Etiqueta: historia
Top 100 Ana López Navajas encabeza el proyecto Women’s Legacy por...
La Top 100 Ana López Navajas está a la cabeza de un proyecto que se propone instaurar un gran cambio en la educación. La...
«No es lugar para mujeres», un libro que contradice su propio...
"No es lugar para mujeres." ¿Cuántas veces hemos escuchado esta muletilla exasperante? Aún cuando no sea proferida por un interlocutor directo, seguramente provoque en...
La liga de las mujeres extraordinarias: De Hypatia a Austen
Treinta mujeres extraordinarias componen La Liga de las Mujeres Extraordinarias, un proyecto que busca devolver el protagonismo a la mujeres y, con ilustraciones y textos, recompone la vida y obras de una treintena de ellas que cambiaron la historia y la sociedad en la vivieron.
¿Pueden evitarse las estrías?
Si hay algo que mantiene en vilo a las madres hasta mucho después del embarazo es la posibilidad de que aparezcan estrías. Cada una de esas marcas, como heridas -primero en rojo y luego en blanco- que aparecen en la piel tras un proceso de excesivo estiramiento, preocupan sobremanera a las futuras mamás. La pregunta del millón: ¿podrán evitarse? Según Javier Pedraz, dermatólogo del Hospital Universitario Quirón de Madrid, lo más importante "es tener la piel hidratada".
La Universidad de Barcelona y las mujeres prehistóricas
Con el objetivo de visibilizar a las mujeres de la prehistoria y la potohistoria, creando nuevas imágenes sobre la realidad social de entonces, Paloma González Marcén, a través de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), ha puesto en marcha y coordinado el proyecto ‘Los trabajos de las mujeres y el lenguaje de los objetos: renovación de las reconstrucciones históricas y recuperación de la cultura material femenina como herramienta de transformación de valores'.
UNESCO: Mujeres líderes, Ciencia, Tecnología e Innovación
Durante un encuentro que reunió a 60 mujeres líderes de todas las regiones – entre las que se contaron ministras, representantes de gobiernos, directoras de universidades y de centros de investigación, y de organismos internacionales –, la Directora General de UNESCO, Irina Bokova, destacó la labor de Gloria Bonder al frente de la Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina.