Aunque la presencia pública de la mujer continúa avanzando de manera imparable, tiene un papel secundario en las informaciones periodísticas. Esto es lo que revela el Proyecto de Monitoreo Global de Medios (GMMP) 2010. Este estudio global analiza cada 5 años la presencia femenina en los medios de comunicación.
La presente edición del estudio de GMMP (que para su informe de 2010 tomó como referencia el 10/11/2009, un día estándar para el periodismo), desvela que el mundo del que se informa en las noticias es eminentemente masculino.
El sesgo de género trasciende lo medios tradicionales y se presenta también en las nuevas tecnologías. En internet, la desigualdad es similar en grado y, en algunos casos, incluso mayor. Se trata ésta de una tendencia mundial, ya que los datos indican que sólo el 24%, es decir 2 de cada 10, de las personas que aparecen en las noticias son mujeres (el 23% si nos ceñimos al caso español). Además, el sesgo de género trasciende lo medios tradicionales y se presenta también en las nuevas tecnologías. En internet, la desigualdad es similar en grado y, en algunos casos, incluso mayor.
En España, de las 315 noticias escrutadas el 10 de noviembre en prensa, radio y TV, 420 de las 570 personas identificadas eran hombres. Según GMMP, ésta es la prueba de que los relatos periodísticos siguen produciéndose desde el punto de vista masculino. Además, si se tienen en cuenta aspectos cualitativos, las prácticas periodísticas vigentes contribuyen a reforzar los estereotipos existentes.
No sólo es cuestión de cantidad, sino también de calidad
Al hilo de este dato, llama la atención que, si bien el 44% de las personas entrevistadas en las noticias son mujeres, sólo 1 de cada 5 fue consultada en calidad de experta. Y es que de los datos del estudio se desprende que al colectivo femenino se le presenta en las noticias de manera diferente al masculino. Además del caso de los expertos (91% hombres), el 100% de desempleados que aparecieron el 10 de noviembre en las informaciones eran mujeres.
Además de esto, a las mujeres se las suele identificar por su parentesco o incluso por su situación familiar; con frecuencia se indica su edad y aparecen en fotografías 1,5 veces más que los hombres.
En cuanto a la temática, casi el 70% de las informaciones en las que se cita a mujeres están relacionadas con abusos o tráfico sexual infantil, con la religión y con prácticas culturales y tradiciones. Por lo que respecta a los hombres, entre el 83 y el 86% de las noticias económicas, deportivas y de cuentan con su presencia.
En los medios audiovisuales, el 58% de los presentadores de informativos son mujeres. Sin embargo, la cruz de la moneda radica en que la mayoría femenina se ve relegada a espacios meramente visuales Paso a paso
Si nos trasladamos a la trastienda de la información, a los medios de comunicación en sí, la equidad de género se antoja más cercana, al menos en nuestro País. En los medios audiovisuales, el 58% de los presentadores de informativos son mujeres. Sin embargo, la cruz de la moneda radica en que la mayoría femenina se ve relegada a espacios meramente visuales, ya que de todas las informaciones escrutadas, sólo el 34% fueron realizadas por mujeres.
Proyecto de Monitoreo Global de Medios (GMMP)
El GMMP es consiste en una investigación longitudinal sobre la cuestión de género en los medios de comunicación. Se trata de la iniciativa más amplia y fiable de ámbito internacional. Este proyecto tiene como principal objetivo conseguir que haya una representación de género justa y equilibrada en y a través de los medios. El Proyecto de Monitoreo Global de Medios lo coordina la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC), una ONG internacional que, en colaboración con la organización sudafricana Media Monitoring Africa, promueve el cambio social a través de la comunicación.
- Mujeres y discursos publicitarios: de la bipolaridad al equilibrio
- Las mujeres en la prensa
- `La presencia cada vez mayor de las mujeres terminará con el machismo residual´
- El papel de la mujer española en los medios
- No hay mujeres directivas en los principales periódicos
- ¿Ha cambiado las cosas la Ley de Igualdad?
- Igualdad: 64,3% muy a favor de la plena igualdad entre sexos
- Durán i Febrer: `Cuando la voluntad no acompaña a la norma…´
- Escasez de mujeres en puestos de decisión
¿Ya has visitado Marketing y Comunicación en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?