Tips para evitar el estrés de todos los días

El estrés es la respuesta del organismo ante toda demanda que se le haga. Nuestro cuerpo siempre trata de adaptarse y mantener un equilibrio pero hay situaciones en las que el equilibrio se rompe y se genera una situación de estrés. Con estos tips  el estrés puede quedar limitado solo a circunstancias excepcionales y no a un trauma de todos los días.

El ritmo de  vida diaria, sus presiones y desafíos, muchas veces  puede jugar una mala pasada si no aprendemos a tomarnos las cosas con más calma. Si bien en algunos casos no se pueden cambiar estas situaciones estresantes, lo que sí se puede hacer es modificar la forma de reaccionar para poder sobrellavar mejor todas las realidades que nos rodean.

Acá van unos tips útiles para mejorar el estrés diario:

  • Mantén el orden de tu casa. El caos produce una sensación de culpa y tensión que genera angustia. Dedica un rato (sin obsesionarte) a ordenar tu hogar, tu armario y tus pensamientos. Una casa ordenada y agradable es clave para alejar la estresante sensación de tener “cosas por hacer”.
  • Cuando llegues a tu hogar después del trabajo, busca comodidad, sácate los zapatos, la ropa laboral y viste ropas que te hagan sentir el relax. La indumentaria te puede ayudar a desconectar tu mente.
  • Apaga el teléfono de trabajo y olvídate del mail del laboral, evita prender el ordenador, al menos por un rato.
  • Genera un espacio agradable: escucha música que te guste, lee un libro, practica una pequeña sesión de estiramiento, medita.

 

Si te agobian algunas cosas que tienes que hacer mañana, una buena idea es dejarlas escritas, anotarlas, vas a ver que si lo haces descansas con más tranquilidad.Busca rincones de relajación, lejos de la televisión y de los ruidos.

  • Abre las ventanas para que circule el aire y entre luz. El aire interior está mucho más contaminado que el exterior y la luz aumenta la claridad de pensamiento.
  • Si te agobian algunas cosas que tienes que hacer mañana, una buena idea es dejarlas escritas, anotarlas, vas a ver que si lo haces descansas con más tranquilidad.
  • Es muy importante que busques el momento para practicar algún deporte, algún tipo de actividad física o tener un pasatiempo que te permita liberar energía y descansar la mente. Caminar, correr, pasear, andar en bici, salir con tu mascota, nadar, tomar clases de baile. Lo fundamental es que te muevas haciendo algo que realmente te guste y te divierta. Lo que quieras …pero MUEVETE!!
  • Otra pauta súper importante: Comer sano, evitar las comidas muy abundantes que sobrecargan al organismo con pesadas digestiones. Usa el tiempo de comer como momento de descanso lejos del ordenador de trabajo y de la tele. Ya lo dijimos “Cuando comes, sólo come”, quiere decir que no hagas mas de dos cosas a la vez, así favoreces la digestión y aprovechas mejor los nutrientes.
  • Mastica despacio y saborea cada bocado.
  • Consume alimentos sanos como frutas, verduras, mucha agua y líquidos. Carnes magras, pescados, cereales integrales, ensaladas, nada de fritos y panificados. Reduce la sal y los picantes al mínimo.
  • No abuses de las sustancias toxicas: el alcohol, café, los cigarrillos estimulan el sistema nervioso y ayudan a acentuar la sensación de estrés.
  • Piensa en positivo, recuerda siempre las cosas buenas que hay en tu vida.
  • Organiza tus tareas y establece tiempo y prioridades para cada una de ellas. En lo posible anótalas. Estar organizado te hará sentir tranquilidad.
  • Cuando sientas nervios o estrés, date un baño relajante, esto puede funcionar. Es ideal una temperatura algo superior a la del cuerpo, pero no demasiado caliente. Durante 15 minutos.

Espero te sea útil y cualquier consulta no dudes en escribirme.

Saludos!

*Profesora Nacional de Educación Física y Lic. En Nutrición:
+ INFO: www.lucianatenreyro.com.ar


Otros artículos de esta columnista…

 

¿Ya has visitado Estilo y Bienestar en nuestra ZONA VIDA PERSONAL?

 

recientes

lifestyle

Newsletter

Otros artículos