"La paridad en los ámbitos económico-financiero y empresarial"; "La paridad en la vida de la cultura";"Mujeres, religiones y costumbres"; y "Desarrollo de políticas públicas de Igualdad" son los temas que se abordarán en la VII edición del Programa Mujeres Líderes Iberoamericanas que organizan la Fundación Carolina en colaboración con el Instituto de la Mujer.
Trinidad Jiménez, ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Laura Seara, secretaria de Estado de Igualdad y Rosa Conde, directora de la Fundación Carolina inauguraron la El encuentro del que participan 22 tendrá lugar hasta el 6 de octubre.
Trinidad Jiménez señaló "que las mujeres debemos intentar aprovechar esta crisis para ganar nuevos espacios de participación y dar un salto cualitativo en la lucha por la igualdad". "En la Unión Europea tenemos todavía mucho camino por recorrer pues en las reuniones de los Ministros de Asuntos Exteriores sólo nos sentamos dos mujeres" indicó. Además, la Ministra remarcó que América Latina, no solo ha ido consolidando sus democracias, sino que también se ha fortalecido en materia económica, convirtiéndose en un actor global importante, por lo tanto afirmó que "miramos hacia esta región con cierta envidia, y por eso, América Latina tiene hoy en día una voz potente con la que puede defender la igualdad entre hombres y mujeres".

Rosa Conde, Ana Ma. Llopis e Inés Alberdi, dialogan durante un paréntesis de la jornada
Por su parte, Laura Seara, secretaria de Estado de Igualdad, remarcó la importancia de contar con más mujeres con poder en todos los ámbitos, para que en la sociedad "haya más poder para las mujeres". Asimismo, insistió en que "la crisis económica no puede hacernos renunciar a los importantes avances que hemos alcanzado en materia de los derechos de las mujeres, ni tampoco de los derechos sociales de la ciudadanía". Frente a la retirada o contracción de los grandes programas sociales corremos el riesgo de un retroceso en la igualdad de género, y reafirmó "no podemos dar un solo paso atrás".
"La crisis económica no puede hacernos renunciar a los importantes avances que hemos alcanzado en materia de los derechos de las mujeres, ni tampoco de los derechos sociales de la ciudadanía".Rosa Conde, directora de la Fundación Carolina, recalcó la importancia del trabajo de construcción de un espacio común para progresar en la igualdad entre hombres y mujeres en el espacio iberoamericano.
Tras la inauguración del Programa ha tenido lugar la primera de la serie de ponencias marco, que se celebrarán en los próximos días, titulada: La paridad en los ámbitos económico, financiero y empresarial" en la que ha intervenido como ponente Ana María Llopis, presidenta del Consejo de Administración de DIA, S.A, y como comentarista, Inés Alberdi, catedrática de Sociología de la UCM.
Llopis recordó que "cuando una empresa apuesta por mujeres en la alta dirección, ello redunda en beneficios, aunque la introducción de leyes que imponen cuotas es muchas veces necesaria para observar progresos significativos en la paridad". Por otra parte, la presidenta de DIA S.A, reconoció los importantes avances conseguidos por los países nórdicos como consecuencia no sólo de las cuotas para las empresas sino gracias al impulso a políticas potentes en materia de atención a los dependientes y a la racionalización de los horarios.
Inés Alberdi, catedrática de Sociología de la UCM, subrayó las persistentes dificultades de inserción laboral a las que se enfrentan las mujeres incluso cuando tienen altos niveles educativos. Alberdi insistió en "la importancia de luchar contra la idea asentada en muchas empresas de que los trabajadores hombres van a ser más dedicados y más competitivos".
Tras las ponencias ha tenido lugar un interesante debate en torno a la misma, en el que las participantes, 22 mujeres iberoamericanas que destacan en su esfuerzo por defender los derechos de las mujeres, han expuesto su visión y han planteado soluciones al respecto.
El VII Encuentro de Mujeres Líderes Iberoamericanas, que se desarrollará hasta el próximo 6 de octubre, busca poner en común ideas que contribuyan a promover la igualdad entre hombres y mujeres en la región. El Programa se estructura a través de ponencias marco relacionadas con temas de actualidad: "La paridad en los ámbitos económico-financiero y empresarial"; "La paridad en la vida de la cultura";"Mujeres, religiones y costumbres"; y "Desarrollo de políticas públicas de igualdad". Además, en esta edición, en colaboración con Casa de América y en el marco del Festival VivAmérica, el jueves 6, a las 1930h, tendrá lugar en el Anfiteatro de la citada institución, la presentación del nuevo número de la revista Pensamiento Iberoamericano, que edita la Fundación Carolina en colaboración con AECID y que en esta edición está dedicado a "Feminismo, género e igualdad".
Sobre la Fundación Carolina
La Fundación Carolina se constituye en octubre del año 2000 como una institución para la promoción de las relaciones culturales y la cooperación educativa y científica entre España y los países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. El Programa Internacional de Visitantes (PIV) de la Fundación, en cuyo marco se celebra esta iniciativa, está destinado a fomentar la creación de lazos personales e institucionales que contribuyan a consolidar las relaciones bilaterales y de cooperación entre España y los países prioritarios para nuestra acción exterior.
Por su naturaleza, mandato y funciones la Fundación Carolina es una institución única en el sistema español de cooperación al desarrollo, así como en el marco de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
Más información: www.mujereslideres.redcarolina.net
También te pueden interesar…
- Encuentro Mujeres Líderes Iberoamericanas
- El Trabajo del Cuidado en América Latina y España
- Fundación Carolina: 1.420 becas para estudiantes iberoamericanos
- Llega la Red Carolina
-
El Bicentenario en la Fundación Carolina
- Becas de la Fundación Carolina
- Mujeres Líderes Iberoamericanas
- Ahorrar cuidando el medio ambiente
- Mujeres: imprescindibles para la innovación y la sostenibilidad
¿Ya has visitado Actualidad y economía en nuestra ZONA INFORMACIÓN?