V Escuela de Mujeres Dirigentes

Hasta el 10 de julio tendrá lugar la quinta edición de la Escuela de Mujeres Dirigentes que se celebrará en el I.E.S. Lucus Augusti de Lugo. Un año más, la Escuela se convierte en el espacio de todas las mujeres que forman parte del sindicato, convencidas de que su presencia está contribuyendo a dar credibilidad a una organización que quiere y tiene capacidad de representar y de organizar a todas las personas trabajadoras, que defiende los intereses de los trabajadores y trabajadoras por igual y que quiere ser dirigida por hombres y mujeres en condiciones de igualdad.

Organizan la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT, en colaboración con UGT-Galicia y la Federación de Trabajadores de la Enseñanza del sindicato (FETE-UGT), y el Ministerio de Igualdad y la Xunta de Galicia.

“Los efectos de la crisis son diferentes para las mujeres que para los hombres, porque la situación de partida era distinta. Y la consecución de la igualdad en el ámbito laboral no es un lujo ni un adorno de un día de fiesta”. 

La Secretaria para la Igualdad de UGT, Almudena Fontecha, presentó la Escuela en rueda de prensa, donde, pidió respeto a las Comunidades Autónomas que se han mostrado contrarias a la ley del aborto, como son Murcia o Navarra.

"Las Comunidades no son entes abstractos y, por lo tanto, ningún gobernante puede plantear una objeción de conciencia a la hora de discutir ninguna ley, como tampoco lo podemos hacer los ciudadanos", dijo la responsable sindical.

Inauguración
Por su parte, la secretaria general de Igualdad, Marta González, inauguró la V Escuela de Mujeres Dirigentes de UGT, en la que resaltó que “los efectos de la crisis son diferentes para las mujeres que para los hombres”, porque la situación de partida era distinta, y recordó que “la consecución de la igualdad en el ámbito laboral no es un lujo ni un adorno de un día de fiesta”.

Marta González señaló que “en Galicia las cifras de desempleo son por primera vez en la historia menos desfavorables para las mujeres que para los hombres”, aunque, matizó, “el desempleo está afectando a las mujeres también en términos absolutos, aunque por ahora en Galicia en menor medida”.

Apuntó también al empleo autónomo como una solución para la economía familiar que asumen en mayor medida las mujeres que los hombres, tal y como evidencia el hecho de que Galicia encabece el listado de las comunidades autónomas con mayor número de mujeres autónomas.

La secretaria general de la Igualdad destacó la importancia que tienen las actuaciones en materia de igualdad en el ámbito laboral, en particular que las empresas realicen y apliquen planes de igualdad.

Marta González terminó su intervención recordando que “no llega con la aplicación de la legislación vigente, es preciso conseguir, al mismo tiempo, un cambio cultural, en el que la negociación colectiva tiene un papel decisivo”.

También te pueden interesar…

¿Ya has visitado Género, Igualdad, Debates en nuestra ZONA SOCIEDAD?

Artículo anterior`Mujeres y espacios de poder. Retos en la Unión Europea´
Artículo siguienteCantabria apuesta por la igualdad en las empresas