L´Oréal continúa apoyando a las investigadoras españolas, convocando la quinta edición del programa L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”. El programa busca promover la actividad investigadora desarrollada por mujeres, y lo hace a través de cinco Bolsas de Investigación, de 15.000€ cada una, que las beneficiarias podrán utilizar para desarrollar cursos, asistir a congresos, ampliar su formación y adquirir material necesario.
L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” se realiza con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación.
La iniciativa forma parte del L’Oréal- UNESCO “For Women in Science”, que se creó con el objetivo de promover el reconocimiento del papel de las mujeres en la ciencia y aumentar el número de vocaciones científicas en todo el mundo.
Los proyectos elegidos deberán estar relacionados con la Biología Molecular y Celular, Bioquímica, Genética, Biología Vegetal, Ciencias del Medioambiente, Farmacología o Medicina, y a las 5 Bolsas de Investigación pueden acceder mujeres menores de 40 años con nacionalidad española o residencia permanente, que estén en posesión del doctorado y que posean un contrato de investigación con el organismo, centro o universidad donde la solicitante realice el proyecto de investigación durante el año 2011. Las candidaturas deberán ser presentadas antes del 5 de agosto de 2010 junto a toda la documentación que puedes consultar en www.loreal.es.
El Comité Científico estará presidido por Margarita Salas y contará con científicos del ámbito universitario y de organismos de investigación privados y públicos, como Celia Sánchez, recientemente galardonada con el Gran Premio Internacional de Invenciones de Ginebra, con Medalla de Oro y contando con la Felicitación Especial del Jurado, por su dispositivo de reconocimiento por córnea.
L´Oréal, "Por las mujeres en la Ciencia"
La 5ª convocatoria nacional de este programa está enmarcada dentro de la iniciativa internacional L’Oréal- UNESCO “For Women in Science”, creada en 1998 con el objetivo de promover el reconocimiento del papel de las mujeres en la ciencia y aumentar el número de vocaciones científicas en todo el mundo, premiando para ello el trabajo de científicas eminentes y fomentando la vocación científica entre las más jóvenes. Desde su creación, 62 galardonadas han sido reconocidas por sus carreras, mientras 150 becadas internacionales han sido alentadas a proseguir sus vocaciones científicas.
A día de hoy, más de 700 investigadoras de más de 50 países se han beneficiado de este apoyo. En España el programa ha tenido una excelente acogida entre la comunidad científica y universitaria, con ayudas por valor de 340.000€ a diecisiete científicas españolas.
También te pueden interesar…
- Por primera vez dos mujeres, premios de Física
- Inés Sánchez de Madariaga: `Faltan más medidas para suprimir sesgos y barreras´
- Un millón de euros en becas para investigación en fertilidad
- Femtalent: pocas mujeres deciden en Ciencia y Tecnología
- Margarita Salas, Mujer Líder 09
- Científicos europeos: el 30% son mujeres
- CSIC: y la situación de las Mujeres de Ciencia
- Por las mujeres científicas
¿Ya has visitado Ciencia y salud en nuestra ZONA ECO/CIENCIA/TIC?