Si no tienes titulación académica y te has quedado con las ganas, ahora tienes más opciones para el acceso a la universidad. Además de la prueba de acceso para mayores de 25 años, este año se implantará una nueva prueba específica, más sencilla, para los solicitantes que hayan cumplido 45 años. Por otra parte, quienes superen los 40 y acrediten experiencia laboral o profesional relacionada con la titulación que quieren cursar, tendrán acceso directo a los estudios.
La plena adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) modifica de forma sustancial las vías y condiciones de acceso a las nuevas enseñanzas universitarias de grado que estarán implantadas en el curso 2010-2011. Los estudiantes que ingresen en la universidad este año académico serán los primeros que hayan superado la nueva selectividad, una prueba prevista para adaptarse a los estudios diseñados conforme a las bases del Proceso de Bolonia. Está dirigida a los estudiantes que acceden por la vía tradicional, es decir, quienes han superado con éxito los estudios de bachillerato del sistema educativo español.
Quienes no hayan podido ingresar en la universidad por los procedimientos tradicionales, cuentan ahora con tres opciones: realizar la prueba para mayores de 25 años, acreditar su experiencia laboral, o realizar una prueba para mayores de 45.Tres opciones de acceso, en función de la edad
¿Qué ocurre con los aspirantes que no pueden acreditar estas titulaciones? La nueva normativa configura un panorama de acceso novedoso para las personas más desfavorecidas que no han podido ingresar en la universidad por los procedimientos tradicionales. A partir de este curso, cuentan con tres opciones en función de su edad: realizar la prueba para mayores de 25 años o acogerse a alguno de los dos modos específicos de acceso que se implantarán para las personas mayores de 40 años.
- Acreditación de experiencia laboral
El objetivo es facilitar la actualización y readaptación de los profesionales. El curso 2010-2011 tendrán acceso directo a la universidad los candidatos que acrediten una experiencia laboral y profesional previa relacionada con las enseñanzas superiores que desean seguir. El único requisito es haber cumplido 40 años antes del 1 de octubre del año de comienzo del periodo académico. Las universidades deben reservar para ellos entre un 1% y un 3% de las plazas.
- Prueba para mayores de 45 años
Las universidades españolas organizarán el próximo curso por primera vez unas pruebas de acceso adaptadas a los mayores de 45 años. Están dirigidas a los candidatos de esta edad que carezcan de una titulación académica que les habilite para acceder a la educación superior y no puedan acreditar experiencia laboral o profesional.
La finalidad de la prueba para mayores de 45 años es apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para cursar con éxito enseñanzas superiores. Se valorará su capacidad de razonamiento y de expresión escrita. La finalidad de esta evaluación es apreciar la madurez e idoneidad de los candidatos para cursar con éxito enseñanzas superiores. Se valorará su capacidad de razonamiento y de expresión escrita por medio de dos ejercicios: un comentario de texto o desarrollo de un tema general de actualidad y un examen de lengua castellana.
En las universidades situadas en comunidades autónomas donde exista una lengua cooficial, se podrá establecer un ejercicio en esta segunda lengua. La única diferencia con la prueba de acceso para mayores de 25 años es que no incluye una evaluación de un idioma extranjero; algunos centros, como la Universidad del País Vasco, ya han adelantado que los contenidos de ambas serán comunes y se realizarán en la misma fecha.
La prueba se convoca una vez al año y se realiza en la universidad donde los estudiantes desean comenzar sus enseñanzas, que reservará un número de plazas para ellos no inferior al 2%. Los candidatos deben superar también una entrevista personal, tras la cual se elevará la resolución que les califique como aptos o no para ingresar en la institución educativa.
También te pueden interesar…
- Mujeres: meritocracia en la Universidad
- FP: tu experiencia laboral será un valor
- ¿Preparado para la Universidad?
- Acceso al mercado laboral de las universitarias
- ¿Por qué hay pocas chicas TIC?
¿Ya has visitado Formación y Universidad en nuestra ZONA EMPLEO/RECURSOS?