Stalman, Managing Director Cato Partners Europe
34. Daniel Ureña, Socio-Director de MAS consulting España
35. Tamara Vázquez, Redactora Expansión & Empleo (Unidad Editorial)
Sobre Wellcomm
wellcomm es un un nuevo concepto de consultoría dirigida a profesionales, organizaciones y empresas que busquen alternativas eficientes a sus necesidades de comunicación, organización o desarrollo profesional. Su objetivo es ofrecer un servicio integral de gestión de la comunicación que va desde la selección y formación del profesional más adecuado, el
asesoramiento en la evaluación de desempeño de departamentos de comunicación, la auditoria de comunicación, los programas de desarrollo de talento a través de planes de coaching y e-mentoring o el diseño de estrategias de comunicación on line.
También te pueden interesar…
- 100 mujeres con talento para comunicar
- Perspectivas de la Comunicación 2010
- 25 mujeres y la comunicación a debate
- Wellcomm, desayunos con talento
- Sólo 4 directivas de RRHH en el Ibex
- Recomendaciones de DIRCOM
- Las 10 irresponsabilidades del 2009
- Marcas líderes huyen de los estereotipos
- Las mujeres no se sienten representadas por las marcas
- Universal McCann contra la violencia de género
- Medios de comunicación y género
- Medios de comunicación y violencia de género
- Publicidad: una deuda con las mujeres
- Unilever, Axe y el sexismo
¿Ya has visitado Marketing y Comunicación en nuestra ZONA EMPLEO Y RECURSOS?